Pagos inmediatos en Latinoamérica: claves de su evolución

Catalina Arango Bedoya
May 28, 2024

Pagos en tiempo real, real time payments (RTP)

En los últimos años, Latinoamérica ha sido testigo de una transformación notable en el ámbito de los pagos digitales. Dicho cambio ha sido impulsado por una combinación de factores tecnológicos, económicos y regulatorios. La penetración de teléfonos inteligentes y el acceso a Internet han facilitado que millones de personas puedan acceder a servicios financieros digitales, lo cual ha sido clave para la inclusión financiera en una región donde tradicionalmente una gran parte de la población no tenía acceso a servicios bancarios. 

La inversión en tecnología financiera ha permitido que las transacciones digitales sean más rápidas y seguras. Los gobiernos y las instituciones proveedoras de servicios financieros han trabajado juntos para mejorar la infraestructura necesaria que soporta estos sistemas, los cuales buscan facilitar la administración financiera de las personas a diario, incluyendo no solamente sistemas digitales intuitivos y ágiles, sino también la implementación de estándares de seguridad avanzados para proteger a los usuarios contra el fraude y otras amenazas.

Los cambios en el comportamiento del consumidor han jugado un papel fundamental. En los últimos años, la industria ha enfrentado una mayor demanda de soluciones de pago sin contacto y digitales. una tendencia creciente hacia la conveniencia y la eficiencia en las transacciones. En la actualidad, los clientes esperan usar métodos de pago que sean rápidos, fáciles de usar y accesibles en cualquier momento y lugar. En este artículo exploraremos la expansión de los pagos inmediatos en Latinoamérica; los sistemas que precisamente satisfacen dichas demandas.

¿Qué son los pagos inmediatos en Latinoamérica?

Se trata de plataformas tecnológicas que permiten la transferencia de fondos entre cuentas bancarias de manera instantánea, sin importar el día o la hora. A diferencia de las transferencias bancarias tradicionales, que pueden tardar horas o días en completarse, los pagos inmediatos se realizan en tiempo real, lo que significa que los fondos se acreditan en la cuenta del destinatario en cuestión de segundos o minutos.

Cada país latinoamericano ha desarrollado o está en proceso de desarrollar sus propios sistemas de pagos inmediatos, facilitando transacciones rápidas, seguras y accesibles.

¿A qué se debe la expansión de pagos inmediatos en Latinoamérica? 

  • Mayor inclusión financiera: los pagos inmediatos juegan un papel crucial, especialmente en regiones donde una gran parte de la población no tiene acceso a servicios bancarios tradicionales. Al permitir transacciones rápidas y sencillas desde dispositivos móviles, estos sistemas hacen que los servicios financieros sean más accesibles para personas que antes estaban excluidas del sistema financiero formal.
  • Reducción del uso de efectivo: la facilidad y conveniencia de los pagos inmediatos ayudan a reducir la dependencia del efectivo. Menos efectivo en circulación significa menos oportunidades para el fraude, el robo y el lavado de dinero. Además, las transacciones electrónicas dejan un registro, que con sistemas de seguridad lo suficientemente robustos, facilitan la fiscalización y el control financiero por parte de las autoridades.
  • Seguridad mejorada: los sistemas de pagos inmediatos generalmente incorporan medidas de seguridad avanzadas, como autenticación multifactor y encriptación de datos, para proteger contra el fraude y las ciberamenazas. Esto no solo protege a los usuarios, sino que también aumenta la confianza en los pagos digitales, lo que es esencial para su adopción generalizada.
  • Eficiencia y conveniencia: la capacidad de realizar transacciones en tiempo real significa que no hay retrasos en el procesamiento de pagos, lo cual es crucial en situaciones de emergencia o cuando se requiere una transferencia urgente. Para las empresas, esto también significa una mejora en la gestión del flujo de caja y la capacidad de tomar decisiones financieras más informadas y oportunas.

Sistemas de pagos inmediatos en países de Latinoamérica

Pix en Brasil

Lanzado en noviembre de 2020 y desarrollado por el Banco Central de Brasil, Pix ha revolucionado el mercado brasileño al permitir transferencias instantáneas las 24 horas del día, los 7 días de la semana. En sus primeros seis meses, Pix acumuló más de 230 millones de transacciones, reflejando su rápida aceptación. El sistema ha sido clave para reducir la dependencia del efectivo y fomentar la inclusión financiera. 

Transferencias 3.0 en Argentina

Este sistema, implementado en diciembre de 2020, permite realizar pagos electrónicos instantáneos mediante códigos QR interoperables. El objetivo es reducir el uso de efectivo y aumentar la inclusión financiera, especialmente en pequeñas y medianas empresas que ahora pueden aceptar pagos digitales de manera sencilla y económica. 

SPEI - CoDi en México

El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) de México, operado por el Banco de México, ha estado en funcionamiento desde 2004, permitiendo transferencias electrónicas inmediatas. Sin embargo, la introducción de CoDi (Cobro Digital) en 2019 ha potenciado aún más este sistema. CoDi utiliza códigos QR y tecnología Near Field Communication (NFC) para facilitar pagos y cobros sin costo, promoviendo la digitalización en todos los niveles de la economía. 

Interoperabilidad de billeteras en Perú

Perú ha avanzado significativamente en la interoperabilidad de billeteras digitales. Esta iniciativa permite que diferentes billeteras electrónicas sean compatibles entre sí, facilitando transacciones entre usuarios de distintas plataformas. Su interoperabilidad ha mejorado la accesibilidad y la conveniencia de los pagos digitales en el país. 

Desarrollo en Colombia, Chile y Ecuador

Esos países también están en proceso de desarrollar sus propios sistemas de pagos inmediatos, con iniciativas similares para modernizar sus infraestructuras de pagos y fomentar la adopción de tecnologías digitales en sus economías. 

La adopción de sistemas de pagos inmediatos no solo está facilitando transacciones más rápidas y seguras, sino que también está promoviendo la inclusión financiera y reduciendo la dependencia del efectivo. A medida que estos sistemas continúan evolucionando y expandiéndose, es probable que veamos un impacto aún mayor en la economía y en la vida cotidiana de los ciudadanos latinoamericanos. La industria está dando pasos cruciales hacia un futuro financiero más inclusivo y eficiente en la región. 

¿Cómo puede Topaz seguir aportando en el avance de los pagos inmediatos?

Topaz es el aliado estratégico ideal para los negocios que buscan implementar soluciones de pagos instantáneos como Pix o SPEI. Abordamos eficientemente los desafíos de ciberseguridad y detección de fraude que conlleva esta transformación digital. También apoyamos activamente la creación de jornadas necesarias para el desarrollo de sistemas de pagos inmediatos, facilitando procesos cruciales como el check in y check out a través de un robusto core bancario.

Además, Topaz participó en el exitoso desarrollo del sistema Pix en Brasil y nuestra base de expertos demuestran la capacidad que tenemos para liderar esta revolución financiera en la región.

Solicita una demostración personalizada y descubre cómo nuestro ecosistema Topaz aporta en el avance tecnológico de tu entiedad financiera.


 

Mitos y desafíos de migración a la nube

 

También puedes leer:

Catalina Arango Bedoya

Creatividad, pasión y orientación al detalle. Tres palabras que me definen a la hora de producir, editar y publicar contenidos de tecnología y finanzas. Comunicadora social y periodista con experiencia en prensa y producción editorial. Magíster en Marketing y Publicidad Digital, con foco en optimización SEO y estrategias digitales. Cine/telefila, deportista y gamer.

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Seguridad bancaria: ¿está tu institución preparada para enfrentar las amenazas del futuro?

El panorama de la seguridad bancaria está evolucionando más rápido que nunca. A medida que las transacciones digitales continúan reemplazando los métodos bancarios tradicionales, los riesgos asociados con las amenazas cibernéticas y el fraude también se multiplican.

Otros artículos de interés:

Mar 10, 2023
Pagos digitales: cómo potenciar su adopción en Latinoamérica
Leer más
Oct 28, 2022
Finanzas integradas: modelos de negocio para habilitarlas
Leer más
Sep 15, 2022
Qué es el KYC y cómo evoluciona para prevenir delitos financieros
La identificación y verificación del cliente es fundamental en las instituciones financieras para prevenir posibles delitos, como el lavado de dinero (AML), el financiamiento del terrorismo y otros esquemas comunes. En este proceso de verificación, las entidades pueden determinar la identidad e intenciones de una persona cuando abren una cuenta para así comprender sus patrones de transacción.
Leer más
Mar 14, 2024
Neobancos: beneficios y desventajas en el sector financiero
La transformación que vive actualmente el sector financiero está generandoun cambio significativoa nivel mundial. La frecuencia de uso de aplicaciones de pagos digitales ha generado una población bancarizada en Latinoamérica que comienza a diversificarse.
Leer más
Mar 26, 2024
Expansión de Pix en Latam: Revolución financiera en ascenso
En los últimos años, Brasil ha sido pionero de una revolución financiera que está redefiniendo la forma en que se realizan las transacciones: el Pix. Este revolucionario sistema de pago instantáneo, lanzado por el Banco Central de Brasil en noviembre de 2020, ha sido ampliamente adoptado y aclamado en todo el país. Ahora, el éxito de Pix se está expandiendo más allá de las fronteras de Brasil, a medida que otros países latinoamericanos se preparan para adoptar este modelo innovador. En este artículo, exploraremos la creciente expansión de Pix en la región y sus posibles impactos.
Leer más
Sep 12, 2024
Pagos instantáneos: motor de modernización financiera en Latinoamérica
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG