Tendencias del sector financiero y bancario en el 2025

Catalina Arango Bedoya
Jan 31, 2025

Tendencias sector financiero y bancario 2025

En un panorama financiero en el que las expectativas de los clientes no solo son más altas, sino también más exigentes, los bancos y las instituciones financieras enfrentan el reto de adaptarse a las demandas del mercado rápidamente. ¿Cómo mantenerse relevantes en un entorno donde la tecnología avanza a pasos agigantados y las reglas del juego cambian constantemente? 

La respuesta está en un enfoque estratégico que combine innovación tecnológica y conexión humana. La inteligencia artificial (IA) no es solo una herramienta; es el motor que impulsa la transformación en personalización, eficiencia y seguridad. Sin embargo, con grandes avances vienen grandes responsabilidades. ¿Cómo escalar esta tecnología de forma ética? ¿Cómo aprovecharla para construir relaciones más humanas con los clientes? 

En este blog, hablaremos de las tres tendencias que permitirán liderar la industria financiera este 2025. 

Escalar la inteligencia artificial con responsabilidad y propósito 

La inteligencia artificial es una de las grandes protagonistas del sector financiero, pero su potencial solo se materializa cuando se implementa de manera escalable y ética. 

Hoy en día: 

  • 7 de cada 10 bancos planean utilizar IA generativa (GenAI) para diseñar experiencias centradas en el cliente en 2025. 
  • La IA podría generar un aumento del 9% en los beneficios globales del sector bancario para 2028. 

Sin embargo, el éxito no solo depende de invertir en tecnología, sino de construir una base sólida de datos y establecer principios claros de gobernanza. Esto incluye cumplir con estándares éticos, garantizar la privacidad de los usuarios y desarrollar tecnologías con transparencia. 

Adoptar un enfoque integral permite que la IA no solo sea eficiente, sino también confiable. Esto implica ir más allá de las pruebas de concepto hacia casos de uso reales que mejoren la experiencia del cliente y generen valor tangible. 

En este escenario, la IA no sustituye a las personas; las empodera, liberándolas de tareas operativas para que puedan enfocarse en áreas de alto impacto como la innovación y la estrategia. 

Descarga nuestro whitepaper El futuro de las experiencias financieras: 3 tendencias para liderar en 2025 y así conocer todo sobre cómo escalar la IA responsablemente. 

Wealth management: un modelo holístico y humano 

En el pasado, la gestión patrimonial se centraba únicamente en números. En la actualidad, el cliente busca mucho más: soluciones holísticas que reflejen no solo su estado financiero, sino también sus metas de vida, prioridades personales y aspiraciones a largo plazo. 

Imagina un enfoque que combine tecnología avanzada con un entendimiento humano profundo. Esta es la característica fundamental de un modelo de wealth management:  

  • Las instituciones financieras derriban silos internos para integrar datos y ofrecer soluciones personalizadas.  
  • Los clientes disfrutan de una experiencia unificada que incluye gestión de inversiones, seguros y planificación financiera en un solo ecosistema. 

El desafío radica en lograr esta convergencia, pero los beneficios son claros: mejorar la experiencia del cliente y aumentar las oportunidades de crecimiento para las instituciones.  

Descarga nuestro último whitepaper para conocer el modelo holístico a profundidad haciendo clic aquí. 

Nuevos horizontes en finanzas integradas y embedded intelligence

Las soluciones de finanzas integradas, también conocidas como embedded finance, han crecido exponencialmente a nivel mundial por sus diversos beneficios de cara al cliente. No obstante, el verdadero cambio viene con la inteligencia embebida (embedded intelligence), que combina GenAI con tecnologías predictivas para crear interacciones hiperpersonalizadas. 

Esto no solo optimiza procesos, sino que transforma por completo la operación financiera: 

  • Automatización de tareas repetitivas. 
  • Supervisión continua para detectar errores y anomalías en tiempo real. 
  • Personalización extrema de servicios que anticipan las necesidades del cliente. 

Esta tendencia se extiende hasta sectores como el comercio, la atención sanitaria y la construcción, los cuales están adoptando estas tecnologías para crear experiencias integradas que van más allá de lo financiero. 

Los CFOs también están explorando GenAI para rediseñar las funciones financieras tradicionales y convertirlas en generadoras de valor estratégico. 

Descarga nuestro whitepaper para conocer a profundida de qué se trata esta tendencia. 

El futuro de los servicios financieros no es solo tecnológico; es humano, ético y sostenible. La clave está en combinar las posibilidades ilimitadas de la IA con un enfoque centrado en las personas, adaptándose a un entorno dinámico sin perder de vista la confianza y la transparencia.  

¿Quieres conocer en detalle cómo estas tendencias están rediseñando la industria? Descarga nuestro whitepaper más reciente y accede a un análisis profundo, con insights clave que te permitirán llevar a tu negocio a nuevos niveles de innovación y evolución. 

 

Catalina Arango Bedoya

Creatividad, pasión y orientación al detalle. Tres palabras que me definen a la hora de producir, editar y publicar contenidos de tecnología y finanzas. Comunicadora social y periodista con experiencia en prensa y producción editorial. Magíster en Marketing y Publicidad Digital, con foco en optimización SEO y estrategias digitales. Cine/telefila, deportista y gamer.

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Protección de datos: claves esenciales para las instituciones financieras en LATAM

En 2024, el costo promedio de una filtración de datos en la banca latinoamericana alcanzó los 2.76 millones USD. Este impacto económico no solo golpea las finanzas, sino también la confianza de clientes e inversionistas. En un mercado donde el 93% de los usuarios señala la seguridad de datos como su principal preocupación, la protección de datos se convierte en una prioridad estratégica para las entidades bancarias latinoamericanas.

Otros artículos de interés:

Jan 25, 2024
Tendencias de la banca digital y finanzas en el 2024
El sector financiero se enfrenta a un panorama dinámico con la continua evolución de tecnologías, catalizadoras de la innovación y reinvención de la forma en que las personas se relacionan con el dinero. Los negocios de soluciones financieras enfrentan aspectos desafiantes para operar eficazmente, anticipar las necesidades de sus clientes y desarrollar productos que respondan a sus expectativas.
Leer más
Nov 22, 2024
Transformando la experiencia del consumidor con finanzas integradas
El informe El futuro de las finanzas: cómo las finanzas integradas están transformando la experiencia del consumidor explora las formas en que el embedded finance está cambiando el panorama de los servicios financieros y la experiencia del consumidor. Este concepto integra los servicios financieros directamente en productos y plataformas no financieras, lo que permite a los usuarios realizar transacciones de forma rápida y cómoda. A medida que la tecnología evoluciona, más industrias han adoptado estas soluciones, que brindan ventajas significativas tanto a los consumidores como a las empresas.
Leer más
Jun 18, 2025
Sistema antifraude: protección clave para el sector financiero en LATAM
El panorama financiero latinoamericano enfrenta una paradoja crítica: mientras la región registra uno de los crecimientos más acelerados en adopción de servicios financieros digitales a nivel global, también experimenta un incremento del 40% en delitos cibernéticos durante los últimos dos años. Esta realidad convierte al sistema antifraude en una pieza fundamental para la supervivencia y competitividad de las instituciones bancarias en la región.
Leer más
Jun 18, 2025
Open finance: cómo las finanzas abiertas transforman el ecosistema financiero en Latam
Latinoamérica avanza rápidamente en innovación financiera, con el open finance como catalizador clave. Países como Brasil y México han implementado marcos regulatorios que habilitan el intercambio seguro de datos, impulsando inclusión, eficiencia y competencia.
Leer más
Jul 11, 2024
Blockchain: qué es y cómo se integra en ecosistemas de pago
En el vertiginoso mundo de las finanzas modernas, la tecnología blockchain se ha erigido como un faro de innovación y seguridad. Su impacto no se limita solo a mejorar procesos existentes, sino que promete redefinir cómo concebimos y ejecutamos las transacciones en la era digital.
Leer más
Oct 04, 2024
Machine learning para finanzas: beneficios y aplicaciones
El machine learning para finanzas está dando forma a la banca del futuro y provocando cambios sustanciales en las operaciones de los negocios. Cada día, esta tecnología basada en inteligencia artificial se vuelve aún más esencial para impulsar la transformación empresarial, generando ganancias operativas, mayor productividad, aumento de ingresos, creación de nuevos productos digitales y una experiencia superior para los consumidores.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG