Expansión de Pix en Latam: Revolución financiera en ascenso

Mayra Alves
Mar 26, 2024

Pix Internacional sistema de pagos instantáneos

En los últimos años, Brasil ha sido pionero de una revolución financiera que está redefiniendo la forma en que se realizan las transacciones: el Pix. Este revolucionario sistema de pago instantáneo, lanzado por el Banco Central de Brasil en noviembre de 2020, ha sido ampliamente adoptado y aclamado en todo el país. Ahora, el éxito de Pix se está expandiendo más allá de las fronteras de Brasil, a medida que otros países latinoamericanos se preparan para adoptar este modelo innovador. En este artículo, exploraremos la creciente expansión de Pix en la región y sus posibles impactos.  

Pix, un cambio de paradigma en el sistema financiero 

Pix representa un cambio de paradigma en el sistema financiero, ofreciendo transacciones instantáneas, seguras y accesibles entre personas, empresas y gobiernos. Su infraestructura abierta e interoperable permite realizar transacciones a cualquier hora del día, todos los días de la semana, eliminando la necesidad de intermediarios como bancos o compañías de tarjetas. Además, Pix ha destacado por su eficiencia y bajo costo, lo que lo convierte en una alternativa atractiva a los métodos de pago tradicionales. 

Expansión de Pix en Latinoamérica: tendencia creciente 

La expansión de Pix a otros países de Latinoamérica está ganando impulso con naciones como Colombia, México, Chile y Perú, expresando interés en adoptar sistemas similares. Colombia, por ejemplo, ha realizado estudios y pruebas para implementar su versión del Pix, reconociendo los beneficios de inclusión financiera y eficiencia del sistema. Del mismo modo, México ha estado explorando la posibilidad de lanzar un sistema de pago instantáneo inspirado en el PIX brasileño, mientras que Chile y Perú también están considerando iniciativas similares. 

Beneficios potenciales de la expansión de Pix

La expansión de Pix en Latinoamérica promete una serie de beneficios significativos para la región. En primer lugar, la adopción de Pix puede ayudar a promover la inclusión financiera al permitir que millones de personas accedan a servicios financieros básicos por primera vez. Además, Pix puede impulsar el crecimiento económico al facilitar el comercio y las transacciones comerciales, reduciendo los costos y el tiempo asociados con los métodos de pago tradicionales. Por último, la implementación de Pix puede fortalecer la seguridad y estabilidad del sistema financiero, proporcionando una mayor transparencia y eficiencia. 

Retos por superar 

A pesar de los beneficios evidentes, la expansión de Pix en Latinoamérica enfrenta desafíos significativos. Uno de los principales retos es adaptar el sistema a las necesidades específicas de cada país, teniendo en cuenta cuestiones como la infraestructura, la regulación y la cultura financiera. Además, es fundamental garantizar la seguridad y privacidad de las transacciones, protegiendo a los usuarios del fraude y los delitos financieros. 

Cómo puede ayudar Cobis Topaz 

La expansión de Pix en Latinoamérica representa una nueva y emocionante fase en la evolución del sistema financiero regional. Con su potencial para promover la inclusión financiera, impulsar el crecimiento económico y fortalecer la estabilidad financiera, Pix está preparada para desempeñar un papel clave en la transformación de la región. Sin embargo, es crucial que los países latinoamericanos trabajen juntos para superar los desafíos y garantizar el éxito a largo plazo de estas iniciativas. Con determinación y colaboración, Pix tiene el poder de transformar positivamente la vida de las personas en toda la región. Además, las soluciones de Cobis Topaz están listas para ayudar a los países a unirse a esta evolución de una manera práctica, sin fricciones y compatible con nuestra solución de pagos. Conoce más sobre nuestras soluciones aquí.



Banner-Blog-730-x-380-ESP

Otros artículos de interés:

Mayra Alves

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Seguridad bancaria: ¿está tu institución preparada para enfrentar las amenazas del futuro?

El panorama de la seguridad bancaria está evolucionando más rápido que nunca. A medida que las transacciones digitales continúan reemplazando los métodos bancarios tradicionales, los riesgos asociados con las amenazas cibernéticas y el fraude también se multiplican.

Otros artículos de interés:

Aug 27, 2024
Claves del marco regulatorio antilavado de dinero y terrorismo en México
La última reforma a las disposiciones generales mencionadas en el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito en México representa un avance significativo en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Esta actualización no solo busca fortalecer las medidas de prevención, sino también alinear las prácticas de las instituciones de crédito (IC) con los estándares internacionales, garantizando un sistema financiero más seguro y robusto. En este artículo veremos de qué se trata el nuevo marco regulatorio, cuáles son sus objetivos e impacto para las instituciones financieras del país.
Leer más
Mar 14, 2024
Neobancos: beneficios y desventajas en el sector financiero
La transformación que vive actualmente el sector financiero está generandoun cambio significativoa nivel mundial. La frecuencia de uso de aplicaciones de pagos digitales ha generado una población bancarizada en Latinoamérica que comienza a diversificarse.
Leer más
Jan 19, 2023
Funcionalidades digitales de los bancos líderes a nivel mundial
Leer más
Jun 06, 2025
Inclusión financiera: tecnología como motor para cerrar las brechas de acceso en Latam
La inclusión financiera es hoy una prioridad estratégica para gobiernos, organismos internacionales y el sector financiero en Latinoamérica. La innovación digital ha transformado el acceso a servicios bancarios, crédito, seguros e inversión, permitiendo que millones de personas y empresas tradicionalmente excluidas se integren al sistema financiero formal.
Leer más
Sep 12, 2024
Pagos instantáneos: motor de modernización financiera en Latinoamérica
Leer más
Jun 28, 2023
Digitalización sin fronteras, un encuentro con líderes de la industria financiera en Latinoamérica
En el primer semestre del 2023 reunimos a líderes de importantes instituciones en tres encuentros en Quito, Bogotá y Ciudad de México para conversar sobre los desafíos y oportunidades inmersos en los procesos de transformación digital.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG