Topaz ofrece una solución de 360° para canales físicos y digitales

Cobis Topaz
Mar 02, 2023

pagos online-1

Según una encuesta reciente del Instituto Brasileño de Protección al Consumidor (IDEC), las largas filas y las horas de espera en los bancos siguen siendo parte de la realidad del consumidor. Atentos al público que necesita o prefiere acudir a las agencias, en Topaz ofrecemos servcore teller para bancos y cooperativas: soluciones rápidas, intuitivas, seguras y de alta disponibilidad para optimizar el tiempo y establecer una buena relación entre clientes y bancos. Con SERVCore Teller, la evolución de la funcionalidad del canal digital se replica para sucursales bancarias y cooperativas. 

Con la capacidad de integrarse con diferentes herramientas, SERVCore Teller permite que las soluciones de efectivo cumplan con todos los requisitos relacionados con la agilidad en el servicio, el tiempo de respuesta, el procesamiento y la finalización de las operaciones. La gestión de la disponibilidad se basa en métricas e informes con tiempo de respuesta del servicio, lo que permite a Topaz proporcionar más recursos para que las instituciones puedan cumplir eficientemente con los períodos pico. 

"Con el proceso de transformación digital acelerado por la pandemia, el uso de canales digitales para las transacciones financieras se ha intensificado. Sin embargo, no debemos olvidar que todavía hay una parte de la población que asiste a las unidades físicas, que deben estar totalmente equipadas y preparadas para garantizar una buena experiencia al cliente. Ofrecemos una solución moderna 360º que incluye todos los canales, ya sean físicos o digitales", afirma Adolfo Blengini Neto, nuestro Gerente de Productos de Canales Financieros. 

Aunque la crisis sanitaria se ha reflejado en el cierre de sucursales bancarias, todos los municipios tienen al menos un punto físico de atención para los servicios financieros, según el Informe de la Ciudad Financiera publicado por el Banco Central. "En el caso de algunos bancos tradicionales, observamos que las grandes cooperativas están invirtiendo en la apertura de sucursales para satisfacer la demanda de servicio en algunos lugares.

Nuestra solución SERVCore Teller está lista para ayudar a los empleados a ofrecer una experiencia diferenciada, especialmente para aquellos que no tienen acceso a Internet y dificultades en el uso de la tecnología. Toda la evolución de las funcionalidades de los canales digitales se está adaptando y llevando a los puntos físicos", explica Hugo Nagatomo, Product Owner de SERVCore Teller. 

La investigación del IDEC también señala que algunos bancos subestiman la capacidad de servicio de sus sucursales. En general, utilizan menos del 30% de los mostradores de efectivo en días normales y el 50% en días pico. Aunque ya dirigen a los clientes a terminales de autoservicio y canales digitales (responsables del 70% de las operaciones bancarias en el país), hay servicios que deben realizarse en el entorno de la agencia, como retiros de efectivo, transacciones de cheques, valijas de la empresa y conferencias de depósito de sobres. 

Con la creación del PIX (pagos instantáneos) y el avance de los medios de pago digitales, hubo una caída en el uso de cheques, pero aún se compensan unos 100 millones por semestre. Según datos de febraban, el volumen financiero generado por los cheques se mantiene estable: R$ 333,3 mil millones el año pasado, contra R$ 333,5 mil millones en 2021, lo que da un promedio de R$ 3,2 mil por cheque. Otra cuestión relacionada con el uso del mostrador del cajero es el movimiento en especie. En julio de 2020, el Banco Central aumentó el control sobre el Sistema Financiero Nacional (SFN), reduciendo de R$ 10.000 a R$ 2.000 la necesidad de informar los datos del portador de recursos en especie, como una forma de controlar los movimientos, prevenir el lavado de dinero y la evasión fiscal. 

"El uso de la solución SERVCore Teller por parte del mayor banco público de Brasil y las mayores cooperativas de crédito puso a Topaz en un nivel estratégico. Mantener el producto en las instituciones financieras más grandes trae oportunidades para nuevos negocios, porque tenemos una gama de soluciones, como el core bancario Topaz Banking y el sistema de cumplimiento y prevención para el lavado de dinero, Topaz Trace, para ofrecer una experiencia completa", complementa Flavio Gaspar, nuestro CPO. 

También recientemente, anunciamos la oferta del nuevo modo de incorporación en nuestra plataforma SERVCore a través de WhatsApp. Con toda la comunicación en primera persona, la nueva funcionalidad busca ofrecer más proximidad al usuario, contemplando un viaje más ligero e intuitivo con tan solo unos pocos pasos para la apertura de la cuenta. 

Además de las soluciones de efectivo/agencia, la plataforma SERVCore, responsable de la automatización de los canales de servicio, incluye productos de autoservicio, banca móvil e Internet, compensación de cheques, solución biométrica e intercambio de claves. Integrado con la solución antifraude de Topaz, SERVCore se utiliza en más de 6.000 sucursales y representa más de 21 millones de usuarios biométricos, un número que se espera que crezca un 25% en 2023. 

Posición actual de SERVCore Teller en el mercado: 

  • Producto consolidado con más de 15 años en el mercado;
  •  
  • Presencia en el banco público más grande de América Latina en base de clientes;
  •  
  • Presente en 5 de las 7 mayores cooperativas de crédito de Brasil;
  •  
  • Cartera con más de 200 transacciones financieras y administrativas preconfiguradas;
  •  
  • Alrededor de 6.500 sucursales con la solución instalada;
  •  
  • Más de 15.000 terminales de efectivo en funcionamiento;
  •  
  • 1 millón de transacciones procesadas diariamente en canales de solución de agencia;
  •  
  • Promedio de R$ 3 mil millones en volumen financiero procesado diariamente en terminales de efectivo.
  •  
  • Tendencias 2023 en la banca digital y servicios financieros

 

Recomendado para ti:

Cobis Topaz

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Protección de datos: claves esenciales para las instituciones financieras en LATAM

En 2024, el costo promedio de una filtración de datos en la banca latinoamericana alcanzó los 2.76 millones USD. Este impacto económico no solo golpea las finanzas, sino también la confianza de clientes e inversionistas. En un mercado donde el 93% de los usuarios señala la seguridad de datos como su principal preocupación, la protección de datos se convierte en una prioridad estratégica para las entidades bancarias latinoamericanas.

Otros artículos de interés:

Nov 22, 2024
Transformando la experiencia del consumidor con finanzas integradas
El informe El futuro de las finanzas: cómo las finanzas integradas están transformando la experiencia del consumidor explora las formas en que el embedded finance está cambiando el panorama de los servicios financieros y la experiencia del consumidor. Este concepto integra los servicios financieros directamente en productos y plataformas no financieras, lo que permite a los usuarios realizar transacciones de forma rápida y cómoda. A medida que la tecnología evoluciona, más industrias han adoptado estas soluciones, que brindan ventajas significativas tanto a los consumidores como a las empresas.
Leer más
Jan 31, 2025
Tendencias del sector financiero y bancario en el 2025
En un panorama financiero en el que las expectativas de los clientes no solo son más altas, sino también más exigentes, los bancos y las instituciones financieras enfrentan el reto de adaptarse a las demandas del mercado rápidamente. ¿Cómo mantenerse relevantes en un entorno donde la tecnología avanza a pasos agigantados y las reglas del juego cambian constantemente?
Leer más
Jan 25, 2024
Tendencias de la banca digital y finanzas en el 2024
El sector financiero se enfrenta a un panorama dinámico con la continua evolución de tecnologías, catalizadoras de la innovación y reinvención de la forma en que las personas se relacionan con el dinero. Los negocios de soluciones financieras enfrentan aspectos desafiantes para operar eficazmente, anticipar las necesidades de sus clientes y desarrollar productos que respondan a sus expectativas.
Leer más
Oct 04, 2024
Machine learning para finanzas: beneficios y aplicaciones
El machine learning para finanzas está dando forma a la banca del futuro y provocando cambios sustanciales en las operaciones de los negocios. Cada día, esta tecnología basada en inteligencia artificial se vuelve aún más esencial para impulsar la transformación empresarial, generando ganancias operativas, mayor productividad, aumento de ingresos, creación de nuevos productos digitales y una experiencia superior para los consumidores.
Leer más
Jun 18, 2025
Sistema antifraude: protección clave para el sector financiero en LATAM
El panorama financiero latinoamericano enfrenta una paradoja crítica: mientras la región registra uno de los crecimientos más acelerados en adopción de servicios financieros digitales a nivel global, también experimenta un incremento del 40% en delitos cibernéticos durante los últimos dos años. Esta realidad convierte al sistema antifraude en una pieza fundamental para la supervivencia y competitividad de las instituciones bancarias en la región.
Leer más
Jun 18, 2025
Open finance: cómo las finanzas abiertas transforman el ecosistema financiero en Latam
Latinoamérica avanza rápidamente en innovación financiera, con el open finance como catalizador clave. Países como Brasil y México han implementado marcos regulatorios que habilitan el intercambio seguro de datos, impulsando inclusión, eficiencia y competencia.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG