Neobancos: beneficios y desventajas en el sector financiero

Cobis Topaz
Mar 14, 2024

Core bancario móvil

La transformación que vive actualmente el sector financiero está generando un cambio significativo a nivel mundial. La frecuencia de uso de aplicaciones de pagos digitales ha generado una población bancarizada en Latinoamérica que comienza a diversificarse.

Como consecuencia, las compañías del sector financiero adoptan métodos de pagos instantáneos en línea que han impulsado la creación de los neobancos, entidades financieras digitales dirigidas a clientes que prefieren operar a través de aplicaciones móviles en lugar de visitar sucursales tradicionales. Este cambio refleja la creciente demanda de comodidad y eficiencia en las transacciones financieras.  

Aunque este modelo está transformando al sector financiero por sus bajos costos, operaciones digitales en tiempo real y online con información precisa gracias al desarrollo de la inteligencia artificial, es crucial abordar el impacto de los neobancos en Latinoamérica. En este artículo, exploraremos las ventajas y desventajas de los neobancos,  además de cómo están transformando a la industria. 

Impacto de los neobancos en Latinoamérica

En los últimos años, los neobancos han experimentado un notable crecimiento, atrayendo a más consumidores, especialmente entre los más jóvenes, buscando comodidad y acceso a servicios financieros. Los neobancos están bien posicionados para brindar servicios a los consumidores a costos más bajos que las instituciones financieras tradicionales.

Según un informe de Paymentology, los neobancos han liderado la adopción de enfoques digitales centrados en el cliente, anticipando un crecimiento del 79% en la penetración de usuarios en Latinoamérica en 2023, la utilización exclusiva de efectivo en la región se redujo del 45% al 21%, cambio que ha permitido la inclusión financiera de más de 115 millones de personas. Además, en 2022, se registraron 188 millones de usuarios, cifra que alcanzaría los 338 millones para el 2025. Actualmente los principales neobancos en Latinoamérica son Nubank, Neon, Davi Plata y Nequi, los bancos digitales más grandes por su número de usuarios y transacciones. 

El crecimiento de los neobancos en la región es una tendencia en ascenso. Según Statista, los países con mayor concentración de neobancos en Latinoamérica son Brasil, México, Argentina, y Colombia. Además, es importante destacar que México y Brasil representan conjuntamente 85% del valor de las inversiones de capital de riesgo en iniciativas de este tipo. 

Ventajas de los neobancos sobre los bancos tradicionales 

  • Los usuarios no necesitan estar bancarizados para acceder a su servicio. 
  • Las aplicaciones en los dispositivos digitales son muy amigables para que el usuario intuitivamente pueda utilizarlas. 
  • Las transferencias y el envío del dinero se efectúan en forma instantánea, segura y transparente, con menores costes por concepto de comisiones. 
  • Brindan la información financiera en tiempo real. 
  • Es un modelo de negocio impulsado por las tecnologías de aprendizaje automático e inteligencia artificial, que favorece la automatización de los procesos y además lo hace dinámico y escalable. 

 

 

 

Desventajas de los neobancos  

  • Algunas de estas instituciones financieras en algunos países no están reguladas. 
  • Normalmente no prestan la gran variedad de servicios que brinda la banca tradicional en materia de préstamos y productos para la inversión. 

El futuro de los neobancos 

Los neobancos están transformando el panorama financiero en Latinoamérica al ofrecer servicios digitales accesibles a una población cada vez más diversa y conectada. Su rápido crecimiento y penetración en la región ha demostrado ser un catalizador para la inclusión financiera, proporcionando acceso a millones de personas sin las barreras tradicionales.   

Para que los neobancos sigan creciendo, es esencial disponer de solidos estándares de ciberseguridad. Esta medida no solo contribuirá a consolidar su posición de liderazgo en el mercado, sino que también les permitirá mejorar la gestión de créditos destinada a emprendedores y empresas.  

Además, seguir invirtiendo en tecnología financiera y en soluciones digitales será importante, ya que el sector financiero continúa evolucionando para garantizar un sistema sólido y seguro que satisfaga las necesidades de todos los usuarios en Latinoamérica. 

Cómo puede ayudar Cobis Topaz 

Bajo el contexto del vertiginoso ascenso de los neobancos en Latinoamérica y el mundo, nuestra plataforma full banking emerge como la opción más completa y robusta del mercado, con una amplia gama de soluciones digitales diseñadas para potenciar el crecimiento de los negocios proveedores de servicios financieros. Nuestros componentes incluyen core bancario, sistemas de detección de fraude en línea, onboarding digital, originación segura, canales digitales y físicos y mucho más. Conoce todo sobre nuestra plataforma haciendo clic aquí. 

Banner-Blog-730-x-380-ESP

Otros artículos de interés:

Cobis Topaz

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Seguridad bancaria: ¿está tu institución preparada para enfrentar las amenazas del futuro?

El panorama de la seguridad bancaria está evolucionando más rápido que nunca. A medida que las transacciones digitales continúan reemplazando los métodos bancarios tradicionales, los riesgos asociados con las amenazas cibernéticas y el fraude también se multiplican.

Otros artículos de interés:

Aug 27, 2024
Claves del marco regulatorio antilavado de dinero y terrorismo en México
La última reforma a las disposiciones generales mencionadas en el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito en México representa un avance significativo en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Esta actualización no solo busca fortalecer las medidas de prevención, sino también alinear las prácticas de las instituciones de crédito (IC) con los estándares internacionales, garantizando un sistema financiero más seguro y robusto. En este artículo veremos de qué se trata el nuevo marco regulatorio, cuáles son sus objetivos e impacto para las instituciones financieras del país.
Leer más
Jun 06, 2025
Inclusión financiera: tecnología como motor para cerrar las brechas de acceso en Latam
La inclusión financiera es hoy una prioridad estratégica para gobiernos, organismos internacionales y el sector financiero en Latinoamérica. La innovación digital ha transformado el acceso a servicios bancarios, crédito, seguros e inversión, permitiendo que millones de personas y empresas tradicionalmente excluidas se integren al sistema financiero formal.
Leer más
Jan 19, 2023
Funcionalidades digitales de los bancos líderes a nivel mundial
Leer más
Mar 26, 2024
Expansión de Pix en Latam: Revolución financiera en ascenso
En los últimos años, Brasil ha sido pionero de una revolución financiera que está redefiniendo la forma en que se realizan las transacciones: el Pix. Este revolucionario sistema de pago instantáneo, lanzado por el Banco Central de Brasil en noviembre de 2020, ha sido ampliamente adoptado y aclamado en todo el país. Ahora, el éxito de Pix se está expandiendo más allá de las fronteras de Brasil, a medida que otros países latinoamericanos se preparan para adoptar este modelo innovador. En este artículo, exploraremos la creciente expansión de Pix en la región y sus posibles impactos.
Leer más
Jul 08, 2022
Internet de las cosas en la banca: cómo facilita sus operaciones
El Internet de las cosas representa una revolución tecnológica, económica y social que transforma todo lo que nos rodea en una fuente de información de comunicación. Esta evolución tiene un gran impacto en los hábitos de consumo y comportamiento de los usuarios, la cual alteró el modelo de los bancos tradicionales y abrió paso a la transformación de la banca digital.
Leer más
Mar 10, 2023
Pagos digitales: cómo potenciar su adopción en Latinoamérica
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG