Claves para equilibrar canales bancarios físicos y digitales

Catalina Arango Bedoya
Sep 05, 2024

Canales phygital en la banca y finanzas

En los últimos años las instituciones financieras han apostado fuertemente por la digitalización de sus servicios, buscando optimizar procesos y reducir costos. Este enfoque, si bien ha traído innumerables beneficios, también ha generado debates sobre la pertinencia y el futuro de las sucursales físicas. En esta realidad híbrida, ¿cómo encontrar el equilibrio perfecto entre lo físico y lo digital? Y, más importante aún, ¿cómo mejorar ambos canales para ofrecer una experiencia bancaria verdaderamente completa?

Evolución de los canales digitales en la banca 

Con el auge de los canales digitales, especialmente las aplicaciones móviles, los bancos han revolucionado la forma en que los clientes interactúan con sus servicios. La comodidad de realizar operaciones en cualquier momento y lugar ha llevado a una disminución en la afluencia de personas a las sucursales físicas, lo que a su vez ha llevado al cierre de muchas de ellas.  

Sin embargo, esta tendencia hacia la digitalización total no está exenta de desafíos. Aunque las plataformas digitales han mejorado la eficiencia y accesibilidad, muchos clientes aún valoran la interacción humana que solo puede ofrecer una sucursal física. De hecho, una cantidad significativa de clientes han cambiado de banco debido al cierre de sus sucursales locales, lo que demuestra que la transición digital no siempre es bien recibida. 

¿Qué es phygital en finanzas? 

Este término, un concepto clave para el futuro de la industria, fusiona lo físico con lo digital y se refiere a una estrategia que integra perfectamente ambos canales para proporcionar una experiencia cohesiva y enriquecedora. Bajo el contexto financiero el enfoque phygital es crucial, ya que permite a los bancos aprovechar lo mejor de ambos mundos: la eficiencia y conveniencia de las plataformas digitales y la confianza y personalización de las interacciones físicas.  

Las sucursales, lejos de desaparecer por completo, están evolucionando hacia centros de asesoramiento y soporte, donde los clientes pueden recibir atención personalizada para operaciones complejas y obtener orientación sobre inversiones y productos financieros. 

Un enfoque integral entre canales físicos y digitales 

La combinación de canales físicos y digitales no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también fortalece la lealtad y el compromiso. En un entorno phygital, los bancos pueden ofrecer una experiencia más personalizada y humanizada, que se adapta a las necesidades individuales de cada cliente. Este enfoque no solo optimiza recursos, sino que también asegura que los clientes sientan que tienen acceso a un servicio completo y balanceado. Veamos algunos ejemplos en Latinoamérica. 

Santander (Chile): sus sucursales “Work Café” combinan espacios de coworking con servicios bancarios tradicionales, ofreciendo no solamente un lugar para realizar operaciones financieras, sino también creando un entorno acogedor donde los clientes pueden trabajar, acceder a internet y recibir asesoramiento financiero. Esta iniciativa ha revitalizado la importancia de las sucursales físicas al hacerlas más atractivas para un público digital, que valora la comodidad y las conexiones humanas. 

Banco Bradesco (Brasil): su concepto de "Agências Digitais" se basa en sucursales que permiten a los clientes realizar transacciones comunes a través de cajeros automáticos avanzados y dispositivos móviles dentro de la sucursal, mientras que los asesores están disponibles para consultas más complejas. Además, los clientes pueden iniciar un proceso en línea, como la solicitud de un préstamo, y completarlo en la sucursal física, donde recibirán asesoría personalizada. 

Claves para crear recorridos bancarios y financieros phygital 

Un banco o institución financiera exclusivamente digital ya no es suficiente. Los clientes demandan una entidad inteligente y presente en todos los canales que utilizan, ya sea en su smartphone, a través de una plataforma en línea o en la sucursal física más cercana. 

Evaluación y selección de canales: es crucial que los bancos ofrezcan una gama de servicios que se adapten a las preferencias del cliente, permitiendo que elijan entre plataformas online u offline; entre interacciones humanas o más automatizadas. Asimismo, es esencial explorar qué canal es más efectivo para cada cliente. 

Compromiso y fidelización: los clientes buscan una institución financiera que los conozca y los cuide, ofreciendo trayectos hiperpersonalizados y sin fricciones. Esperan programas que respondan a sus interacciones con la marca y que les proporcionen recompensas dinámicas. También desean contactarse con su entidad y ser atendidos de inmediato a través de herramientas que reconozcan sus necesidades y preferencias en tiempo real. 

Actuar en función de la ubicación del cliente: reconocer si está en una sucursal, de vacaciones o de regreso a su residencia permite ofrecer consejos, advertencias e información relevante de manera oportuna. Por ejemplo, en lugar de solicitar al cliente que se comunique con su sucursal local cuando la aplicación detecta que está en el extranjero, se debería proporcionar asistencia digital. 

Al día con innovaciones tecnológicas: los clientes esperan que las plataformas digitales que utilicen estén integradas con las tendencias del mercado, como pagos inmediatos con uso de dispositivos portátiles o códigos QR; gadgets de internet de las cosas, tokens biométricos y de doble autenticación.   

El futuro de la banca no reside exclusivamente en lo digital ni en lo físico, sino en una integración inteligente de ambos. La estrategia phygital no solo responde a las demandas cambiantes del mercado, sino que también permite a los bancos mantener una conexión cercana y personalizada con sus clientes. En este equilibrio, las instituciones financieras encontrarán la clave para evolucionar y prosperar en un entorno cada vez más competitivo. Al final del día, lo que importa es ofrecer una experiencia que combine la innovación tecnológica con la calidez y comprensión humana. 

¿Qué puede hacer Cobis Topaz?

Lleva los canales que le ofreces a tus clientes al siguiente nivel con FinChannels, nuestro conjunto de soluciones diseñado para ofrecer una experiencia omnicanal verdaderamente centrada en ellos. En Cobis Topaz comprendemos que cada punto de contacto, ya sea físico o digital, es una oportunidad para fortalecer la relación con tus clientes. Nuestras soluciones están diseñadas para garantizar que cada interacción sea fluida, coherente y alineada con las expectativas modernas de un servicio financiero de excelencia. 

Una de las claves de nuestra propuesta es la capacidad de ofrecer una experiencia de alta calidad en todos los canales. Ya sea que tus clientes prefieran acudir a una sucursal física, utilizar su dispositivo móvil, o interactuar a través de una plataforma digital. Nuestra visión omnicanal permite que todas estas interacciones se integren armoniosamente, asegurando que el cliente sienta que está tratando con una institución que lo entiende, que valora su tiempo y necesidades. 

Nuestras soluciones también son altamente adaptables, lo que significa que pueden ajustarse a las necesidades específicas de cada institución financiera, sin importar el tamaño o la complejidad. Al adoptar un enfoque flexible, te ayudamos a transformar la experiencia del cliente, proporcionando herramientas que no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también fomentan un compromiso más profundo y duradero con tus usuarios. Conoce más sobre FinChannels aquí.

Catalina Arango Bedoya

Creatividad, pasión y orientación al detalle. Tres palabras que me definen a la hora de producir, editar y publicar contenidos de tecnología y finanzas. Comunicadora social y periodista con experiencia en prensa y producción editorial. Magíster en Marketing y Publicidad Digital, con foco en optimización SEO y estrategias digitales. Cine/telefila, deportista y gamer.

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Seguridad bancaria: ¿está tu institución preparada para enfrentar las amenazas del futuro?

El panorama de la seguridad bancaria está evolucionando más rápido que nunca. A medida que las transacciones digitales continúan reemplazando los métodos bancarios tradicionales, los riesgos asociados con las amenazas cibernéticas y el fraude también se multiplican.

Otros artículos de interés:

Dec 29, 2023
La importancia de estar bancarizado
La evolución de la bancarización ha experimentado transformaciones significativas tanto a nivel mundial como en Latinoamérica en los últimos años. En un principio, la banca tradicional predominaba con la oferta de servicios financieros a través de sucursales y puntos de atención físicos, limitando el acceso de las personas. Sin embargo, la tecnología ha impulsado la transformación digital, lo que permitió expandirlos servicios financieros en plataformas enlínea y aplicaciones móviles, fomentando la inclusión y una mayor participación.
Leer más
Jul 11, 2024
Blockchain: qué es y cómo se integra en ecosistemas de pago
En el vertiginoso mundo de las finanzas modernas, la tecnología blockchain se ha erigido como un faro de innovación y seguridad. Su impacto no se limita solo a mejorar procesos existentes, sino que promete redefinir cómo concebimos y ejecutamos las transacciones en la era digital.
Leer más
Feb 18, 2022
¿Cómo la tecnología puede frenar el aumento del fraude en la banca digital?
En el contexto de la pandemia global, donde las personas se encontraban limitadas en la movilización hacia oficinas físicas de entidades financieras se evidenció un incremento exponencial en la cantidad de transacciones utilizando canales digitales. Estas circunstancias han sido aprovechadas por estafadores alrededor del mundo, y se han creado diversos esquemas de estafa en canales digitales. Sabiendo que es inminente la adopción masiva de los pagos digitales, queda la pregunta para aquellos que deseen liderar en el mercado sobre ¿Cómo la tecnología puede ser utilizada para disminuir la incidencia de fraudes al momento de realizar transacciones vía digital?
Leer más
Mar 03, 2022
América Latina vive una revolución Fintech
El boom de las Fintech en América Latina ha sobrepasado las fronteras regionales, impulsado por un consumidor que prefiere soluciones más sencillas y de menor costo en materia de pagos, inversiones y seguros, y que ha estimulado el desarrollo de las Fintech a un ritmo vertiginoso en Brasil, México y Colombia; aunque otros países de la región, como Chile y Perú, no se quedan atrás, dando origen a una autentica “Revolución Fintech” en la banca latinoamericana, acorde con el reciente reporte de Fintech Américas “Tendencias recientes de la banca de consumo y el sector de pagos en América Latina” de 2022.
Leer más
Mar 10, 2023
Pagos digitales: cómo potenciar su adopción en Latinoamérica
Leer más
Oct 10, 2024
Tendencias y desafíos en la prevención del fraude: SecureJourney Topaz
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG