Plataforma financiera: qué es y cómo Topaz transforma la banca en Latam

En el dinámico panorama bancario de Latinoamérica, la demanda de innovación, rapidez y flexibilidad nunca ha sido tan alta. Las instituciones financieras enfrentan el reto de ofrecer experiencias personalizadas, cumplir regulaciones complejas y mantener operaciones eficientes en un entorno de competencia creciente.
Aquí es donde entran las plataformas financieras modernas: ecosistemas digitales que unifican todos los procesos bancarios en una arquitectura escalable, segura y preparada para evolucionar.
La plataforma integral y modular que ofrece Topaz, Topaz One, está diseñada específicamente para las necesidades de la banca latinoamericana. Es la primera plataforma full banking del mundo, líder en el mercado que posee una infraestructura digital completa, ofreciendo soluciones de core bancario/financiero, pagos digitales, originación, onboarding o prevención del fraude.
¿Qué es una plataforma financiera y cómo funciona en la banca digital?
Una plataforma financiera es un ecosistema de software que respalda todo el ciclo de vida bancario, desde la originación de clientes hasta el procesamiento de pagos y la prevención del fraude.
En esencia, las plataformas bancarias completas permiten que los bancos y demás negocios proveedores de servicios financieros operen de forma digital, flexible y a escala. A diferencia de los sistemas heredados tradicionales, que suelen ser costosos y estar aislados, las plataformas financieras digitales modernas ofrecen agilidad, innovación e integración fluida con servicios de terceros:
- Se basan en la nube, lo que facilita actualizaciones continuas y escalabilidad.
- Utilizan arquitecturas API-first que permiten integrarse con fintechs y terceros.
- Ofrecen análisis en tiempo real y automatización de procesos críticos.
Según Cloud Adoption Survey, más del 50% de las organizaciones indicaron que planean migrar al menos una cuarta parte de su portafolio de aplicaciones a la nube en los próximos tres años.
Beneficios clave de una plataforma financiera escalable y segura
Adoptar una plataforma financiera moderna aporta ventajas competitivas que transforman el negocio:
- Reducción del tiempo de lanzamiento al mercado: componentes preconfigurados y flujos automatizados permiten crear nuevos productos en semanas, no meses.
- Experiencia del cliente omnicanal: con una visión única del cliente, es posible personalizar servicios y soportar interacciones fluidas en todos los canales.
- Menores costos operativos: la modularidad y el diseño en la nube reducen el costo total de propiedad.
- Cumplimiento normativo integrado: automatiza reportes regulatorios y facilita auditorías. Topaz One está diseñadas para cumplir con las normativas apoyando informes en tiempo real y brindando auditorías eficaces.
- Innovación continua: integración sencilla con nuevas tecnologías como IA, biometría o blockchain.
- Escalabilidad y resiliencia: capacidad de crecer de forma segura a medida que evolucionan las demandas del negocio.
Gracias a estos beneficios, las instituciones y compañías que adoptan una plataforma financiera moderna están mejor posicionados para adaptarse a los cambios del mercado y satisfacer las expectativas de sus clientes.
¿Cuáles son los componentes de una plataforma financiera moderna?
Las plataformas financieras modernas se componen de módulos interconectados que abordan distintas áreas de operación bancaria. Cada uno es esencial para ofrecer una experiencia digital fluida al cliente, manteniendo la eficiencia operativa.
- Core bancario: es el motor central de toda plataforma financiera y es donde se procesan operaciones diarias como la gestión de cuentas, el procesamiento de transacciones y el mantenimiento de los libros contables. Un componente moderno en el core bancario es que debe ser nativo en la nube, impulsado por APIs y lo suficientemente flexible para soportar nuevos productos sin grandes modificaciones.
Topaz ofrece una solución de core bancario que permite a tu negocio operar en tiempo real, en múltiples monedas, idiomas y entornos regulatorios. Su naturaleza modular garantiza actualizaciones e integraciones sencillas sin comprometer la seguridad ni el rendimiento.
- Pagos digitales: se han convertido en un pilar fundamental de los servicios financieros. Una plataforma financiera moderna debe soportar diversos métodos de pago, incluyendo transferencias ACH, pagos inmediatos, billeteras móviles y transacciones internacionales.
El ecosistema de pagos inmediatos de Topaz está diseñado para la velocidad, el cumplimiento y la interoperabilidad. Brinda procesamiento completo, conciliación y monitoreo, con soporte para tecnologías emergentes como tokenización y autenticación biométrica.
- Originación y onboarding: la captación de clientes es un factor clave de éxito en la banca. Sin embargo, procesos de incorporación lentos y complejos pueden desalentar a los usuarios. Por eso, un módulo eficiente de originación y onboarding es esencial.
Topaz simplifica todo el proceso de incorporación, desde la verificación de identidad digital hasta la calificación de riesgo y apertura de cuentas. La plataforma permite una experiencia sin papeles, omnicanal y totalmente conforme con las regulaciones KYC y AML.
- Seguridad y prevención del fraude: la seguridad bancaria no es negociable en el sector financiero. Las plataformas financieras deben incluir herramientas de detección de amenazas en tiempo real, monitoreo de anomalías, prevención de fraude y lavado de activos.
Topaz ofrece un sistema antifraude que emplea análisis de comportamiento e inteligencia artificial para detectar y prevenir actividades sospechosas. Su marco de seguridad cumple con normativas internacionales como PCI DSS, ISO 27001 y GDPR, ofreciendo protección en múltiples capas.
Desafíos al implementar una plataforma financiera en Latinoamérica
A pesar de sus múltiples beneficios, implementar una plataforma financiera puede presentar ciertos desafíos en su transición digital:
- Integración con sistemas heredados: muchos bancos mantienen sistemas antiguos que dificultan la conexión con plataformas modernas. Topaz facilita esta transición con conectores API y metodologías de migración probadas.
- Gestión del cambio cultural: Alinear procesos, personas y tecnología requiere liderazgo y formación. Nuestro equipo acompaña cada fase con capacitación y soporte continuo.
- Cumplimiento normativo complejo: Cada país presenta requisitos únicos. Topaz incorpora configuraciones específicas por región.
- Riesgos en la migración de datos: Transferir información sensible exige seguridad avanzada. Nuestro ecosistema implementa procesos de encriptación y auditoría en todas las etapas.
Elegir una plataforma flexible y escalable como Topaz One permite mitigar estos retos. Como líderes ofrecemos metodologías probadas de migración, herramientas robustas de integración y soporte experto para asegurar una transición fluida y segura.
¿Cómo Topaz lidera la transformación digital bancaria?
Topaz es más que una solución tecnológica: es un ecosistema robusto para bancos, diseñado para responder a las necesidades cambiantes del sector financiero. Al ofrecer un conjunto completo de capacidades bancarias mediante una plataforma modular y nativa en la nube, Topaz permite a las instituciones financieras impulsar su transformación digital con confianza.
Lo que diferencia a Topaz:
- Modularidad: los bancos pueden implementar solo los componentes que necesiten, con la libertad de expandirse conforme crezcan sus necesidades.
- Infraestructura nativa en la nube: diseñada para escalar, la infraestrucutra de Topaz funciona tanto en nubes públicas como privadas, reduciendo costos y aumentando la agilidad.
- Diseño API-first: las APIs abiertas facilitan la integración con fintechs, aplicaciones de terceros y sistemas existentes.
- Análisis y reportes: dashboards en tiempo real y análisis predictivo permiten tomar decisiones informadas.
- Cumplimiento normativo integrado: Topaz One está preparada para cumplir con regulaciones globales desde el primer día.
- Innovación continua: a través de actualizaciones constantes y alianzas estratégicas, Topaz se mantiene a la vanguardia tecnológica.
El mundo bancario está en plena transformación, y las instituciones necesitan soluciones adaptables, seguras e integrales para mantenerse competitivas. Una plataforma financiera moderna ofrece la funcionalidad, flexibilidad y visión necesarias para prosperar en la economía digital.
Al consolidar los pagos, la incorporación de clientes y la seguridad en un entorno unificado, Topaz permite a los bancos innovar más rápido, operar de forma más inteligente y ofrecer experiencias excepcionales.
Ya sea que estés explorando plataformas financieras digitales por primera vez o evaluando nuevos ejemplos de plataformas financieras, somos una opción líder para quienes buscan una solución escalable y preparada para el futuro. Agenda tu asesoría personalizada.

Uma das maiores empresas de tecnologia especializada em soluções financeiras digitais da América Latina, parte do Grupo Stefanini, com a 1ª plataforma full banking do mundo.

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

El panorama de la seguridad bancaria está evolucionando más rápido que nunca. A medida que las transacciones digitales continúan reemplazando los métodos bancarios tradicionales, los riesgos asociados con las amenazas cibernéticas y el fraude también se multiplican.
Otros artículos de interés:





