Pagos en tiempo real (RTP): un aliado eficaz en la lucha contra el blanqueo de capitales

Mayra Alves
Nov 09, 2023

Pagos en tiempo real, real time payments (RTP)

El lavado de dinero es un problema global que amenaza la estabilidad financiera, la integridad del mercado y la seguridad pública. Para combatir este delito, muchos países están adoptando tecnologías innovadoras, como los pagos en tiempo real (RTP), para rastrear transacciones sospechosas e identificar patrones de actividad delictiva. En este artículo, exploraremos cómo los RTP se han convertido en una herramienta eficaz en la lucha contra el blanqueo de capitales.

¿Qué son los pagos en tiempo real (RTP)? 

Los pagos en tiempo real (RTP) son sistemas de pago que permiten la transferencia electrónica de fondos de forma inmediata y sin problemas, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. A diferencia de las transferencias bancarias tradicionales, que pueden tardar días en completarse, los RTP garantizan que el dinero se transfiera instantáneamente entre cuentas bancarias, lo que hace que las transacciones sean más rápidas y eficientes. 

¿Cómo combaten los RTP el blanqueo de capitales? 

Seguimiento en tiempo real

Los RTP permiten a las autoridades financieras monitorear las transacciones en tiempo real. Esto significa que cualquier actividad sospechosa puede ser identificada e investigada de inmediato, evitando que los delincuentes muevan grandes cantidades de dinero de forma discreta. 

Análisis de patrones 

Los sistemas RTP pueden analizar los patrones de transacción para identificar actividades inusuales o sospechosas. Los algoritmos avanzados pueden detectar transacciones atípicas, como transferencias de grandes sumas de dinero en períodos cortos o transacciones frecuentes por debajo del umbral de información requerido. 

Identificación de beneficiarios finales

Los RTP facilitan la identificación de los beneficiarios finales de las transacciones. Esto significa que las autoridades pueden rastrear el destino final de los fondos, lo que dificulta la creación de empresas fantasma o cuentas falsas para ocultar el origen del dinero ilegal. 

Colaboración internacional 

Debido a que el lavado de dinero es un problema global, los RTP facilitan la colaboración internacional. Los países pueden compartir información de manera más rápida y eficaz, lo que ayuda a rastrear la actividad delictiva a través de las fronteras. 

Reducción del uso de efectivo físico 

Los RTP fomentan el uso de transacciones electrónicas, reduciendo la dependencia del efectivo físico. Esto dificulta que los delincuentes muevan grandes volúmenes de dinero de forma anónima, ya que las transacciones electrónicas dejan registros digitales detallados. 

Desafíos y consideraciones éticas 

A pesar de los beneficios, la implementación efectiva de los RTP en la lucha contra el lavado de dinero enfrenta desafíos. Las cuestiones de privacidad y seguridad de los datos de los clientes deben equilibrarse cuidadosamente para garantizar que la información personal esté adecuadamente protegida. 

Además, es fundamental que los gobiernos y las instituciones financieras cumplan con las regulaciones internacionales, como el Grupo de Acción Financiera Internacional contra el Lavado de Dinero (GAFI), para garantizar un enfoque coordinado y eficaz para combatir el lavado de dinero a través de RTP. 

Los pagos en tiempo real (RTP) representan una evolución crucial en la lucha contra el blanqueo de capitales. Su capacidad para rastrear transacciones en tiempo real, analizar patrones y facilitar la colaboración internacional proporciona a las autoridades una poderosa herramienta para identificar y prevenir actividades delictivas. Sin embargo, es esencial abordar los desafíos éticos y regulatorios para garantizar que esta tecnología se utilice de manera responsable, protegiendo al mismo tiempo la integridad del sistema financiero y la privacidad de los ciudadanos.  

Qué puede hacer Cobis Topaz

Para cumplir con os requisitos regulatorios, cuenta con nuestra solución que se adapta a la normativa de cualquier país y segmento. En Cobis Topaz utilizamos un módulo que genera más autonomía y agilidad en la operatividad de tu negocio, con una mayor asertividad en el análisis de riesgos. Conoce más sobre nuestra solución de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo haciendo clic aquí.

Banner-Blog-730-x-380-ESP

 

Otros artículos de interés:

Mayra Alves

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Seguridad bancaria: ¿está tu institución preparada para enfrentar las amenazas del futuro?

El panorama de la seguridad bancaria está evolucionando más rápido que nunca. A medida que las transacciones digitales continúan reemplazando los métodos bancarios tradicionales, los riesgos asociados con las amenazas cibernéticas y el fraude también se multiplican.

Otros artículos de interés:

Nov 07, 2024
Cómo crear experiencias hiperpersonalizadas en finanzas
Leer más
Jan 31, 2023
¿Cómo serán las soluciones bancarias digitales en el 2030?
Leer más
May 26, 2023
Cómo el open finance y el blockchain transforman la experiencia del cliente
Las instituciones financieras están explorando cada vez más el uso del blockchain y el concepto de open finance para mejorar la eficiencia y la transparencia de sus operaciones, sobre todo cuando de mejorar la experiencia del cliente se trata.
Leer más
Aug 31, 2023
Cómo usar la hiperpersonalización para aumentar la lealtad del cliente
En el mundo altamente competitivo de los negocios, la lealtad del cliente es esencial para el éxito a largo plazo de cualquier empresa. Los consumidores tienen acceso a una variedad de opciones y son cada vez más exigentes con sus experiencias de compra. En este contexto, la hiperpersonalización surge como una estrategia innovadora para deleitar a los clientes, haciéndolos más propensos a permanecer fieles a la marca. En este artículo, exploraremos el concepto de hiperpersonalización y cómo se puede utilizar para aumentar la lealtad del cliente.
Leer más
Jul 08, 2022
Internet de las cosas en la banca: cómo facilita sus operaciones
El Internet de las cosas representa una revolución tecnológica, económica y social que transforma todo lo que nos rodea en una fuente de información de comunicación. Esta evolución tiene un gran impacto en los hábitos de consumo y comportamiento de los usuarios, la cual alteró el modelo de los bancos tradicionales y abrió paso a la transformación de la banca digital.
Leer más
Aug 27, 2024
Claves del marco regulatorio antilavado de dinero y terrorismo en México
La última reforma a las disposiciones generales mencionadas en el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito en México representa un avance significativo en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Esta actualización no solo busca fortalecer las medidas de prevención, sino también alinear las prácticas de las instituciones de crédito (IC) con los estándares internacionales, garantizando un sistema financiero más seguro y robusto. En este artículo veremos de qué se trata el nuevo marco regulatorio, cuáles son sus objetivos e impacto para las instituciones financieras del país.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG