Claves de una estrategia omnicanal exitosa en la banca

Catalina Arango Bedoya
Feb 06, 2025

Qué es la banca omnicanal

¿Por qué la omnicanalidad es tan importante? Alrededor del 60% de los clientes bancarios utilizan canales digitales; el 80% de los puntos de contacto y el 25% de las ventas se producen en digital, según Mckinsey & Company.

Una estrategia omnicanal hace posible la interacción con el cliente a través de varios canales de comunicación. Las actividades en diferentes canales no son independientes una de la otra, pues se realizan en paralelo, complementándose entre sí tanto en online como en offline. Lo anterior permite que cada cliente pueda adquirir productos y servicios de la forma más conveniente, sin importar dónde esté o qué hora sea. 

¿Son lo mismo la multicanalidad y la omnicalidad? La respuesta es no. A diferencia del multicanal, se asume la integración total de todos los medios de contacto. Veamos cómo funciona a detalle. 

Banca omnicanal vs. banca multicanal  

De acuerdo con IBM, la omnicalidad va mucho más allá de solo proporcionar múltiples formas para que los clientes realicen transacciones o adquieran productos. Se trata de una interacción fluida y coherente entre los usuarios y sus instituciones financieras a través de múltiples canales. La multicanalidad se centra en las transacciones, más no en las interacciones.

Banca omnicanal

Banca multicanal

Está centrada en el cliente 

Permite que las personas interactúen a través de múltiples canales 

Basado en el análisis, se esfuerza por entender las necesidades de las personas para ofrecer propuestas de valor 

Está basado en sistemas de participación y hábitos de consumo 

Está centrada en el banco/institución financiera 

Permite realizar transacciones a través de múltiples canales 

Comprende las necesidades de las personas través de análisis 

Está basado en el sistema de registros del cliente 

¿Por qué la banca omnicanal debe ser una estrategia? 

En la era digital actual, la forma en que interactuamos con las instituciones financieras ha evolucionado drásticamente. Los clientes ya no se conforman con un único canal de comunicación; buscan una experiencia integrada que les permita gestionar sus finanzas de manera fluida, ya sea a través de una aplicación móvil, una llamada telefónica o una visita a la sucursal. Aquí es donde la banca omnicanal cobra relevancia. 

La omnicanalidad en el sector financiero implica la integración perfecta de múltiples canales, tanto físicos como digitales, para brindar a los clientes una experiencia consistente y personalizada en cada interacción. Esto no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también fortalece la relación entre el usuario y la entidad financiera. 

Ventajas de la banca omnicanal

Rapidez de respuesta al cliente: al gestionar eficazmente los canales, el tiempo de respuesta se reduce, ofreciendo soluciones inmediatas que aumentan la satisfacción del usuario. Un cliente que puede resolver sus inquietudes sin importar el canal que elija es un cliente que confía más en su banco y se siente atendido en todo momento. 

Cercanía y accesibilidad: proporcionar diversas opciones de contacto transmite una sensación de proximidad, generando confianza en el usuario. Un cliente que puede iniciar una operación en su app móvil, continuarla en la web y finalizarla en una sucursal sin interrupciones, experimenta una comodidad sin límites. 

Optimización de costos: al digitalizar procesos y reducir la dependencia de sucursales físicas, los bancos pueden asignar mejor sus recursos y ofrecer atención más eficiente sin necesidad de incrementar costos. Además, la automatización de consultas y transacciones a través de chatbots y asistentes virtuales reduce la carga sobre los canales tradicionales, permitiendo un uso más estratégico del personal de atención al cliente. 

Experiencia de cliente fluida y sin interrupciones: la principal ventaja de la omnicanalidad es la capacidad de ofrecer una experiencia uniforme y sin barreras. Este tipo de experiencias no solo ahorran tiempo, sino que también reducen la frustración y mejora la percepción general del banco. La banca omnicanal elimina los puntos de fricción, asegurando que cada cliente tenga un viaje bancario sin obstáculos. 

Mayor compromiso y lealtad del cliente: un cliente que recibe una experiencia fluida y personalizada es un cliente que permanece fiel. La omnicanalidad permite a las instituciones financieras anticiparse a las necesidades de sus usuarios, ofrecer recomendaciones basadas en sus hábitos y garantizar una interacción sin fricciones. Esta conexión más profunda fortalece la lealtad del usuario y reduce la tasa de abandono. 

La banca omnicanal no es solo una tendencia, sino una necesidad en el mundo financiero actual. Al adoptar esta estrategia, los bancos e instituciones financieras satisfacen las expectativas de sus clientes, posicionándose a la vanguardia de la innovación. La transformación digital ha cambiado la manera en que las personas interactúan con los bancos, y quienes logren ofrecer experiencias fluidas, personalizadas y sin fricciones serán los grandes protagonistas. 

Qué puede hacer Cobis Topaz 

Los bancos enfrentan un reto constante: clientes que exigen experiencias digitales fluidas, interacciones sin fricción y disponibilidad en todo momento. Nuestra familia FinChannels marca la diferencia. Con una solución flexible y escalable, eliminamos las barreras entre canales, optimizamos costos y mejoramos la lealtad del cliente con experiencias verdaderamente integradas. 

Nuestra suite de soluciones diseñada para potenciar la omnicanalidad asegura una interacción fluida y eficiente entre los clientes y su banco en todos los puntos de contacto. Conoce más sobre ella haciendo clic aquí. 

Estamos aquí para acompañarte en cada paso. ¿Tu negocio está listo para responder a las expectativas de los clientes en el mercado actual? ¡Vamos juntos por nuevos niveles de innovación, agilidad y evolución!

Catalina Arango Bedoya

Creatividad, pasión y orientación al detalle. Tres palabras que me definen a la hora de producir, editar y publicar contenidos de tecnología y finanzas. Comunicadora social y periodista con experiencia en prensa y producción editorial. Magíster en Marketing y Publicidad Digital, con foco en optimización SEO y estrategias digitales. Cine/telefila, deportista y gamer.

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Seguridad bancaria: ¿está tu institución preparada para enfrentar las amenazas del futuro?

El panorama de la seguridad bancaria está evolucionando más rápido que nunca. A medida que las transacciones digitales continúan reemplazando los métodos bancarios tradicionales, los riesgos asociados con las amenazas cibernéticas y el fraude también se multiplican.

Otros artículos de interés:

Mar 28, 2022
La Cooperativa CACPE Loja moderniza su Core Bancario con COBIS para prestar servicios digitales a sus clientes
La prestación de servicios a través de canales digitales es cada día más importante para las instituciones de microfinanzas y cooperativas que quieran ofrecer un mejor servicio a sus clientes, y la Cooperativa ecuatoriana CACPE Loja hoy tiene estos beneficios al digitalizar su Core bancario y su portafolio de productos con COBIS. La Cooperativa CACPE Loja es una importante cooperativa del sur del Ecuador que ha trabajado durante más de 20 años con el Core bancario On-Premise COBIS Inclusión para cooperativas, pero a raíz de la pandemia del 2020 vio la necesidad de llevar este Core a una versión web e incorporar productos y servicios totalmente digitales para prestar una mejor atención a sus clientes, comenzando así una acelerada modernización y digitalización de sus sistemas que culminó de forma exitosa gracias a la solución de COBIS.
Leer más
May 30, 2024
¿Qué experiencia buscan tener los clientes de sus bancos?
En los últimos años, la banca digital ha dejado de ser una simple opción para convertirse en el epicentro de la industria financiera en Latinoamérica. Impulsada por los avances tecnológicos y los cambios en el comportamiento de los clientes, esta transformación ha sido rápida y profunda. Un dato que subraya esta revolución es que los 10 principales bancos digitales de la región concentran más del 90% de todos los clientes de neobancos, según Mordor Intelligence. Esta impresionante cifra revela no solo el crecimiento de la banca digital, sino también su influencia en la vida diaria de millones de personas.
Leer más
Jun 22, 2023
Banca conversacional: qué es, cuáles son sus ventajas y casos de uso
Las aplicaciones centradas en la inteligencia artificial (IA) pueden despertar cierta fascinación en el público. En el caso de los bancos e instituciones financieras, el uso de esta tecnología representa una enorme oportunidad para llevar servicios digitales al cliente, elevar indicadores y resultados una vez que ponen a disposición jornadas conversacionales automatizadas que ofrecen experiencias similares a las presenciales.
Leer más
Jan 10, 2022
Banco Banitsmo y COBIS comenzaron una innovadora transformación tecnológica con Serverless
COBIS ha comenzado una apuesta por ofrecer todas sus soluciones sobre una arquitectura Serverless, que cuenta con todas las ventajas de ser una arquitectura nativa en la Nube y el valor agregado de sustentarse en servidores escalables que se adaptan a la necesidad de uso y que Banco Banistmo de Panamá ha adoptado como su solución Core, con el objetivo de llevar su transformación tecnológica a su máximo nivel.
Leer más
Sep 26, 2022
Cómo pueden competir los bancos en el creciente mercado BNPL
La tendencia de BNPL (buynowpaylater - compre ahora pague después) ha alcanzado un crecimiento notable en la industria, siendo popular tanto en el comercio electrónico y algunas tiendas físicas como un método de pago que brinda la posibilidad de adquirir artículos y pagarlos a cuotas. Según AlliedMarketResearch, se proyecta que este mercado alcance los 3.98 trillones de dólares para el 2030, aumentado un 45% año tras año.
Leer más
May 06, 2024
Aplicaciones móviles: UX optimizada para el cliente
Lasaplicacionesmóviles de lasinstitucionesfinancierasdesempeñanun papel indispensableenla vida cotidiana de losusuariosfinales al ofrecercomodidad y accesibilidad a losserviciosfinancieros. Sin embargo, garantizar una experiencia de usuario (UX) positiva es fundamental para lasatisfacción y lalealtaddel cliente. En este artículo, exploraremos algunasestrategias y aspectos clave para mejorarla UX enlasaplicacionesmóviles de lasinstitucionesfinancieras.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG