Blockchain: qué es y cómo se integra en ecosistemas de pago

Catalina Arango Bedoya
Jul 11, 2024

Blockchain en ecosistemas de pago

En el vertiginoso mundo de las finanzas modernas, la tecnología blockchain se ha erigido como un faro de innovación y seguridad. Su impacto no se limita solo a mejorar procesos existentes, sino que promete redefinir cómo concebimos y ejecutamos las transacciones en la era digital.  

¿Qué hace tan peculiar a esta tecnología y por qué está revolucionando los ecosistemas de pago actuales? En este artículo desglosaremos el concepto de blockchain, su evolución en los últimos años e impacto en la industria financiera. 

Qué es blockchain

Según IBM, la tecnología blockchain se refiere a un libro que puede ser compartido, el cual facilita el proceso de registro de transacciones y seguimiento de activos. Dichos activos pueden ser tangibles o intangibles, es decir, es posible rastrear cualquier cosa de valor por medio de una cadena de bloques. A la red descentralizada solo pueden acceder los miembros autorizados. 

En una red blockchain, cada transacción es como un hilo en el tejido de una historia compartida. Desde pedidos hasta pagos, cuentas y producción, cada detalle se registra de manera impecable y se comparte entre todos los participantes. Veámoslo así: se trata de un libro capaz de registrar todas las transacciones o eventos de manera segura y transparente. Un libro al que todos pueden ver y añadir información, pero nadie puede cambiar lo que ya está escrito. 

Cada bloque de datos validado por consenso crea una cadena que no puede ser manipulada sin el acuerdo de la red, estableciendo así un nuevo estándar de confianza en las transacciones digitales. 

Evolución de la blockchain en la industria financiera

Los bancos, instituciones y empresas de servicios financieros están adoptando una postura proactiva hacia la tecnología blockchain, reconociendo su potencial para transformar radicalmente la eficiencia de sus operaciones, especialmente en el ámbito de los pagos transfronterizos. A continuación, se muestra cómo ha venido evolucionando. 

Blockchain 1.0 

(Presente desde 2008) 

Blockchain 2.0  

(2020 – 2023) 

Blockchain 3.0 

A futuro 

• Criptomonedas  

• Pagos  

• Remesas  

• Comercio de valores privado  

• Contratos inteligentes simples  

• Certificación digital 

• Gestión de la identidad digital   

• Contratos inteligentes complejos  

• Propiedad de activos  

• Gestión del IoT (internet de las cosas)  

• Gestión de registros médicos electrónicos  

• Monedas digitales (CBDC) 

• Instrumentos financieros complejos y avanzados  

• Gestión y gobernanza descentralizadas  

• Liquidación de activos físicos  

• Integración entre sistemas (colaboración con otras tecnologías, como IA y machine learning) 

Fuente: The role of blockchain in banking: Future prospects for cross-border payments, OMFIF. 

Integración de blockchain en ecosistemas de pago 

La adopción de blockchain en los ecosistemas de pago actuales no es simplemente una mejora tecnológica, sino un salto hacia un futuro financiero más eficiente y equitativo. En el sector bancario, por ejemplo, la blockchain está siendo utilizada para simplificar procesos de verificación de identidad y reducir significativamente los tiempos y costos asociados con las transferencias internacionales de dinero. Este avance promete una mayor velocidad en las transacciones, junto a una reducción en las tarifas y una mayor transparencia en los flujos financieros globales. 

En el comercio electrónico, la blockchain está transformando la forma en que se realizan los pagos en línea, eliminando la necesidad de intermediarios costosos y reduciendo el riesgo de fraudes y errores. Esto permite transacciones rápidas y seguras entre compradores y vendedores, impulsando la confianza del consumidor y facilitando la expansión del comercio global. 

En los ecosistemas de pago móvil, esta tecnología está revolucionando la manera en que las personas acceden y utilizan servicios financieros, permitiendo transacciones instantáneas y seguras a través de fronteras, sin los obstáculos tradicionales de las infraestructuras financieras convencionales. Imagine poder enviar dinero a familiares en el extranjero o pagar bienes y servicios en cualquier parte del mundo sin preocuparse por las tarifas exorbitantes o los tiempos de espera prolongados. 

Para que la tecnología blockchain se integre de manera efectiva en los ecosistemas de pagos, es fundamental establecer estándares y fomentar la colaboración entre las diferentes partes interesadas. Actualmente, existen múltiples plataformas blockchain con diferentes protocolos y estándares, lo que puede generar incompatibilidades y fragmentación del mercado.  

La creación de estándares comunes y la cooperación entre desarrolladores, instituciones financieras y reguladores son esenciales para garantizar la interoperabilidad y maximizar los beneficios de blockchain. Esto incluye el desarrollo de infraestructuras compartidas, la armonización de prácticas regulatorias y la implementación de mecanismos de gobernanza que aseguren la confianza y la transparencia en el sistema. 

También te puede interesar 

Topaz One, la primera plataforma full banking del mundo 

Cobis Topaz es una de las mayores empresas de tecnología especializada en soluciones financieras digitales de Latinoamérica. Más de 300 clientes en 25 países de las Américas confían en nuestras soluciones, integradas en nuestra plataforma, para elevar sus negocios a nuevos niveles de escalabilidad, flexibilidad y operatividad. 

Como líderes en la industria, te ofrecemos contenido de valor para empoderarte en tu viaje hacia la evolución. Consulta nuestros recursos haciendo clic aquí. 

Catalina Arango Bedoya

Creatividad, pasión y orientación al detalle. Tres palabras que me definen a la hora de producir, editar y publicar contenidos de tecnología y finanzas. Comunicadora social y periodista con experiencia en prensa y producción editorial. Magíster en Marketing y Publicidad Digital, con foco en optimización SEO y estrategias digitales. Cine/telefila, deportista y gamer.

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Seguridad bancaria: ¿está tu institución preparada para enfrentar las amenazas del futuro?

El panorama de la seguridad bancaria está evolucionando más rápido que nunca. A medida que las transacciones digitales continúan reemplazando los métodos bancarios tradicionales, los riesgos asociados con las amenazas cibernéticas y el fraude también se multiplican.

Otros artículos de interés:

Oct 04, 2024
Machine learning para finanzas: beneficios y aplicaciones
El machine learning para finanzas está dando forma a la banca del futuro y provocando cambios sustanciales en las operaciones de los negocios. Cada día, esta tecnología basada en inteligencia artificial se vuelve aún más esencial para impulsar la transformación empresarial, generando ganancias operativas, mayor productividad, aumento de ingresos, creación de nuevos productos digitales y una experiencia superior para los consumidores.
Leer más
Jun 18, 2025
Open finance: cómo las finanzas abiertas transforman el ecosistema financiero en Latam
Latinoamérica avanza rápidamente en innovación financiera, con el open finance como catalizador clave. Países como Brasil y México han implementado marcos regulatorios que habilitan el intercambio seguro de datos, impulsando inclusión, eficiencia y competencia.
Leer más
Nov 22, 2024
Transformando la experiencia del consumidor con finanzas integradas
El informe El futuro de las finanzas: cómo las finanzas integradas están transformando la experiencia del consumidor explora las formas en que el embedded finance está cambiando el panorama de los servicios financieros y la experiencia del consumidor. Este concepto integra los servicios financieros directamente en productos y plataformas no financieras, lo que permite a los usuarios realizar transacciones de forma rápida y cómoda. A medida que la tecnología evoluciona, más industrias han adoptado estas soluciones, que brindan ventajas significativas tanto a los consumidores como a las empresas.
Leer más
Jan 22, 2022
¿Qué implica la adopción masiva de servicios móviles en la banca?
Es innegable que la aparición de los “Smartphones” marcó un hito no solo en sectores como la telefonía a nivel global, sino en otras industrias como en la banca, donde hoy en día, la proliferación de servicios financieros provistos a través de teléfonos móviles duplica el uso de las tradicionales oficinas comerciales bancarias, reflejando una nueva realidad dentro del sector financiero, que vale la pena analizar.
Leer más
Jan 25, 2024
Tendencias de la banca digital y finanzas en el 2024
El sector financiero se enfrenta a un panorama dinámico con la continua evolución de tecnologías, catalizadoras de la innovación y reinvención de la forma en que las personas se relacionan con el dinero. Los negocios de soluciones financieras enfrentan aspectos desafiantes para operar eficazmente, anticipar las necesidades de sus clientes y desarrollar productos que respondan a sus expectativas.
Leer más
Jun 18, 2025
Sistema antifraude: protección clave para el sector financiero en LATAM
El panorama financiero latinoamericano enfrenta una paradoja crítica: mientras la región registra uno de los crecimientos más acelerados en adopción de servicios financieros digitales a nivel global, también experimenta un incremento del 40% en delitos cibernéticos durante los últimos dos años. Esta realidad convierte al sistema antifraude en una pieza fundamental para la supervivencia y competitividad de las instituciones bancarias en la región.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG