Topaz recibe el sello internacional iBeta en autenticación facial

Topaz, una de las mayores empresas tecnológicas especializadas en soluciones financieras digitales del mundo, se enorgullece de anunciar que ha obtenido el sello de conformidad iBeta para su solución de Autenticación Facial, que se adhiere a los estrictos criterios de la norma internacional ISO/IEC 30107-3. Este hito reafirma nuestro compromiso con la seguridad y la innovación, posicionando a Topaz y la familia SecureJourney como líderes en el mercado de protección digital.
El significado de la conquista del sello internacional iBeta y de la norma ISO/IEC 30107-3
La norma ISO/IEC 30107-3 define los estándares para la detección de ataques de presentación (PAD) en sistemas de liveness durante la autenticación facial. Los ataques de presentación son intentos de engañar a sistemas de autenticación biométrica con el uso de fotos, videos o incluso máscaras. La obtención del sello iBeta certifica que nuestra solución cumple con estos estándares de seguridad, garantizando una protección robusta contra este tipo de amenaza.
Diferenciales de la autenticación facial Topaz
Inteligencia artificial y anti-spoofing
Nuestra solución de autenticación facial no solo destaca por su sello de conformidad, sino que está impulsada por tecnologías de vanguardia, incluyendo inteligencia artificial (IA), aprendizaje profundo y aprendizaje automático, además de protección en capas que evalúan todo el contexto al cual el usuario está insertado durante la evaluación de riesgo. Estos elementos nos permiten crear una defensa sólida contra los intentos de spoofing, en el que los estafadores utilizan fotos o videos para engañar al sistema. La tecnología de IA detecta patrones complejos y responde a las amenazas en tiempo real, ofreciendo una capa adicional de seguridad que se adapta continuamente.
Al utilizar técnicas avanzadas como augmentation y transformation, nuestro sistema de autenticación está entrenado para manejar una amplia variedad de escenarios y condiciones. Este enfoque de aprendizaje continuo permite que la tecnología evolucione junto con las amenazas, proporcionando una protección dinámica mientras mantiene la experiencia del usuario intuitiva y eficiente.
Cumplimiento internacional y seguridad inquebrantable
El sello iBeta es un certificado de conformidad con estándares globales que atestigua la eficacia de la solución de Autenticación Facial de Topaz en detectar y prevenir ataques. El reconocimiento internacional refuerza nuestra credibilidad y seguridad, asegurando a nuestros clientes una protección digital de nivel superior. Además, durante las pruebas de iBeta, la solución de Topaz demostró ser inviolable, pasando por una serie de ataques sin que ninguna técnica lograra burlar nuestras defensas.
Las barreras de liveness, integradas con modelos avanzados de IA, detectan y bloquean falsificaciones en tiempo real, protegiéndolas contra intentos de fraude sin comprometer la experiencia de uso. Así, reforzamos no solo la seguridad sino también la confianza de nuestros clientes.
Seguridad y credibilidad
El sello iBeta certifica la seguridad inquebrantable de la solución de Autenticación Facial de Topaz, proporcionando la garantía de que nuestros clientes están utilizando una de las tecnologías más seguras e innovadoras del mercado. Nuestro compromiso con el cumplimiento global y la defensa contra el fraude digital nos sitúa en la vanguardia de la seguridad digital, permitiendo que las instituciones financieras, las empresas tecnológicas y otros sectores se beneficien de nuestra solución.
Las transacciones realizadas a través de nuestras soluciones están protegidas por una tecnología que combina seguridad de nivel mundial con una experiencia de autenticación simplificada. Para las empresas que buscan una solución de autenticación facial confiable, Topaz ofrece la combinación ideal de seguridad, innovación y usabilidad.
Cómo Topaz se destaca en el mercado de la seguridad digital
En Topaz (Cobis Topaz) creemos que la seguridad digital es más que una necesidad - es un pilar de confianza. Nuestra conquista del sello internacional iBeta, junto con nuestras continuas inversiones en innovación tecnológica, nos pone a la cabeza del mercado de seguridad digital. Nuestro objetivo es asegurar que las soluciones de la familia SecureJourney sigan evolucionando, proporcionando seguridad inquebrantable para nuestros clientes y el mercado global.
Este reconocimiento es un paso importante en la misión de Topaz de proporcionar soluciones de seguridad digital que estén a la altura de los estándares internacionales. Al posicionar nuestra autenticación facial como una solución líder en el mercado, reforzamos nuestra posición como socio confiable en seguridad, innovación y cumplimiento.
¡Conoce todas nuestras soluciones de Cobis Topaz, habla con un experto!


El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

En 2024, el costo promedio de una filtración de datos en la banca latinoamericana alcanzó los 2.76 millones USD. Este impacto económico no solo golpea las finanzas, sino también la confianza de clientes e inversionistas. En un mercado donde el 93% de los usuarios señala la seguridad de datos como su principal preocupación, la protección de datos se convierte en una prioridad estratégica para las entidades bancarias latinoamericanas.
Otros artículos de interés:





