La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

Cobis Topaz
Feb 07, 2022

MicrosoftTeams-image-Feb-07-2022-02-50-31-90-PM

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

La tecnología Token

De hecho, al hablar de “Tokenización” se debe hablar más que de una herramienta, de una tecnología Token, como explica el Centro de Innovación Tecnológica del BBVA, que se asemeja al proceso de intercambiar un bien por fichas, como se hace en los casinos, pero llevado al mundo digital de las finanzas.

Específicamente un Token, como explica BBVA “Es una unidad de valor fundamentada en criptografía y “Blockchain”, que emite una entidad emisora para que tenga una funcionalidad concreta en el mundo digital, con el valor que la entidad establezca”.

Usos de la tecnología Token en la banca

Esto quiere decir que un “Token” representa una utilidad o un activo digital que puede tener finalidades muy diversas: puede servir para pagar por un trabajo, llevar a cabo una operación de finanzas descentralizadas (DeFi), acreditar la posesión de las acciones de una empresa, dar acceso a unos servicios específicos en una plataforma o autorizar una compra en línea, entre otras muchas posibilidades.

Puede decirse que el token está en los cimientos de todas las transacciones digitales, desde las más simples a las más complejas, donde se necesite una unidad digital específica con un valor para realizar una transacción.

El uso más común que han tenido los tokens hasta el momento en la industria bancaria es en las compras digitales, al reemplazar los dígitos de la tarjeta de crédito por un número alternativo o token único para cada compra puntual. De esta manera se evita el fraude, porque el número del token se asocia a una sola compra y no a una tarjeta.

Futuro de la tokenización en la banca

Los expertos señalan que la tokenización de la banca aún es incipiente, porque su desarrollo implica también una nueva regulación internacional sobre el intercambio de derechos de propiedad sobre estos activos digitales. Sin embargo, el proceso de avance de la tokenización bancaria será inevitable, porque se pronóstica que aquellos servicios financieros basados en la intermediación usarán cada día más esta tecnología por la seguridad que ofrece.

La tokenización también implica la apertura de la banca y la integración de servicios en plataformas de banca abierta. COBIS sustenta sus soluciones para la banca en infraestructuras APIs que permiten la fácil integración de las aplicaciones en ecosistemas abiertos, que es, sin lugar a duda, hacia donde se dirigen los servicios financieros. Si quieres conocer más de las soluciones de COBIS que te acercan a la banca del futuro visita https://www.cobiscorp.com/soluciones/

Descargar Whitepaper >

Otros artículos de interés:

Cobis Topaz

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Seguridad bancaria: ¿está tu institución preparada para enfrentar las amenazas del futuro?

El panorama de la seguridad bancaria está evolucionando más rápido que nunca. A medida que las transacciones digitales continúan reemplazando los métodos bancarios tradicionales, los riesgos asociados con las amenazas cibernéticas y el fraude también se multiplican.

Otros artículos de interés:

Apr 20, 2022
5 elementos clave para que la banca aproveche el valor de la Nube
Sin lugar a duda, la pandemia impulsó una adopción rápida de la Nube en la banca, sin embargo, aún no se conocen todos los beneficios que otorga esta tecnología al sector y la modalidad de Nube que le conviene adoptar a cada banco según su modelo operativo. A continuación, lo analizamos.
Leer más
Feb 24, 2022
¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?
La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.
Leer más
Jun 25, 2024
¿Cuál ha sido la evolución de la experiencia digital financiera en Latinoamérica?
La digitalización de la banca en Latinoamérica ha avanzado considerablemente en los últimos años, impulsada por políticas regulatorias de apoyo, adopción del internet móvil y la expansión de servicios digitales, especialmente durante la pandemia. No obstante, aún existen desafíos que afectan la digitalización continua, resultando en diferentes prioridades y planes de inversión en la región.
Leer más
May 02, 2024
Migración a la nube: cómo lograr una transición exitosa
La estrategia de migración a lanubehaganado protagonismo enlasconsideracionesempresariales, impulsada por labúsqueda de laeficiencia operativa y lareducción de costes. El principal impulsor de esta tendencia es el impacto enelnegocio, ya que latransición exitosa de las cargas de trabajo a lanube promete ofrecerlos máximos beneficiosconel mínimo esfuerzo y costos. Este enfoque permite a lasorganizaciones aumentar suagilidad, reducirlacomplejidad de lainfraestructura y cumplirconlos requisitos de cumplimiento de manera más efectiva.
Leer más
Oct 17, 2024
Computación en la nube y sus beneficios sostenibles
¿Es el cloud computing una tecnología limpia? A diferencia de las infraestructuras locales que deben asumir el costo de energía por el almacenamiento de equipos y servidores, la computación en la nube utiliza los mismos recursos de forma más eficiente.
Leer más
Apr 25, 2024
Cómo reducir los tiempos de espera en las sucursales bancarias
En la era de la inmediatez y la conveniencia, los tiempos de espera en las sucursales bancarias representan uno de los principales desafíos para las instituciones financieras y sus clientes. La necesidad de agilizar estos procesos se ha vuelto aún más evidente en un mundo donde la digitalización y la automatización están transformando la manera en que interactuamos con los servicios financieros.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG