Interoperabilidad bancaria: cómo una plataforma conectada acelera la innovación financiera

Topaz
Jul 25, 2025

interoperabilidad bancaria

La interoperabilidad ya no es solo una palabra de moda: es la base de las finanzas modernas. Hoy, los bancos que buscan crecer en Latinoamérica deben conectar sistemas, compartir datos y ofrecer experiencias sin fricciones. 

Con la expansión de la inclusión financiera y la demanda de servicios digitales, la interoperabilidad se ha convertido en un factor competitivo esencial. En este artículo descubrirás qué es, cómo funciona en la práctica, qué beneficios ofrece y cómo una de las soluciones ofrecidas por Topaz puede convertirla en realidad. 

¿Qué es la interoperabilidad bancaria (y qué no es)? 

La interoperabilidad bancaria es la capacidad de distintos sistemas financieros de intercambiar y procesar datos de manera confiable, segura y eficiente. A diferencia de la simple integración de bases de datos, la interoperabilidad requiere estándares, protocolos y gobernanza que permitan operar en tiempo real y a escala. 

Lo que sí es interoperabilidad: 

  • APIs estandarizadas que gestionan información de cuentas, pagos y validación de identidad. 
  • Formatos de datos legibles por máquinas (ISO 20022, JSON) y protocolos de mensajería comunes. 
  • Infraestructuras compartidas que permiten transferencias instantáneas o en tiempo real. 

Lo que no es: 

  • Conexiones puntuales sin marcos regulatorios ni automatización. 
  • El envío manual de archivos entre bancos sin automatización o en tiempo real. 
  • Soluciones que no cumplen protocolos de seguridad y gobernanza. Es decir, un proveedor que conecta un plugin a otro sistema sin cumplir con protocolos adecuados. 

La verdadera interoperabilidad bancaria requiere estándares claros, protocolos seguros y marcos colaborativos, va mucho más allá de la simple integración de sistemas, llevando a las instituciones financieras a que formen parte de un ecosistema abierto, preparado para el futuro. 

¿Cómo funcionan Pix, CoDi y Bre‑B? Casos prácticos de interoperabilidad 

Latinoamérica ha estado a la vanguardia de la interoperabilidad mediante sistemas de pagos en tiempo real. Estas iniciativas demuestran cómo conectar bancos y usuarios puede transformar el panorama financiero. 

Pix en Brasil 

Pix es el sistema de pagos instantáneos de Brasil, lanzado por el Banco Central en noviembre de 2020. Permite transacciones en tiempo real las 24 horas, los 7 días de la semana, para personas, empresas y organismos públicos. Se procesan más de 200 millones de operaciones diarias, permite pagos entre bancos y billeteras digitales con costos mínimos, fomentando la bancarización y el comercio. 

CoDi en México 

CoDi, desarrollado por el Banco de México y lanzado en 2019, es un ecosistema de pagos interoperable basado en códigos QR. CoDi permite que cualquier institución financiera emita códigos y reciba pagos en tiempo real, conectando bancos y billeteras digitales. 

Aunque enfrentó retos de adopción al inicio, CoDi ha sentado las bases de una infraestructura de pagos completamente interoperable en México. 

Bre-B en Colombia 

Bre-B es una iniciativa liderada por el Banco de la República y actores del sector financiero colombiano que estandariza APIs, gobernanza y seguridad. Su objetivo es fomentar la interoperabilidad entre bancos, fintechs y proveedores de pagos. El marco Bre-B estandariza la conectividad API y define un esquema de gobernanza para garantizar transferencias seguras y en tiempo real, así como el intercambio de datos entre todos los actores. 

Beneficios concretos de la interoperabilidad bancaria 

Implementar la interoperabilidad bancaria genera ventajas concretas para las instituciones, los usuarios y los entes reguladores, se trata de una decisión estratégica con impactos medibles. 

Menos fricción operativa 

La interoperabilidad elimina silos de datos y conciliaciones manuales. Los pagos en tiempo real reducen demoras y complejidad operativa. Una plataforma conectada e interoperable elimina pasos intermedios, optimizando la eficiencia. 

Mejor experiencia del cliente 

Los usuarios esperan interacciones fluidas y coherentes sin importar con qué banco operen. La interoperabilidad permite pagos instantáneos entre cuentas, verificación de identidad integrada y una visión unificada de los saldos, ofreciendo así una experiencia superior. 

Reducción de costos 

Las infraestructuras compartidas y los protocolos estandarizados disminuyen los costos operativos. Los bancos evitan replicar conexiones o flujos. La interoperabilidad reduce gastos en conciliaciones, procesos manuales y tarifas de terceros. También permite redirigir el presupuesto hacia innovación. 

Cumplimiento normativo 

Cada vez más reguladores exigen esquemas de open finance y portabilidad de datos. Las instituciones que implementan interoperabilidad basada en APIs pueden cumplir más fácilmente con marcos como PSD2 (en Europa) o las normativas locales en América Latina. La interoperabilidad respalda registros transparentes, gestión de consentimientos y trazabilidad de datos, alineándose con las tendencias regulatorias globales. 

¿Cómo implementar interoperabilidad financiera paso a paso? 

Para avanzar hacia la interoperabilidad bancaria real, tu entidad necesita una estrategia integral: 

  1. Alineación de equipos: involucra a áreas de negocio, TI, cumplimiento y riesgos. Define objetivos claros: pagos instantáneos, Open Finance, intercambio de datos. 
  2. Definir estándares y protocolos: selecciona formatos de API (ISO 20022, OpenAPI). Asegura la autenticación y cifrado de extremo a extremo. 
  3. Crear una capa de integración (middleware): implementa una solución que exponga APIs estandarizadas y simplifique la conexión con terceros. 
  4. Desplegar una arquitectura tipo hub: conecta canales y redes externas con adaptadores predefinidos. 
  5. Gobernanza y monitoreo: define catálogos de servicios, SLAs, control de versiones y métricas de seguridad. 
  6. Piloto y escalamiento: inicia con un caso de uso acotado. Itera y expande gradualmente a pagos, identidades y datos de cuentas. 

Plataformas líderes en interoperabilidad financiera: ¿por qué elegir a Topaz? 

Lograr interoperabilidad completa requiere más que conectores: hace falta un ecosistema integral que gestione todo el ciclo de vida de APIs y transacciones. 

Topaz ofrece: 

  • Capa de orquestación API para cualquier protocolo 
  • Adaptadores preconfigurados para core bancario, billeteras y esquemas de pago 
  • Seguridad multicapa con OAuth2, trazabilidad y monitoreo 
  • Analítica en tiempo real con dashboards intuitivos 
  • Cumplimiento normativo integrado para Latinoamérica y estándares internacionales 

Con Topaz, las instituciones pueden construir un único backbone interoperable que conecte core bancario, fintechs, pagos instantáneos, billeteras y más. 

Implementa la interoperabilidad bancaria hoy 

En un mundo que avanza hacia finanzas en tiempo real, abiertas y centradas en el usuario, la interoperabilidad se convierte en el motor de la innovación. Para implementarla, las instituciones deben adoptar estándares, plataformas adaptables y marcos de gobernanza efectivos. 

LTopaz One, la primera plataforma full banking del mundo, ofrece todos los componentes necesarios: adaptadores core a través de sus soluciones de core bancario, integraciones con esquemas de pago, orquestación de APIs, seguridad y soporte a desarrolladores. El resultado: una plataforma bancaria verdaderamente conectada e interoperable, lista para acelerar la innovación. 

Adoptar la interoperabilidad ahora permite a los bancos posicionarse para un crecimiento ilimitado y un ecosistema financiero preparado para el futuro. Agenda tu asesoría de interoperabilidad en tu institución

Topaz

Uma das maiores empresas de tecnologia especializada em soluções financeiras digitais da América Latina, parte do Grupo Stefanini, com a 1ª plataforma full banking do mundo.

Etiquetas populares:
Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Seguridad bancaria: ¿está tu institución preparada para enfrentar las amenazas del futuro?

El panorama de la seguridad bancaria está evolucionando más rápido que nunca. A medida que las transacciones digitales continúan reemplazando los métodos bancarios tradicionales, los riesgos asociados con las amenazas cibernéticas y el fraude también se multiplican.

Otros artículos de interés:

Feb 25, 2022
El Core Serverless de COBIS impulsa el crecimiento exponencial de tu Fintech
El crecimiento del sector Fintech en Latinoamérica es indudable, dado que estos emprendimientos llegaron a la región para renovar y mejorar la experiencia del cliente bancario, y el Core bancario Serverless de COBIS puede impulsar el crecimiento vertiginoso de tu Fintech gracias a su arquitectura flexible, auto-escalable y de pago por uso.
Leer más
Mar 25, 2022
El Core Serverless de COBIS es ideal para la rápida digitalización de tu Cooperativa
Los canales digitales bancarios toman gran relevancia también para el sector microfinanciero y cooperativo, ya que permiten ofrecer una atención permanente y desde cualquier lugar a los socios y clientes, y el Core Bancario Serverless de COBIS ayuda a la rápida digitalización de los servicios de tu cooperativa con una optimización del tiempo y los costos de este proceso.
Leer más
Aug 22, 2024
Aplicaciones de inteligencia artificial en el mercado financiero
El sector financiero está en constante cambio, impulsado por los avances tecnológicos que buscan no solo optimizar los procesos, sino también mejorar la experiencia del cliente. Uno de los desarrollos más significativos en este contexto es la banca conversacional, que utiliza la inteligencia artificial (IA) para crear interacciones más naturales y personalizadas entre las instituciones financieras y sus clientes. Bajo este escenario, Cobis Topaz, a través de su oferta de soluciones FinXperience, se destaca por ofrecer herramientas innovadoras que están dando forma al futuro del servicio bancario.
Leer más
Feb 18, 2022
¿Cómo la tecnología puede frenar el aumento del fraude en la banca digital?
En el contexto de la pandemia global, donde las personas se encontraban limitadas en la movilización hacia oficinas físicas de entidades financieras se evidenció un incremento exponencial en la cantidad de transacciones utilizando canales digitales. Estas circunstancias han sido aprovechadas por estafadores alrededor del mundo, y se han creado diversos esquemas de estafa en canales digitales. Sabiendo que es inminente la adopción masiva de los pagos digitales, queda la pregunta para aquellos que deseen liderar en el mercado sobre ¿Cómo la tecnología puede ser utilizada para disminuir la incidencia de fraudes al momento de realizar transacciones vía digital?
Leer más
Aug 29, 2024
¿Qué es core bancario Topaz? Todo sobre esta innovación financiera en Latam
En un sector financiero cada vez más competitivo y digitalizado, las instituciones enfrentan el desafío de impulsar la innovación tecnológica sin comprometer la seguridad ni la eficiencia operativa. En este escenario, Topaz y nuestras soluciones de core financiero emergen como plataformas bancarias robustas, flexibles y preparadas para liderar la transformación digital. Estas tecnologías no solo optimizan los procesos internos, sino que también mejoran la experiencia del cliente y fortalecen la competitividad de bancos, fintechs y cooperativas. En este artículo, exploramos los atributos clave de Topaz y cómo está revolucionando el futuro de los servicios financieros.
Leer más
Jun 22, 2023
Banca conversacional: qué es, cuáles son sus ventajas y casos de uso
Las aplicaciones centradas en la inteligencia artificial (IA) pueden despertar cierta fascinación en el público. En el caso de los bancos e instituciones financieras, el uso de esta tecnología representa una enorme oportunidad para llevar servicios digitales al cliente, elevar indicadores y resultados una vez que ponen a disposición jornadas conversacionales automatizadas que ofrecen experiencias similares a las presenciales.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG