¿Qué implica la adopción masiva de servicios móviles en la banca?

Diana González Fajardo
Jan 22, 2022

servicios moviles

Es innegable que la aparición de los “Smartphones” marcó un hito no solo en sectores como la telefonía a nivel global, sino en otras industrias como en la banca, donde hoy en día, la proliferación de servicios financieros provistos a través de teléfonos móviles duplica el uso de las tradicionales oficinas comerciales bancarias, reflejando una nueva realidad dentro del sector financiero, que vale la pena analizar.

La popularidad de los servicios bancarios móviles se consolidó a raíz de la pandemia del COVID-19, donde la banca tuvo que enfocarse en habilitar sus servicios de forma digital y sin contacto para operar a pesar del aislamiento social.

Desde entonces, las largas filas en los bancos, las transacciones bancarias complejas y el difícil acceso a los productos financieros han quedado en el pasado, gracias a las aplicaciones bancarias móviles que permiten hacer las mismas transferencias que se hacían en el banco, pero desde el teléfono personal.

En la actualidad, una entidad financiera tiene al menos una aplicación móvil que permite hacer tareas esenciales para el usuario como consulta de saldo, realización de transferencias y pagos de facturas y solicitud de productos.

Además, la preferencia de los usuarios hacía la banca móvil es clara: Según el estudio “La Banca Digital en América Latina” de la consultora Americas Market Intelligence El 70% de las interacciones bancaria suceden vía Smartphone, por lo que los bancos nunca habían tenido una ocasión tan única para aprovechar las ventajas de los canales móviles”.

¿Es el fin de las oficinas bancarias?

Ante esta nueva realidad de la banca, surge la pregunta si la popularidad de la banca digital y la banca móvil significa el fin de las oficinas bancarias. El estudio de Americas Market Intelligence aclara que la consecuencia de la digitalización de los servicios bancarios es que los usuarios exigirán en cualquier canal servicios financieros alineados con su estilo de vida, es decir, "Omnicanalidad"; ya que el cliente quiere simplicidad y una experiencia digital homologada para llevar a cabo operaciones bancarias cotidianas de la forma más sencilla posible.

Así que la era de la banca móvil no implica la desaparición de las sucursales bancarias, pero sí su modernización y, sobre todo, la garantía de que en cualquier canal de atención se pueda recibir una experiencia con las ventajas que ofrecen los canales digitales: rapidez, sencillez y atención permanente.

Como señala el whitepaper de tendencias tecnológicas 2022 realizado por COBIS: “En la actualidad cuando los clientes comparan instituciones financieras ya no comparan bancos, lo que comparan son experiencias. Estas experiencias superiores se construyen en plataformas digitales inteligentes, con un modelo que debe dar prioridad a lo digital (digital-first) y que ha cambiado para siempre las reglas del juego”.

Actualmente las instituciones financieras deben garantizar experiencias sobresalientes como las que ofrecen los canales digitales, sin importar si es por banca móvil, digital o en oficina bancaria. COBIS cuenta con la solución COBIS OmniTeller que ayuda a ofrecer experiencias bancarias memorables fuera de las oficinas físicas.

Descargar Whitepaper >

Otros artículos de interés:

Diana González Fajardo

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Seguridad bancaria: ¿está tu institución preparada para enfrentar las amenazas del futuro?

El panorama de la seguridad bancaria está evolucionando más rápido que nunca. A medida que las transacciones digitales continúan reemplazando los métodos bancarios tradicionales, los riesgos asociados con las amenazas cibernéticas y el fraude también se multiplican.

Otros artículos de interés:

Oct 04, 2024
Machine learning para finanzas: beneficios y aplicaciones
El machine learning para finanzas está dando forma a la banca del futuro y provocando cambios sustanciales en las operaciones de los negocios. Cada día, esta tecnología basada en inteligencia artificial se vuelve aún más esencial para impulsar la transformación empresarial, generando ganancias operativas, mayor productividad, aumento de ingresos, creación de nuevos productos digitales y una experiencia superior para los consumidores.
Leer más
Sep 22, 2025
Finanzas abiertas: la base de un sistema financiero eficiente
Las finanzas abiertas representn una evolución significativa en el sistema financiero brasileño. Implantado hace tres años, ya ha recibido inversiones de 2.000 millones de reales de instituciones financieras. Este movimiento se ha traducido en una creciente adopción: entre enero de 2023 y enero de 2024, el número de consentimientos se duplicó, alcanzando los 42 millones de personas. Actualmente, se producen más de 1.000 millones de comunicaciones con éxito cada semana, lo que convierte a las finanzas abiertas brasileñas en las mayores del mundo tanto en número de accesos como en amplitud de servicios cubiertos. Es un éxito absoluto con una vasta hoja de ruta para la evolución.
Leer más
Nov 22, 2024
Transformando la experiencia del consumidor con finanzas integradas
El informe El futuro de las finanzas: cómo las finanzas integradas están transformando la experiencia del consumidor explora las formas en que el embedded finance está cambiando el panorama de los servicios financieros y la experiencia del consumidor. Este concepto integra los servicios financieros directamente en productos y plataformas no financieras, lo que permite a los usuarios realizar transacciones de forma rápida y cómoda. A medida que la tecnología evoluciona, más industrias han adoptado estas soluciones, que brindan ventajas significativas tanto a los consumidores como a las empresas.
Leer más
Sep 22, 2025
La diferencia entre open banking y open finance: entiende los conceptos
El open banking consiste en compartir datos únicamente entre bancos, mientras que el open Finance amplía este concepto para incluir a otras instituciones financieras, como corredores, aseguradoras y compañías de pensiones.
Leer más
Nov 28, 2024
Guía 2025 de Open Banking: qué es, beneficios y soluciones para tu banco
La banca está evolucionando hacia un ecosistema digital, abierto y centrado en el usuario. En Latinoamérica, el Open Banking se consolida como el motor de esta transformación, permitiendo a las instituciones financieras compartir datos de forma segura, impulsar la innovación y mejorar la inclusión financiera. En esta guía descubrirás qué es el Open Banking, cómo funciona, qué beneficios ofrece a los bancos y qué soluciones pueden acelerar su adopción.
Leer más
Aug 15, 2024
Relación bancos - fintechs: evolución y futuro colaborativo
La relación entre bancos y fintechs ha evolucionado considerablemente en los últimos años. Lo que comenzó como una competencia directa se ha transformado en una relación de cooperación y co-creación. Las fintechs han aportado innovación y agilidad al sector financiero, mientras que los bancos han ofrecido estabilidad y experiencia. Este artículo explora cómo está la relación entre ambos actores y hacia dónde se dirige en el futuro cercano.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG