Cuatro tendencias que moldean el futuro de los pagos digitales

Catalina Arango Bedoya
Jan 24, 2025

Tendencias en pagos digitales para el 2025 en Latinoamérica

En una era marcada por la transformación digital, los pagos sin efectivo se posicionan como el motor de cambio en la economía global. Según el informe Payments 2025 & Beyond de PwC, los volúmenes de transacciones cashless están experimentando un crecimiento exponencial, con un aumento proyectado de más del 80% entre 2020 y 2025, alcanzando cerca de 1.9 billones de transacciones a nivel mundial.

Esta revolución digital toma aún más relevancia en Latinoamérica. El mismoo estudio prevé que el volumen de pagos digitales aumentará un 52% para 2025 y continurá con un crecimiento sostenido del 48% hacia 2030. Este ritmo vertiginoso de adopción refleja no solo una preferencia por la conveniencia, sino también un cambio cultural impulsado por la innovación tecnológica y la necesidad de inclusión financiera.

En este blog, exploraremos cuatro tendencias clave en el panorama de los pagos digitales para este año.

Confianza e inclusión financiera 

En el corazón de cualquier ecosistema de pagos digitales se encuentran estos dos conceptos fundamentales. Para millones de personas, especialmente en regiones como Latinoamérica, la adopción de pagos digitales no es solo una oportunidad de conveniencia, sino también una puerta de entrada a servicios financieros antes inaccesibles. 

El estudio de PwC señala que la proliferación de soluciones como las billeteras móviles, los pagos domésticos y las tecnologías de códigos QR seguirán siendo claves para este 2025, ya que son herramientas que democratizan el acceso a los servicios financieros y reducen significativamente los costos y los tiempos de transacción. En áreas rurales o comunidades desatendidas, estas soluciones están marcando la diferencia al ofrecer una alternativa sencilla, segura y accesible al dinero en efectivo. 

Sin embargo, la adopción masiva de estos métodos depende de un factor clave: la confianza. Dicha confianza en estas nuevas tecnologías y la capacidad de incluir a más personas en el sistema financiero se convierten en los verdaderos catalizadores del cambio. Las billeteras móviles y los pagos con códigos QR son habilitadores de una economía más inclusiva, equitativa y resiliente. Bajo este escenario, la unión entre la innovación tecnológica y la regulación responsable será el eje sobre el cual se construirá el futuro de los pagos digitales. 

Monedas digitales 

Lideradas por los proyectos de las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) y complementadas por las criptomonedas, están transformando la manera en que entendemos, utilizamos y almacenamos el dinero. Una de las principales promesas de las monedas digitales es su capacidad para facilitar transacciones más rápidas, seguras y económicas, tanto a nivel local como internacional. Las CBDC, en particular, buscan combinar la eficiencia de la tecnología digital con la estabilidad y la confianza asociadas a las monedas emitidas por los gobiernos. Estas no solo permiten pagos instantáneos entre individuos, empresas y gobiernos, sino que también tienen el potencial de integrar a millones de personas no bancarizadas en el sistema financiero formal. 

Un estudio reciente del Banco de Pagos Internacionales reveló que el 60% de los bancos centrales están explorando activamente las CBDC, y el 14% ya está realizando pruebas piloto. China lidera este movimiento con su e-yuan. A medida que estas monedas digitales ganan terreno, los reguladores enfrentan el desafío de equilibrar la innovación con la estabilidad económica y la política monetaria.  

Billeteras digitales

Más que un simple medio de pago, han pasado a ser una herramienta esencial en la vida diaria de millones de personas, evolucionando a plataformas multifuncionales que conectan usuarios con servicios financieros, comercios y redes de pago globales, redefiniendo nuestra relación con el dinero. 

Uno de los factores clave detrás de su adopción masiva es la combinación de accesibilidad y conveniencia. Las billeteras digitales permiten a los usuarios almacenar, enviar y recibir dinero desde sus dispositivos móviles, eliminando la necesidad de efectivo o incluso de cuentas bancarias tradicionales. Además, las billeteras digitales están impulsando el auge de tecnologías como los códigos QR y los pagos sin contacto. 

El panorama promete una aceleración de esta tendencia. Según el mismo estudio de PwC, el 86% de los encuestados predice que los proveedores de pagos tradicionales colaborarán cada vez más con fintechs y empresas tecnológicas para impulsar la innovación. Además, el 45% de los participantes “está totalmente de acuerdo” en que habrá un aumento significativo en la inversión en tecnología móvil más allá de los pagos minoristas, enfocándose en soportar transacciones B2B y la digitalización de cadenas de suministro. Estas proyecciones subrayan cómo las billeteras digitales se están consolidando como un componente clave en la modernización de procesos tanto personales como empresariales. 

Pagos transfronterizos

Se han convertido en un componente esencial para la competitividad de las empresas y la integración económica global. Esta tendencia está marcando el futuro de los servicios financieros, impulsada por la necesidad de transacciones más rápidas, económicas y transparentes en un entorno empresarial que opera sin fronteras.  

Según el estudio de PwC, en el que fueron encuestados directivos del sector financiero se espera una aceleración significativa en los pagos transfronterizos B2B durante los próximos cinco años. Este crecimiento será respaldado por la adopción de la ISO 20022, un estándar global que optimiza la transmisión de datos en las transacciones. La aprobación de este estándar no solo mejora la velocidad y precisión de los pagos internacionales, sino que también habilita un mayor nivel de interoperabilidad entre los sistemas financieros a nivel mundial. 

El avance de los pagos transfronterizos no solo está impulsado por la tecnología, sino también por la creciente colaboración entre bancos tradicionales, fintechs y proveedores tecnológicos. Estos actores están trabajando juntos para desarrollar soluciones innovadoras que aborden los desafíos tradicionales de este tipo de transacciones, como las altas tarifas, los tiempos prolongados y la falta de transparencia. Tecnologías como blockchain, contratos inteligentes y redes de pago digital están desempeñando un papel crucial para superar estas barreras, transformando la experiencia de las empresas y consumidores. 

El ritmo de cambio en el panorama de pagos digitales es innegable, y los jugadores del sector financiero deben mantenerse a la vanguardia, adoptando estas tendencias para seguir siendo competitivos y relevantes. La capacidad de innovar, adaptarse y colaborar será fundamental para liderar en una era de constante transformación. El futuro ya está aquí, y es digital. 

Qué puede hacer Cobis Topaz

Nuestra amplia experiencia en la habilitación de sistemas de pagos digitales nos posiciona como líderes de esta tendencia en expansión en Latinoamérica y a nivel mundial, ofreciendo soluciones innovadoras para la implementación de este tipo de transacciones.

Nuestra oferta, integrada en TechPay, asegura nuevos niveles de rapidez, seguridad y eficiencia para tus clientes. Conectamos al mundo con pagos sin efectivo seguros, en ecosistemas en los que cada transacción se completa en menos de 20 segundos, sin importar la hora ni el lugar.

Nuestro compromiso está en que tu negocio ofrezca una experiencia fluida, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad y regulación, para que todo ocurra de forma tan rápida como lo necesitas, con la confianza que tus clientes merecen. ¡Así es el futuro de los pagos, sin límites ni barreras! Haz clic aquí para conocer más sobre la solución.

Catalina Arango Bedoya

Creatividad, pasión y orientación al detalle. Tres palabras que me definen a la hora de producir, editar y publicar contenidos de tecnología y finanzas. Comunicadora social y periodista con experiencia en prensa y producción editorial. Magíster en Marketing y Publicidad Digital, con foco en optimización SEO y estrategias digitales. Cine/telefila, deportista y gamer.

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Seguridad bancaria: ¿está tu institución preparada para enfrentar las amenazas del futuro?

El panorama de la seguridad bancaria está evolucionando más rápido que nunca. A medida que las transacciones digitales continúan reemplazando los métodos bancarios tradicionales, los riesgos asociados con las amenazas cibernéticas y el fraude también se multiplican.

Otros artículos de interés:

Aug 08, 2024
Plataforma bancaria: características clave y cómo Topaz impulsa la innovación en Latam
El aumento de uso de plataformas en línea para realizar operaciones y pagos ha contribuido al crecimiento del sector bancario y financiero en los últimos años. De acuerdo con el World Report Series Payments 2022, realizado por Capgemini, en 2016 hubo 60 billones de pagos digitales en Latinoamérica, cifra que, según proyecciones, alcanzaría los 78 billones para el 2023. A nivel mundial, hubo 989 billones de pagos en ecosistemas digitales en el 2021 y se espera que haya 1.374 billones para este año.
Leer más
Jan 06, 2022
Grupo Stefanini realiza una importante inversión en Cobiscorp para acelerar su expansión internacional
Con las sinergias resultantes de esta inversión, la multinacional brasileña expande sus operaciones en Latinoamérica y perfila su liderazgo en el mercado de soluciones digitales para el sector financiero.
Leer más
Jan 22, 2022
¿Qué implica la adopción masiva de servicios móviles en la banca?
Es innegable que la aparición de los “Smartphones” marcó un hito no solo en sectores como la telefonía a nivel global, sino en otras industrias como en la banca, donde hoy en día, la proliferación de servicios financieros provistos a través de teléfonos móviles duplica el uso de las tradicionales oficinas comerciales bancarias, reflejando una nueva realidad dentro del sector financiero, que vale la pena analizar.
Leer más
Feb 26, 2024
Topaz, socio en el avance tecnológico de PagBank y reconocido por su ciberseguridad
El Grupo Topaz, del que Cobis Topaz hace parte, celebra un momento significativo en nuestra trayectoria, marcado por la implementación exitosa de nuestras soluciones en PagBank..
Leer más
Oct 04, 2024
Machine learning para finanzas: beneficios y aplicaciones
El machine learning para finanzas está dando forma a la banca del futuro y provocando cambios sustanciales en las operaciones de los negocios. Cada día, esta tecnología basada en inteligencia artificial se vuelve aún más esencial para impulsar la transformación empresarial, generando ganancias operativas, mayor productividad, aumento de ingresos, creación de nuevos productos digitales y una experiencia superior para los consumidores.
Leer más
Feb 21, 2025
La nueva era del wealth management: solución innovadora de Topaz
La industria financiera está experimentando una profunda transformación impulsada por los avances tecnológicos, las nuevas demandas de los clientes y la creciente necesidad de ofrecer servicios personalizados y eficientes. Dentro de este escenario, las soluciones de wealth management juegan un papel clave, permitiendo a las instituciones financieras optimizar la gestión patrimonial de sus clientes, ofrecer un asesoramiento de inversión más preciso y garantizar una experiencia digital fluida y segura.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG