El futuro de la innovación bancaria para préstamos personales

Diana González Fajardo
Jan 24, 2022

prestamos personales

Los créditos digitales son cada vez más populares dentro del mercado de servicios financieros, debido a la facilidad para tramitarlos y que los ha convertido en una de las principales estrategias para generar ventajas competitivas dentro del mercado, así como para incrementar o consolidar el liderazgo de diferentes tipos de instituciones financieras.

Esto es debido a la importancia que ha tomado la tecnología dentro del sector y que ha desarrollado fenómenos tan importantes como el crédito digital, que, según Erick Rincón Presidente de Colombia Fintech es la iniciativa más importante porque “El crédito digital, ha llegado a nuevos usuarios como personas naturales y particularmente trabajadores independientes que no acceden fácilmente a la banca tradicional por no contar con historial crediticio o estar reportadas en las centrales de riesgo”.

Los préstamos personales serán digitales

Las tendencias actuales demuestran que ya no son solo los jóvenes los que buscan acceder a créditos digitales de consumo, sino las personas mayores impulsadas por cuestiones de conveniencia y de supervivencia también han entrado paulatinamente en la banca digital, realizando todas sus operaciones por estos medios.

Cifras como las del Banco BBVA Colombia, que informó que el 66% de sus clientes ya operan por canales digitales, demuestran la importancia de estos medios incluso en el tema de préstamos personales.

Agilidad y facilidad en los créditos digitales

Los usuarios prefieren los canales digitales para la solicitud de sus créditos, debido a la simplicidad del trámite, donde esperan una aprobación ágil, con un proceso de solicitud sencillo y rápido, donde todos los documentos se entregan de forma digital y sin necesidad de visitar una oficina.

Ofrecer créditos digitales ágiles es actualmente una necesidad para las instituciones financieras y COBIS cuenta con la solución COBIS Mainstreet para la creación de ecosistemas bancarios digitales, que logra la digitalización total de los procesos crediticios y asegura su procesamiento y aprobación en minutos.

 

Como vemos, el futuro de los préstamos personales es la digitalización de estos procesos, que además influencia positivamente la productividad del banco, el ahorro de costos y la satisfacción de los clientes bancarios de hoy, que cada día dejan más claro su preferencia por lo digital.

Descargar Whitepaper >

Otros artículos de interés:

Diana González Fajardo

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Protección de datos: claves esenciales para las instituciones financieras en LATAM

En 2024, el costo promedio de una filtración de datos en la banca latinoamericana alcanzó los 2.76 millones USD. Este impacto económico no solo golpea las finanzas, sino también la confianza de clientes e inversionistas. En un mercado donde el 93% de los usuarios señala la seguridad de datos como su principal preocupación, la protección de datos se convierte en una prioridad estratégica para las entidades bancarias latinoamericanas.

Otros artículos de interés:

Mar 28, 2022
La Cooperativa CACPE Loja moderniza su Core Bancario con COBIS para prestar servicios digitales a sus clientes
La prestación de servicios a través de canales digitales es cada día más importante para las instituciones de microfinanzas y cooperativas que quieran ofrecer un mejor servicio a sus clientes, y la Cooperativa ecuatoriana CACPE Loja hoy tiene estos beneficios al digitalizar su Core bancario y su portafolio de productos con COBIS. La Cooperativa CACPE Loja es una importante cooperativa del sur del Ecuador que ha trabajado durante más de 20 años con el Core bancario On-Premise COBIS Inclusión para cooperativas, pero a raíz de la pandemia del 2020 vio la necesidad de llevar este Core a una versión web e incorporar productos y servicios totalmente digitales para prestar una mejor atención a sus clientes, comenzando así una acelerada modernización y digitalización de sus sistemas que culminó de forma exitosa gracias a la solución de COBIS.
Leer más
Aug 08, 2024
Plataforma bancaria: características clave y cómo Topaz impulsa la innovación en Latam
El aumento de uso de plataformas en línea para realizar operaciones y pagos ha contribuido al crecimiento del sector bancario y financiero en los últimos años. De acuerdo con el World Report Series Payments 2022, realizado por Capgemini, en 2016 hubo 60 billones de pagos digitales en Latinoamérica, cifra que, según proyecciones, alcanzaría los 78 billones para el 2023. A nivel mundial, hubo 989 billones de pagos en ecosistemas digitales en el 2021 y se espera que haya 1.374 billones para este año.
Leer más
Feb 25, 2022
El Core Serverless de COBIS impulsa el crecimiento exponencial de tu Fintech
El crecimiento del sector Fintech en Latinoamérica es indudable, dado que estos emprendimientos llegaron a la región para renovar y mejorar la experiencia del cliente bancario, y el Core bancario Serverless de COBIS puede impulsar el crecimiento vertiginoso de tu Fintech gracias a su arquitectura flexible, auto-escalable y de pago por uso.
Leer más
Dec 29, 2023
La importancia de estar bancarizado
La evolución de la bancarización ha experimentado transformaciones significativas tanto a nivel mundial como en Latinoamérica en los últimos años. En un principio, la banca tradicional predominaba con la oferta de servicios financieros a través de sucursales y puntos de atención físicos, limitando el acceso de las personas. Sin embargo, la tecnología ha impulsado la transformación digital, lo que permitió expandirlos servicios financieros en plataformas enlínea y aplicaciones móviles, fomentando la inclusión y una mayor participación.
Leer más
Aug 29, 2024
¿Qué es core bancario Topaz? Todo sobre esta innovación financiera en Latam
En un sector financiero cada vez más competitivo y digitalizado, las instituciones enfrentan el desafío de impulsar la innovación tecnológica sin comprometer la seguridad ni la eficiencia operativa. En este escenario, Topaz y nuestras soluciones de core financiero emergen como plataformas bancarias robustas, flexibles y preparadas para liderar la transformación digital. Estas tecnologías no solo optimizan los procesos internos, sino que también mejoran la experiencia del cliente y fortalecen la competitividad de bancos, fintechs y cooperativas. En este artículo, exploramos los atributos clave de Topaz y cómo está revolucionando el futuro de los servicios financieros.
Leer más
Feb 21, 2022
Tendencias 2022 en el manejo de datos digitales en la banca
Los datos digitales son esenciales para la ejecución de diversos procesos de gestión de servicios en la banca y su apropiado manejo es importante para alcanzar estándares de calidad en aspectos clave del negocio como la seguridad, experiencia de usuario, tendencias del mercado, entre otros. Por esto, estar al tanto de las tendencias en el manejo de datos digitales se vuelve fundamental para una institución financiera que quiera mantenerse competitiva actualmente. A continuación, analizamos las tendencias en datos que trae el 2022.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG