Expansión de Pix en Latam: Revolución financiera en ascenso

Mayra Alves
Mar 26, 2024

Pix Internacional sistema de pagos instantáneos

En los últimos años, Brasil ha sido pionero de una revolución financiera que está redefiniendo la forma en que se realizan las transacciones: el Pix. Este revolucionario sistema de pago instantáneo, lanzado por el Banco Central de Brasil en noviembre de 2020, ha sido ampliamente adoptado y aclamado en todo el país. Ahora, el éxito de Pix se está expandiendo más allá de las fronteras de Brasil, a medida que otros países latinoamericanos se preparan para adoptar este modelo innovador. En este artículo, exploraremos la creciente expansión de Pix en la región y sus posibles impactos.  

Pix, un cambio de paradigma en el sistema financiero 

Pix representa un cambio de paradigma en el sistema financiero, ofreciendo transacciones instantáneas, seguras y accesibles entre personas, empresas y gobiernos. Su infraestructura abierta e interoperable permite realizar transacciones a cualquier hora del día, todos los días de la semana, eliminando la necesidad de intermediarios como bancos o compañías de tarjetas. Además, Pix ha destacado por su eficiencia y bajo costo, lo que lo convierte en una alternativa atractiva a los métodos de pago tradicionales. 

Expansión de Pix en Latinoamérica: tendencia creciente 

La expansión de Pix a otros países de Latinoamérica está ganando impulso con naciones como Colombia, México, Chile y Perú, expresando interés en adoptar sistemas similares. Colombia, por ejemplo, ha realizado estudios y pruebas para implementar su versión del Pix, reconociendo los beneficios de inclusión financiera y eficiencia del sistema. Del mismo modo, México ha estado explorando la posibilidad de lanzar un sistema de pago instantáneo inspirado en el PIX brasileño, mientras que Chile y Perú también están considerando iniciativas similares. 

Beneficios potenciales de la expansión de Pix

La expansión de Pix en Latinoamérica promete una serie de beneficios significativos para la región. En primer lugar, la adopción de Pix puede ayudar a promover la inclusión financiera al permitir que millones de personas accedan a servicios financieros básicos por primera vez. Además, Pix puede impulsar el crecimiento económico al facilitar el comercio y las transacciones comerciales, reduciendo los costos y el tiempo asociados con los métodos de pago tradicionales. Por último, la implementación de Pix puede fortalecer la seguridad y estabilidad del sistema financiero, proporcionando una mayor transparencia y eficiencia. 

Retos por superar 

A pesar de los beneficios evidentes, la expansión de Pix en Latinoamérica enfrenta desafíos significativos. Uno de los principales retos es adaptar el sistema a las necesidades específicas de cada país, teniendo en cuenta cuestiones como la infraestructura, la regulación y la cultura financiera. Además, es fundamental garantizar la seguridad y privacidad de las transacciones, protegiendo a los usuarios del fraude y los delitos financieros. 

Cómo puede ayudar Cobis Topaz 

La expansión de Pix en Latinoamérica representa una nueva y emocionante fase en la evolución del sistema financiero regional. Con su potencial para promover la inclusión financiera, impulsar el crecimiento económico y fortalecer la estabilidad financiera, Pix está preparada para desempeñar un papel clave en la transformación de la región. Sin embargo, es crucial que los países latinoamericanos trabajen juntos para superar los desafíos y garantizar el éxito a largo plazo de estas iniciativas. Con determinación y colaboración, Pix tiene el poder de transformar positivamente la vida de las personas en toda la región. Además, las soluciones de Cobis Topaz están listas para ayudar a los países a unirse a esta evolución de una manera práctica, sin fricciones y compatible con nuestra solución de pagos. Conoce más sobre nuestras soluciones aquí.



Banner-Blog-730-x-380-ESP

Otros artículos de interés:

Mayra Alves

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Seguridad bancaria: ¿está tu institución preparada para enfrentar las amenazas del futuro?

El panorama de la seguridad bancaria está evolucionando más rápido que nunca. A medida que las transacciones digitales continúan reemplazando los métodos bancarios tradicionales, los riesgos asociados con las amenazas cibernéticas y el fraude también se multiplican.

Otros artículos de interés:

Feb 21, 2025
La nueva era del wealth management: solución innovadora de Topaz
La industria financiera está experimentando una profunda transformación impulsada por los avances tecnológicos, las nuevas demandas de los clientes y la creciente necesidad de ofrecer servicios personalizados y eficientes. Dentro de este escenario, las soluciones de wealth management juegan un papel clave, permitiendo a las instituciones financieras optimizar la gestión patrimonial de sus clientes, ofrecer un asesoramiento de inversión más preciso y garantizar una experiencia digital fluida y segura.
Leer más
May 28, 2024
Pagos inmediatos en Latinoamérica: claves de su evolución
En los últimos años, Latinoamérica ha sido testigo de una transformación notable en el ámbito de los pagos digitales. Dicho cambio ha sido impulsado por una combinación de factores tecnológicos, económicos y regulatorios. La penetración de teléfonos inteligentes y el acceso a Internet han facilitado que millones de personas puedan acceder a servicios financieros digitales, lo cual ha sido clave para la inclusión financiera en una región donde tradicionalmente una gran parte de la población no tenía acceso a servicios bancarios.
Leer más
Jun 06, 2025
Inclusión financiera: tecnología como motor para cerrar las brechas de acceso en Latam
La inclusión financiera es hoy una prioridad estratégica para gobiernos, organismos internacionales y el sector financiero en Latinoamérica. La innovación digital ha transformado el acceso a servicios bancarios, crédito, seguros e inversión, permitiendo que millones de personas y empresas tradicionalmente excluidas se integren al sistema financiero formal.
Leer más
Mar 03, 2022
América Latina vive una revolución Fintech
El boom de las Fintech en América Latina ha sobrepasado las fronteras regionales, impulsado por un consumidor que prefiere soluciones más sencillas y de menor costo en materia de pagos, inversiones y seguros, y que ha estimulado el desarrollo de las Fintech a un ritmo vertiginoso en Brasil, México y Colombia; aunque otros países de la región, como Chile y Perú, no se quedan atrás, dando origen a una autentica “Revolución Fintech” en la banca latinoamericana, acorde con el reciente reporte de Fintech Américas “Tendencias recientes de la banca de consumo y el sector de pagos en América Latina” de 2022.
Leer más
Oct 28, 2022
Finanzas integradas: modelos de negocio para habilitarlas
Leer más
May 23, 2024
Modelos AI-Driven AML & KYC: Revolución del cumplimiento financiero
En una era de rápido avance tecnológico, lainteligencia artificial (IA) se ha convertido en una fuerza transformadora enelámbitodelcumplimientofinanciero, especialmente enlosprocesos de lucha contra elblanqueo de capitales (AML) y de conocimientodel cliente (KYC). Este artículo exploralaevolución y el impacto de los modelos AML y KYC impulsados por IA, conun enfoque específico encómolas soluciones innovadoras de empresas de tecnologíafinanciera como Cobis Topazpueden revolucionar estas funciones críticas.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG