Desglosando ecosistemas de banca abierta centrados en APIs

Mayra Alves
Apr 04, 2024

Modelo de negocio centrado en el cliente en finanzas

En el panorama financiero actual, la tecnología desempeña un papel cada vez más importante en la forma en que operan las instituciones y en la forma en que los consumidores interactúan con los servicios financieros. Una de las tendencias más significativas que ha surgido recientemente es el auge de los ecosistemas de finanzas abiertas centrados en la tecnología API. Dichos ecosistemas no solo están redefiniendo la forma en que operan las instituciones financieras, sino que también están transformando la experiencia del cliente y abriendo nuevas oportunidades para la innovación y la colaboración.

 

¿Qué son los ecosistemas de open finance? 

Los ecosistemas de open finance, también conocido como finanzas abiertas, son plataformas digitales que permiten la integración y el intercambio de datos financieros entre diversas instituciones y servicios de forma segura y eficiente. Esta integración es posible a través de APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones), que sirven como puentes de comunicación entre diferentes sistemas y aplicaciones. 

El concepto central detrás de los ecosistemas de finanzas abiertas es la idea de que los datos financieros deben ser accesibles y utilizables de manera transparente y segura por diversas partes interesadas, incluidas las instituciones financieras, las fintechs, las startups y, por supuesto, los propios consumidores. Al abrir sus API y permitir la integración con otros servicios, las instituciones financieras pueden ofrecer una experiencia más fluida y personalizada a sus clientes, así como facilitar a terceros el desarrollo de nuevos productos y servicios. 

Beneficios de los ecosistemas de finanzas abiertas centrados en API 

Los ecosistemas de finanzas abiertas ofrecen una serie de beneficios tanto para las instituciones financieras como para los consumidores. Para las empresas, representan una oportunidad para reducir los costos operativos, acelerar el desarrollo de nuevos productos y servicios, y expandir su base de clientes a través de asociaciones estratégicas. Además, al compartir datos e integrarse con otros servicios, las instituciones financieras pueden ofrecer una experiencia más completa y conveniente a sus clientes, aumentando la lealtad y la satisfacción. 

Para los consumidores, los ecosistemas de finanzas abiertas significan una experiencia financiera más integrada y personalizada. Permiten a los clientes acceder y gestionar su información financiera de forma centralizada, independientemente del número de instituciones financieras implicadas. Esto puede simplificar tareas como la elaboración de presupuestos, la planificación financiera y la gestión de inversiones, lo que hace que la vida financiera de los consumidores sea más fácil y cómoda. 

El papel de las empresas tecnológicas como Cobis Topaz 

Las empresas tecnológicas como Cobis Topaz desempeñan un papel clave en el desarrollo y la implementación de ecosistemas de finanzas abiertas. Con su experiencia en tecnología de vanguardia y un enfoque centrado en el cliente, Cobis Topaz está ayudando a los negocios proveedores de servicios financieros a aprovechar al máximo los beneficios de los ecosistemas de finanzas abiertas. 

Cobis Topaz ofrece un conjunto completo de soluciones API que permiten a las instituciones financieras integrar sus sistemas de forma fácil y segura en ecosistemas de finanzas abiertas más amplios. Estas API cubren una serie de funcionalidades, desde el acceso a los datos de los clientes hasta la ejecución de transacciones financieras complejas. 

Además, Cobis Topaz ofrece apoyo experto para ayudar a los negocios proveedores de servicios financieros a navegar por el complejo entorno regulatorio que rodea a las finanzas abiertas. Con un equipo dedicado de expertos en cumplimiento y seguridad, Topaz garantiza que sus soluciones cumplan con los más altos estándares de seguridad y protección de datos, al tiempo que garantiza el cumplimiento de las regulaciones locales y globales. 

Cómo puede ayudar Cobis Topaz

Con nuestra experiencia en tecnología de extremo a extremo y un enfoque centrado en el cliente, estamos empoderando a las instituciones financieras para que adopten el futuro de las finanzas abiertas y creen valor para sus clientes. 

Los ecosistemas de finanzas abiertas representan una oportunidad emocionante para que las instituciones financieras innoven, colaboren y brinden una experiencia más fluida y conveniente a sus clientes. Al adoptar un enfoque proactivo de las finanzas abiertas y trabajar con socios como Cobis Topaz, las instituciones financieras pueden posicionarse para prosperar en un mundo cada vez más digital y conectado. 

Conoce nuestra plataforma bancaria, integrada con un conjunto de soluciones completas y flexibles, que utiliza tecnología de open finance/open banking haciendo clic aquí. ¡Prepárate para otro paso importante en tu viaje de evolución! 



Banner-Blog-730-x-380-ESP

Otros artículos de interés:

Mayra Alves

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Protección de datos: claves esenciales para las instituciones financieras en LATAM

En 2024, el costo promedio de una filtración de datos en la banca latinoamericana alcanzó los 2.76 millones USD. Este impacto económico no solo golpea las finanzas, sino también la confianza de clientes e inversionistas. En un mercado donde el 93% de los usuarios señala la seguridad de datos como su principal preocupación, la protección de datos se convierte en una prioridad estratégica para las entidades bancarias latinoamericanas.

Otros artículos de interés:

Jul 20, 2023
Estrategias para prevenir el fraude en pagos inmediatos
La revolución de pagos inmediatos o pagos instantáneos, también conocidos como pagos en tiempo real/real time payments (RTP), ha venido cobrando fuerza en Latinoamérica en los últimos años, cambiando por completo la administración financiera diaria de las personas y las empresas.
Leer más
Mar 14, 2024
Neobancos: beneficios y desventajas en el sector financiero
La transformación que vive actualmente el sector financiero está generandoun cambio significativoa nivel mundial. La frecuencia de uso de aplicaciones de pagos digitales ha generado una población bancarizada en Latinoamérica que comienza a diversificarse.
Leer más
May 28, 2024
Pagos inmediatos en Latinoamérica: claves de su evolución
En los últimos años, Latinoamérica ha sido testigo de una transformación notable en el ámbito de los pagos digitales. Dicho cambio ha sido impulsado por una combinación de factores tecnológicos, económicos y regulatorios. La penetración de teléfonos inteligentes y el acceso a Internet han facilitado que millones de personas puedan acceder a servicios financieros digitales, lo cual ha sido clave para la inclusión financiera en una región donde tradicionalmente una gran parte de la población no tenía acceso a servicios bancarios.
Leer más
Mar 10, 2023
Pagos digitales: cómo potenciar su adopción en Latinoamérica
Leer más
Oct 28, 2022
Finanzas integradas: modelos de negocio para habilitarlas
Leer más
Jan 19, 2023
Funcionalidades digitales de los bancos líderes a nivel mundial
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG