Relación bancos - fintechs: evolución y futuro colaborativo

La relación entre bancos y fintechs ha evolucionado considerablemente en los últimos años. Lo que comenzó como una competencia directa se ha transformado en una relación de cooperación y co-creación. Las fintechs han aportado innovación y agilidad al sector financiero, mientras que los bancos han ofrecido estabilidad y experiencia. Este artículo explora cómo está la relación entre ambos actores y hacia dónde se dirige en el futuro cercano.
Evolución de la relación entre bancos y fintechs
Competencia inicial
En los primeros años de la revolución fintech, la relación entre bancos y fintechs se caracterizaba por la competencia. Las fintechs, con su capacidad para ofrecer servicios financieros innovadores a un costo menor y con mayor comodidad, comenzaron a ganar terreno rápidamente. Los bancos tradicionales, por su parte, veían a estas nuevas empresas como una amenaza a su modelo de negocio establecido.
Transición a la colaboración
Con el tiempo quedó claro que la competencia directa no era sostenible ni beneficiosa para ninguna de las partes. Los bancos comenzaron a reconocer las ventajas de las tecnologías y metodologías ágiles que las fintechs aportaban, mientras que las fintechs se dieron cuenta de que la infraestructura y la experiencia de los bancos eran valiosas. Este reconocimiento mutuo llevó a una transición de la competencia a la colaboración.
Modelos de colaboración entre bancos y fintechs
Asociaciones y alianzas
Una de las formas más comunes de colaboración ha sido a través de asociaciones y alianzas estratégicas. Los bancos y las fintechs han formado asociaciones para aprovechar las fortalezas de cada uno. Por ejemplo, las fintechs pueden ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras, mientras que los bancos pueden proporcionar una base de clientes estable y regulada.
Incubadoras y aceleradoras
Otra forma de colaboración ha sido a través de incubadoras y aceleradoras de fintechs. Muchos bancos han establecido sus propias incubadoras o aceleradoras para apoyar el crecimiento de nuevas startups fintech. Estos programas no solo proporcionan financiamiento, sino también mentoría y acceso a una red de contactos en la industria financiera.
Adquisiciones
Las adquisiciones también han sido una estrategia clave en la colaboración entre bancos y fintechs. Los bancos han adquirido fintechs para incorporar tecnologías innovadoras y talento a sus operaciones. Estas adquisiciones permiten a los bancos integrar rápidamente nuevas capacidades y servicios en su oferta.
Beneficios de la colaboración entre bancos y fintechs
Innovación acelerada
La colaboración entre bancos y fintechs ha acelerado la innovación en el sector financiero. Las fintechs han introducido tecnologías como la inteligencia artificial, blockchain y big data, que los bancos han adoptado para mejorar sus servicios. Esta sinergia ha permitido el desarrollo de productos y servicios financieros más eficientes y personalizados.
Mejora de la experiencia del cliente
Uno de los mayores beneficios de la colaboración ha sido la mejora de la experiencia del cliente. Las fintechs han revolucionado la forma en que los clientes interactúan con los servicios financieros, ofreciendo interfaces más intuitivas y procesos más rápidos. Al integrar estas innovaciones, los bancos han podido ofrecer una mejor experiencia a sus clientes.
Inclusión financiera
La colaboración también ha impulsado la inclusión financiera. Las fintechs han desarrollado soluciones que permiten a personas no bancarizadas o sub-bancarizadas acceder a servicios financieros. Al colaborar con fintechs, los bancos han ampliado su alcance y han podido ofrecer servicios a una población más amplia.
Hacia dónde se dirige la relación entre bancos y fintechs
Mayor integración tecnológica
En el futuro, es probable que veamos una mayor integración tecnológica entre estos dos actores. Las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el blockchain, seguirán desempeñando un papel crucial en la transformación del sector financiero. Los bancos y las fintechs trabajarán juntos para desarrollar y adoptar estas tecnologías, mejorando aún más la eficiencia y la personalización de los servicios financieros.
Regulación y cumplimiento
La regulación seguirá siendo un área crítica en la relación entre bancos y fintechs. A medida que las fintechs se integran más en el sistema financiero, las autoridades reguladoras están trabajando para garantizar que estas nuevas tecnologías cumplan con los estándares de seguridad y privacidad. Los bancos y las fintechs deberán colaborar estrechamente para garantizar el cumplimiento regulatorio y mantener la confianza del cliente.
Competencia colaborativa
Aunque la colaboración es una tendencia predominante, la competencia entre bancos y fintechs no desaparecerá por completo. Sin embargo, esta competencia será más colaborativa que confrontativa. Ambas partes se desafiarán mutuamente para mejorar continuamente sus servicios, lo que beneficiará a los consumidores y al sector en general.
Como puede ayudar Cobis Topaz
La relación entre bancos y fintechs ha evolucionado de la competencia a la colaboración, beneficiando tanto a las instituciones financieras como a los consumidores. A medida que avanzamos, esta colaboración continuará transformando el sector financiero, impulsando la innovación, mejorando la experiencia del cliente e impulsando la inclusión financiera. La clave para el éxito futuro será la capacidad de ambos actores para integrar tecnologías emergentes, cumplir con las regulaciones y mantener una competencia saludable y colaborativa. Conoce nuestras soluciones y descubre cómo Cobis Topaz ayuda a bancos y fintechs en sus jornadas de evolución.


El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

El panorama de la seguridad bancaria está evolucionando más rápido que nunca. A medida que las transacciones digitales continúan reemplazando los métodos bancarios tradicionales, los riesgos asociados con las amenazas cibernéticas y el fraude también se multiplican.
Otros artículos de interés:





