El futuro de la innovación bancaria para préstamos personales

Diana González Fajardo
Jan 24, 2022

prestamos personales

Los créditos digitales son cada vez más populares dentro del mercado de servicios financieros, debido a la facilidad para tramitarlos y que los ha convertido en una de las principales estrategias para generar ventajas competitivas dentro del mercado, así como para incrementar o consolidar el liderazgo de diferentes tipos de instituciones financieras.

Esto es debido a la importancia que ha tomado la tecnología dentro del sector y que ha desarrollado fenómenos tan importantes como el crédito digital, que, según Erick Rincón Presidente de Colombia Fintech es la iniciativa más importante porque “El crédito digital, ha llegado a nuevos usuarios como personas naturales y particularmente trabajadores independientes que no acceden fácilmente a la banca tradicional por no contar con historial crediticio o estar reportadas en las centrales de riesgo”.

Los préstamos personales serán digitales

Las tendencias actuales demuestran que ya no son solo los jóvenes los que buscan acceder a créditos digitales de consumo, sino las personas mayores impulsadas por cuestiones de conveniencia y de supervivencia también han entrado paulatinamente en la banca digital, realizando todas sus operaciones por estos medios.

Cifras como las del Banco BBVA Colombia, que informó que el 66% de sus clientes ya operan por canales digitales, demuestran la importancia de estos medios incluso en el tema de préstamos personales.

Agilidad y facilidad en los créditos digitales

Los usuarios prefieren los canales digitales para la solicitud de sus créditos, debido a la simplicidad del trámite, donde esperan una aprobación ágil, con un proceso de solicitud sencillo y rápido, donde todos los documentos se entregan de forma digital y sin necesidad de visitar una oficina.

Ofrecer créditos digitales ágiles es actualmente una necesidad para las instituciones financieras y COBIS cuenta con la solución COBIS Mainstreet para la creación de ecosistemas bancarios digitales, que logra la digitalización total de los procesos crediticios y asegura su procesamiento y aprobación en minutos.

 

Como vemos, el futuro de los préstamos personales es la digitalización de estos procesos, que además influencia positivamente la productividad del banco, el ahorro de costos y la satisfacción de los clientes bancarios de hoy, que cada día dejan más claro su preferencia por lo digital.

Descargar Whitepaper >

Otros artículos de interés:

Diana González Fajardo

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Seguridad bancaria: ¿está tu institución preparada para enfrentar las amenazas del futuro?

El panorama de la seguridad bancaria está evolucionando más rápido que nunca. A medida que las transacciones digitales continúan reemplazando los métodos bancarios tradicionales, los riesgos asociados con las amenazas cibernéticas y el fraude también se multiplican.

Otros artículos de interés:

Jan 24, 2025
Cuatro tendencias que moldean el futuro de los pagos digitales
En una era marcada por la transformación digital, los pagos sin efectivo se posicionan como el motor de cambio en la economía global. Según el informe Payments 2025 & Beyond de PwC, los volúmenes de transacciones cashless están experimentando un crecimiento exponencial, con un aumento proyectado de más del 80% entre 2020 y 2025, alcanzando cerca de 1.9 billones de transacciones a nivel mundial.
Leer más
Feb 25, 2022
El Core Serverless de COBIS impulsa el crecimiento exponencial de tu Fintech
El crecimiento del sector Fintech en Latinoamérica es indudable, dado que estos emprendimientos llegaron a la región para renovar y mejorar la experiencia del cliente bancario, y el Core bancario Serverless de COBIS puede impulsar el crecimiento vertiginoso de tu Fintech gracias a su arquitectura flexible, auto-escalable y de pago por uso.
Leer más
Mar 02, 2023
Topaz ofrece una solución de 360° para canales físicos y digitales
Leer más
Sep 30, 2025
Prevención del fraude con IA: protege operaciones financieras sin fricción
En una era de transformación digital, proteger las operaciones financieras es más crucial que nunca. La prevención del fraude basada en inteligencia artificial ofrece una defensa sólida sin comprometer la experiencia del usuario. En este artículo, exploramos cómo la IA permite una protección de datos sin fricciones, con un enfoque especial en la realidad bancaria de Latinoamérica.
Leer más
Jul 29, 2022
Confianza digital pospandemia: cómo reafirmarla en los servicios financieros
En un año tan atípico como el 2020, la confianza en los ecosistemas digitales se vio afectada a medida que las restricciones para contener la propagación del covid-19 obligaron a millones de personas en todo el mundo a depender de sistemas virtuales. Desde realizar pagos a través de internet, adaptarse a esquemas de trabajo en casa, hasta la migración de empresas a sistemas en la nube.
Leer más
Dec 05, 2024
Onboarding digital para bancos: velocidad y seguridad
En la banca digital actual, donde la competencia es feroz y la experiencia del cliente define la lealtad, el onboarding digital se ha convertido en un factor determinante para captar y retener usuarios. La rapidez con la que una institución financiera logra abrir una cuenta, validar la identidad y habilitar el acceso a servicios impacta directamente en sus métricas de conversión y en la confianza del cliente.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG