Por qué el onboarding digital es imprescindible en el sector financiero

Catalina Arango Bedoya
Dec 05, 2024

Onboarding digital en el sector financieroEn medio de la transformación digital que avanza a pasos agigantados, los bancos e instituciones financieras han tenido que adaptarse a los cambios impulsados por este proceso y, de la misma forma, a los comportamientos y expectativas de los clientes. A medida que las personas y nuevas generaciones están más conectadas a la tecnología, los servicios de banca móvil y en línea representan una oportunidad para que administren sus finanzas ágil y flexiblemente. 

¿Qué papel juega el onboarding digital en este escenario? Dicho enfoque de incorporación permite desarrollar una experiencia única y personalizada; es el primer punto de interacción con el cliente y establece la construcción de la relación. A través de este proceso, las empresas incorporan a sus usuarios de forma rápida y segura. 

En ese sentido, una institución financiera adquiere nuevos clientes garantizando su legitimidad e identidad, mientras que los potenciales deciden si se convierten en clientes.  Gracias a los avances de la digitalización, es posible realizar este proceso completamente en línea y de forma remota. Según una encuesta realizada por el proveedor europeo de tecnología de identificación Signicat, el 68% de las personas abandonaron el proceso de onboarding digital en 2021, frente al 63% en 2020 por no cumplir con sus expectativas y fallas en la funcionalidad.

Tras una mala experiencia de onboarding digital, más de la mitad de los consumidores están menos dispuestos a volver a utilizar un proveedor bancario.

Las entidades financieras que desarrollen este proceso de incorporación efectivamente reducirán sus costos de forma significativa por medio de procesos automatizados que permiten a las personas tener una especie de autoservicio utilizando su móvil, tableta o computador. A continuación, veamos las razones y otros beneficios. 

Ventajas del onboarding digital 

Acceso más rápido y flexible: abrir una cuenta en línea tomará menos de 5 minutos si un cliente potencial tiene a toda la información y los documentos necesarios. Además, los procesos se dan sin papelo físico por medio de carga de documentos en línea. Los flujos de validación flexibles y automatizados trabajan en cuestión de segundos. Asimismo, debe ser omnicanal: capaz de brindar una experiencia conectada entre diversos canales de contacto, con énfasis en lo digital. 

Reducción de costos: es posible automatizar procesos como AML (anti-money laundering), KYC (know your costumer), OCR (reconocimiento de caracteres). Según McKinsey, los procesos digitales de KYC pueden reducir los costos de incorporación hasta en un 90%. Los flujos de trabajo automatizados permiten un impulso significativo en la eficiencia general de los procesos de una entidad financiera. 

Validación y seguridad: el onboarding tiene protocolos de seguridad que deben garantizar la identidad del cliente y seguridad en todo el proceso. En la actualidad, existen herramientas de reconocimiento facial avanzadas por medio de fotos y/o videos, además de patrones biométricos. Esta validación de datos guiada por la tecnología contribuye a la reducción de tiempo, errores de datos y esfuerzo de manejo interno. 

Mantiene al cliente en el centro: además de ofrecer una navegación simple y ágil, mediante la recopilación de datos e información es posible comprender las necesidades y gustos de los clientes, con el objetivo de recomendar los productos idóneos y más relevantes.

¿Qué esperan los clientes? 

Experian y Forrester realizaron una investigación para entender las expectativas de los clientes frente a su experiencia por medio del onboarding y sus diferentes canales digitales. 

En cuanto a sus deseos y preferencias respondieron: 

Comunicación

Poder de decisión

◒ Contáctenme en mis términos, cuando sea relevante.

No pedirme información que ya deben saber, según portabilidad de mis datos.

En red con instituciones y entre sí, a través de internet y redes sociales.

◒ Ofrezcan diferentes opciones.

◒ No intenten encerrarme en su marca, quiero flexibilidad.

Comodidad

◒ Brindar el mejor canal, ajustado a la necesidad específica.

◒ El servicio al cliente es el rey.

◒ Siempre en línea y/o móvil.

Expectativas en un viaje de onboarding

Las personas perciben una falta de transparencia en los procesos de incorporación, no entienden por qué las organizaciones necesitan pedir toda la información y qué hacen exactamente con los datos recopilados. Los clientes también encuentran frustrante que solo reciben un sí o un no, más no un por qué, al solicitar créditos o préstamos.

10 respuestas clave

  • Brindar confianza y seguridad, muestrar preocupación por el fraude en línea 
  • Que sea cómodo, intuitivo y útil. Simple, claro, sin terminología 
  • No se requiere firma ni papeles físicos.
  • Posibilidad de cancelar 
  • Recibos y confirmaciones para completar etapas 
  • Recompensas por lealtad, ofertas personalizadas e incentivos.
  • Tener el portafolio y productos disponibles en todos los canales.
  • Brindar opción móvil junto con otros canales digitales.
  • Compromiso emocional, conexión y experiencia personalizada 
  • La velocidad para tomar una decisión y el cumplimiento es más importante que los términos, los clientes también pueden estar dispuestos a que los proveedores de ciertos productos accedan a datos adicionales para facilitar una experiencia optimizada.

¿Qué debe considerar una institución financiera? 

Según BAI, las tres cuartas partes de los millennials afirman que cambiarían de banco para tener una mejor experiencia móvil, mientras que el deseo de la generación X por usar métodos digitales para abrir cuentas bancarias para ahorros y préstamos va en aumento. Las instituciones financieras que pueden realizar correctamente el onboarding digital tendrán una ventaja competitiva en el mercado. Estas son algunas preguntas que deben responderse: 

Economía empresarial

Experiencia del cliente

◒ ¿Cuáles son los efectos de ingresos y costos de cada experiencia?

◒ ¿Cómo se pueden gestionar activamente para mejorar la rentabilidad general y la relación a largo plazo? 

◒ ¿Cómo experimenta el cliente la promesa de la marca? ¿Cuál es el estilo de punto de contacto, facilidad de uso, funcionalidad, tono de voz y arquitectura de la información? 

◒ ¿Las experiencias de canal son consistentes?

Conocimiento del cliente

Ingeniería de procesos

◒ ¿Tenemos los datos más adecuados disponibles en el punto de contacto correcto para satisfacer las necesidades del cliente y los objetivos de la empresa? 

¿Cómo se pueden utilizar los datos para mejorar la conveniencia del cliente, la relevancia y la lealtad? 

◒ ¿Son los procesos eficientes y eficaces?

◒ ¿Hay oportunidades para eliminar los pasos manuales y reducir los retrasos? 

¿Se puede mejorar el soporte tecnológico o eliminar gastos?

Qué puede hacer Cobis Topaz

Con nuestras soluciones de originación, tu negocio puede transformarse en un referente de agilidad e innovación en el sector financiero. Desde la creación de productos hasta la apertura de cuentas, te brindamos herramientas que simplifican y optimizan procesos, permitiendo que te adaptes rápidamente a las dinámicas cambiantes del mercado. Esto no solo mantiene la competitividad de tu negocio, sino que lo posiciona como líder en la creación de experiencias financieras excepcionales y de vanguardia. 

Conoce todo sobre FinOrigination y sus soluciones Originación digital y Originación en campo haciendo clic aquí. Estamos aquí para llevar a tu negocio más lejos: for evolution.

Catalina Arango Bedoya

Creatividad, pasión y orientación al detalle. Tres palabras que me definen a la hora de producir, editar y publicar contenidos de tecnología y finanzas. Comunicadora social y periodista con experiencia en prensa y producción editorial. Magíster en Marketing y Publicidad Digital, con foco en optimización SEO y estrategias digitales. Cine/telefila, deportista y gamer.

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Protección de datos: claves esenciales para las instituciones financieras en LATAM

En 2024, el costo promedio de una filtración de datos en la banca latinoamericana alcanzó los 2.76 millones USD. Este impacto económico no solo golpea las finanzas, sino también la confianza de clientes e inversionistas. En un mercado donde el 93% de los usuarios señala la seguridad de datos como su principal preocupación, la protección de datos se convierte en una prioridad estratégica para las entidades bancarias latinoamericanas.

Otros artículos de interés:

Feb 21, 2022
Tendencias 2022 en el manejo de datos digitales en la banca
Los datos digitales son esenciales para la ejecución de diversos procesos de gestión de servicios en la banca y su apropiado manejo es importante para alcanzar estándares de calidad en aspectos clave del negocio como la seguridad, experiencia de usuario, tendencias del mercado, entre otros. Por esto, estar al tanto de las tendencias en el manejo de datos digitales se vuelve fundamental para una institución financiera que quiera mantenerse competitiva actualmente. A continuación, analizamos las tendencias en datos que trae el 2022.
Leer más
Feb 07, 2022
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector
El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.
Leer más
Mar 14, 2022
¿Está Latinoamérica preparada para el auge de los pagos “Contactless”?
Alrededor de 9 de cada 10 transacciones presenciales realizadas en Estados Unidos en 2021 fueron “Contactless” o sin contacto, demostrando que estos métodos de pago se han convertido en una tendencia mundial, sin embargo, surge la pregunta si el sector de servicios financieros de América Latina está preparado para la adopción total de esta nueva tecnología. A continuación, lo analizamos.
Leer más
Feb 28, 2022
El papel de la tecnología en el segmento de la banca personal
Tener la capacidad de proveer una experiencia de usuario satisfactoria en diferentes tipos de dispositivos es cada vez más importante para liderar el mercado actual de servicios financieros, especialmente para el segmento de la banca de personas, donde cada día se consolida más la preferencia de los usuarios por los canales digitales de atención bancaria.
Leer más
Jul 20, 2023
Estrategias para prevenir el fraude en pagos inmediatos
La revolución de pagos inmediatos o pagos instantáneos, también conocidos como pagos en tiempo real/real time payments (RTP), ha venido cobrando fuerza en Latinoamérica en los últimos años, cambiando por completo la administración financiera diaria de las personas y las empresas.
Leer más
Jan 22, 2022
¿Qué implica la adopción masiva de servicios móviles en la banca?
Es innegable que la aparición de los “Smartphones” marcó un hito no solo en sectores como la telefonía a nivel global, sino en otras industrias como en la banca, donde hoy en día, la proliferación de servicios financieros provistos a través de teléfonos móviles duplica el uso de las tradicionales oficinas comerciales bancarias, reflejando una nueva realidad dentro del sector financiero, que vale la pena analizar.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG