PIX Internacional: la revolución en los pagos transfronterizos

Mayra Alves
Oct 26, 2023

Pix Internacional sistema de pagos instantáneos

PIX, el sistema de pago instantáneo de Brasil, ha revolucionado la forma en que los brasileños realizan transacciones financieras. Desde su lanzamiento en noviembre de 2020, ha demostrado ser una alternativa rápida, segura y conveniente a los métodos de pago tradicionales, como las transferencias bancarias y los pagos con tarjeta de crédito. Sin embargo, el PIX no se limitará a las fronteras nacionales, y algunas empresas de pago argentinas ya han hecho que el país dé los primeros pasos en esta evolución.

PIX brasileño: un breve contexto 

Para entender el PIX Internacional, es esencial entender cómo funciona el sistema PIX dentro de Brasil. PIX es un sistema de pago instantáneo desarrollado y operado por el Banco Central de Brasil (BCB). Permite a los usuarios transferir dinero entre sí en tiempo real, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, utilizando solo información básica como números de teléfono móvil, CPF, CNPJ o claves aleatorias. Esto eliminó la necesidad de intermediarios como los bancos y redujo significativamente los costos de transacción. 

La aceptación de PIX dentro de Brasil ha sido notable. Desde su lanzamiento, millones de brasileños se han unido al sistema, y empresas de todos los tamaños han comenzado a ofrecerlo como una opción de pago a sus clientes. Sin embargo, esta popularidad y eficiencia ha hecho que muchos vean un potencial aún mayor para PIX más allá de las fronteras nacionales. 

PIX Internacional: extensión global a la vista 

PIX International continúa llamando la atención de muchos países que están aprendiendo sobre los procesos de la modalidad y estudiando las implementaciones. Esta es una extensión natural del éxito del sistema brasileño de pago instantáneo. Debe permitir a los brasileños enviar y recibir dinero desde y hacia el extranjero de manera rápida, segura y económica. A través de PIX International, los usuarios podrán realizar transferencias internacionales sin la necesidad de intermediarios costosos y lentos, como bancos y servicios tradicionales de transferencia de dinero. 

Beneficios de PIX International 

Velocidad: Las transferencias internacionales a través de PIX se procesarían en cuestión de segundos, en comparación con los días hábiles que pueden requerirse a través de los métodos tradicionales. Esto es especialmente beneficioso para transacciones comerciales y pagos urgentes. 

Economía: PIX internacional tiende a ser más rentable que los métodos tradicionales de transferencia internacional, ya que puede reducir las tarifas y comisiones asociadas con los intermediarios bancarios. 

Simplicidad: El uso de claves PIX para realizar transferencias internacionales simplificaría el proceso. Los usuarios solo necesitarían la información básica del destinatario, lo que haría que la experiencia de pago internacional fuera más fácil de usar. 

Cumplimiento de los estándares internacionales: PIX International sigue los estándares internacionales de seguridad y cumplimiento, asegurando que las transferencias cumplan con las regulaciones globales. 

Desafíos e implementación 

A pesar de los beneficios obvios, la implementación futura de PIX International no está exenta de desafíos. La interoperabilidad con los sistemas de pago extranjeros, las cuestiones regulatorias y los acuerdos bilaterales de cooperación son algunos de los obstáculos a superar. Además, el conocimiento y la aceptación por parte de los usuarios globales es fundamental para el éxito de PIX International. 

PIX en Argentina 

La llegada del PIX a Argentina ocurrió de manera improvisada. Un informe de la BBC de julio pasado mostró que una vendedora argentina de Puerto Iguazú le pidió ayuda a un amigo con una cuenta en Brasil para obtener dinero de un cliente, y en otras partes de la ciudad, los comerciantes usan PIX a través de cuentas de familiares y socios brasileños. 

Como el procesamiento del PIX y la conversión de pesos o dólares en reales tienen lugar en Brasil, el cliente brasileño paga una tasa IOF de 0,38%, que se aplica a las operaciones de cambio de divisas en el país. Sin embargo, desde junio de 2023, existen empresas que ofrecen soluciones para que las tiendas argentinas puedan poner a disposición los medios de pago. Una de ellas es KamiPay, una fintech argentina de pagos digitales que ha lanzado una plataforma con este propósito. 

La modalidad funciona de manera similar a Brasil: el cliente escanea, con su teléfono celular, un código QR puesto a disposición por una aplicación, y el comerciante, a su vez, recibe el pago a tiempo. El monto se carga en reales a la cuenta del cliente brasileño, mientras que el comerciante argentino recibe en pesos o en dólares digitales. 

El futuro de PIX Internacional 

PIX International tiene el potencial de convertirse en una alternativa significativa a los métodos tradicionales de transferencia de dinero transfronteriza. A medida que más países adoptan sistemas de pago instantáneo similares y colaboran para facilitar las transferencias internacionales, PIX International podría convertirse en una parte integral del panorama financiero mundial. 

Para impulsar la adopción del PIX Internacional, es importante que Brasil establezca acuerdos bilaterales y multilaterales con otros países, promoviendo la confianza y la cooperación a nivel internacional. Además, educar a los usuarios sobre los beneficios de PIX International y la simplicidad de su uso jugará un papel clave en su aceptación global. 

En Brasil, Topaz es parte de esta evolución, permitiendo a varias instituciones ofrecer a sus clientes y facilidad de PIX gracias a las soluciones de Pagos de Topaz , que combinan tecnología y disponibilidad mientras escalan el negocio con más agilidad y seguridad. 

Banner-Blog-730-x-380-ESP

 

Otros artículos de interés:

Mayra Alves

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Protección de datos: claves esenciales para las instituciones financieras en LATAM

En 2024, el costo promedio de una filtración de datos en la banca latinoamericana alcanzó los 2.76 millones USD. Este impacto económico no solo golpea las finanzas, sino también la confianza de clientes e inversionistas. En un mercado donde el 93% de los usuarios señala la seguridad de datos como su principal preocupación, la protección de datos se convierte en una prioridad estratégica para las entidades bancarias latinoamericanas.

Otros artículos de interés:

Nov 09, 2023
Pagos en tiempo real (RTP): un aliado eficaz en la lucha contra el blanqueo de capitales
El lavado de dinero es un problema global que amenaza la estabilidad financiera, la integridad del mercado y la seguridad pública. Para combatir este delito, muchos países están adoptando tecnologías innovadoras, como los pagos en tiempo real (RTP), para rastrear transacciones sospechosas e identificar patrones de actividad delictiva. En este artículo, exploraremos cómo los RTP se han convertido en una herramienta eficaz en la lucha contra el blanqueo de capitales.
Leer más
Sep 12, 2024
Pagos instantáneos: motor de modernización financiera en Latinoamérica
Leer más
Mar 10, 2023
Pagos digitales: cómo potenciar su adopción en Latinoamérica
Leer más
Apr 18, 2024
Open banking en Colombia: claves y objetivos de la regulación
El open banking, también conocido comobanca/finanzas abiertas, ha emergido como una tendencia global en el sector financiero, promoviendo la transparencia, la competencia y la innovación. Colombia es el tercer país de Latinoamérica en implementar regulaciones de finanzas abiertas; un modelo enfocado en la apertura de datos financieros y la interoperabilidad entre instituciones, con el objetivo de modernizar el sistemay promover una mayor inclusión.
Leer más
Jul 08, 2022
Internet de las cosas en la banca: cómo facilita sus operaciones
El Internet de las cosas representa una revolución tecnológica, económica y social que transforma todo lo que nos rodea en una fuente de información de comunicación. Esta evolución tiene un gran impacto en los hábitos de consumo y comportamiento de los usuarios, la cual alteró el modelo de los bancos tradicionales y abrió paso a la transformación de la banca digital.
Leer más
Aug 27, 2024
Claves del marco regulatorio antilavado de dinero y terrorismo en México
La última reforma a las disposiciones generales mencionadas en el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito en México representa un avance significativo en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Esta actualización no solo busca fortalecer las medidas de prevención, sino también alinear las prácticas de las instituciones de crédito (IC) con los estándares internacionales, garantizando un sistema financiero más seguro y robusto. En este artículo veremos de qué se trata el nuevo marco regulatorio, cuáles son sus objetivos e impacto para las instituciones financieras del país.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG