América Latina vive una revolución Fintech

Cobis Topaz
Mar 03, 2022

Revolución Fintech

El boom de las Fintech en América Latina ha sobrepasado las fronteras regionales, impulsado por un consumidor que prefiere soluciones más sencillas y de menor costo en materia de pagos, inversiones y seguros, y que ha estimulado el desarrollo de las Fintech a un ritmo vertiginoso en Brasil, México y Colombia; aunque otros países de la región, como Chile y Perú, no se quedan atrás, dando origen a una autentica “Revolución Fintech” en la banca latinoamericana, acorde con el reciente reporte de Fintech Américas “Tendencias recientes de la banca de consumo y el sector de pagos en América Latina” de 2022.

Este reporte, lanzado en febrero de 2022 por la Asociación Fintech Américas con sede en Estados Unidos, asegura que se ha dado un gran cambio en las tendencias de la banca de consumo y el sector de pagos en América Latina, debido a la explosión tecnológica en el sector durante la pandemia y que ha traído fenómenos como el aumento del comercio electrónico, mayor disponibilidad de dispositivos móviles, cambio generacional y el uso cada vez más intensivo de los medios digitales.

Cifras de la Revolución Fintech en América Latina

En este contexto, las Fintech han encontrado un gran campo de crecimiento en la región, siendo Brasil, México y Colombia los líderes de la revolución Fintech Latinoamericana.

De acuerdo con el más reciente “Radar Fintech” de Finnovista realizado en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Alianza del Pacífico:

En las naciones que integran esta alianza operan en la actualidad 1,102 startups Fintech, de las cuales 46.5% están en México, 25.3% en Colombia, 16.2% en Chile y 12% en Perú”.

Beneficios de los servicios Fintech

Además, el reporte aclara que si bien México y Colombia concentran más del 70% de las startups de tecnología financiera en la Alianza del Pacífico; Chile y Perú han registrado importantes tasas de crecimiento en los últimos años, debido a las nuevas tendencias de consumo en materia de banca digital, pagos, inversiones y seguros; donde los usuarios se han transformado buscando soluciones más sencillas y de menor costo.

El reporte de Fintech Américas también informa que los servicios Fintech más populares en la región son los préstamos, pagos y remesas, y los servicios de tecnologías empresariales para instituciones financieras. Sin embargo, otras categorías de servicios que también han tomado fuerza son: bienestar financiero, gestión patrimonial, seguros, finanzas abiertas, servicios para bienes raíces, banca digital y financiamiento colectivo.

¿Las Fintech desplazan a la banca tradicional?

Luego de observar esta nueva realidad en las tendencias de servicios financieros en América Latina, surge la pregunta si esta transformación trae consecuencias negativas de participación en el mercado para la banca tradicional, y la respuesta debería ser no, si la banca se adapta también a este cambio que ha traído la tecnología al sector financiero y está dispuesta a innovar en sus productos y servicios e incluso realizar cooperaciones exitosas con estos nuevos jugadores del mercado.

Esto indica que, para liderar el nuevo mercado de servicios financieros es importante contar con un socio en tecnología que tenga experiencia en la región y en el sector financiero, como COBIS, capaz de entender esta revolución y agilizar el éxito digital de las instituciones financieras. Conoce más de nuestros productos y servicios en www.cobiscorp.com

VER REPORTE PULSO 2021

Otros artículos de interés:

Cobis Topaz

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Seguridad bancaria: ¿está tu institución preparada para enfrentar las amenazas del futuro?

El panorama de la seguridad bancaria está evolucionando más rápido que nunca. A medida que las transacciones digitales continúan reemplazando los métodos bancarios tradicionales, los riesgos asociados con las amenazas cibernéticas y el fraude también se multiplican.

Otros artículos de interés:

Jul 25, 2025
Plataforma financiera: qué es y cómo Topaz transforma la banca en Latam
En el dinámico panorama bancario de Latinoamérica, la demanda de innovación, rapidez y flexibilidad nunca ha sido tan alta. Las instituciones financieras enfrentan el reto de ofrecer experiencias personalizadas, cumplir regulaciones complejas y mantener operaciones eficientes en un entorno de competencia creciente.
Leer más
Aug 17, 2023
Economía tokenizada: oportunidades y casos de uso
La economía tokenizada es un concepto emergente que está revolucionando la forma en que vemos e interactuamos con los activos y transacciones financieras. Basada en tecnologías blockchain y criptomonedas, la tokenización permite transformar activos tangibles e intangibles en tokens digitales únicos, que pueden transferirse y comercializarse fácilmente en redes descentralizadas. En este artículo, exploraremos las oportunidades y los casos de uso de la economía tokenizada, mostrando cómo puede aportar beneficios significativos a diferentes industrias y a la sociedad en general.
Leer más
Feb 06, 2025
Claves de una estrategia omnicanal exitosa en la banca
¿Por qué la omnicanalidad es tan importante? Alrededor del 60% de los clientes bancarios utilizan canales digitales; el 80% de los puntos de contacto y el 25% de las ventas se producen en digital, según Mckinsey & Company.
Leer más
Sep 12, 2024
Pagos instantáneos: motor de modernización financiera en Latinoamérica
Leer más
Sep 05, 2023
Con infraestructura AWS, Topaz analiza más de 2,8 mil millones de transacciones al mes
Topaz cuenta con la primera plataforma full banking de Latinoamérica y es una de las mayores empresas de tecnología especializada en soluciones digitales, con más de 280 clientes activos en 25 países.
Leer más
Oct 17, 2024
Computación en la nube y sus beneficios sostenibles
¿Es el cloud computing una tecnología limpia? A diferencia de las infraestructuras locales que deben asumir el costo de energía por el almacenamiento de equipos y servidores, la computación en la nube utiliza los mismos recursos de forma más eficiente.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG