El papel del open banking en la inclusión financiera

Mayra Alves
Nov 28, 2024

open banking

La inclusión financiera, entendida como el acceso igualitario a los servicios financieros, es una piedra angular para el desarrollo económico y social de cualquier nación. Sin embargo, a pesar de los importantes avances de las últimas décadas, millones de personas en todo el mundo siguen excluidas del sistema financiero tradicional. 

La banca emerge como una innovación disruptiva con el potencial de transformar este panorama, ofreciendo oportunidades sin precedentes para ampliar el acceso a los servicios financieros. 

¿Qué es el open banking? 

La banca abierta es un modelo que permite compartir de forma segura datos financieros entre instituciones financieras, terceros y clientes, con previa autorización. Este intercambio de datos se facilita a través de APIs (interfaces de programación de aplicaciones), lo que permite a los usuarios compartir su información financiera con otras instituciones, de forma segura y controlada. Este enfoque pone a los clientes en el centro del ecosistema financiero, permitiéndoles acceder a una gama de servicios y productos de diferentes proveedores. 

Inclusión financiera a través del open banking 

La banca abierta desempeña un papel clave en la promoción de la inclusión financiera de varias maneras: 

Acceso a servicios financieros: Una de las principales barreras para la inclusión financiera es la falta de acceso a servicios básicos como cuentas bancarias y créditos. El open banking facilita el acceso a estos servicios, permitiendo a las instituciones financieras compartir información de productos y clientes con otras instituciones, aumentando la competencia y la oferta de servicios. 

Personalización de productos financieros: Con la banca abierta, las empresas pueden acceder a una visión más completa del perfil financiero de un cliente, incluidas sus transacciones, historial crediticio y preferencias. Esto permite crear productos financieros más personalizados y adaptados a las necesidades individuales de los clientes, incluidos aquellos que históricamente han sido desatendidos por el sistema financiero tradicional. 

Reducción de costos y barreras: Tradicionalmente, los costos de transacción y la burocracia han sido obstáculos importantes para quienes buscan acceder a servicios financieros. El open banking reduce estas barreras, permitiendo procesos más eficientes y automatizados, lo que se traduce en menores costes para las entidades financieras y, a su vez, para los clientes. 

Estimular la innovación: Al abrir el acceso a los datos financieros, la banca abierta estimula la innovación en el sector financiero. Las startups y las fintechs pueden utilizar estos datos para crear nuevos productos y servicios que aborden las necesidades específicas de segmentos de la población que históricamente han sido pasados por alto por los bancos tradicionales. 

Desafíos y consideraciones 

Si bien la banca abierta promete avances significativos en la inclusión financiera, también presenta importantes desafíos y consideraciones para abordar: 

Seguridad y privacidad de los datos: El intercambio de datos financieros conlleva preocupaciones legítimas sobre la seguridad y la privacidad. Es esencial garantizar que los estándares de seguridad sean rigurosos y que los datos de los clientes estén protegidos contra el acceso no autorizado. 

Educación financiera: La disponibilidad de una variedad de productos y servicios financieros puede ser abrumadora para aquellos que no están familiarizados con el sistema financiero. Por lo tanto, es crucial invertir en programas de educación financiera para empoderar a los consumidores para que tomen decisiones informadas sobre su dinero. 

Desigualdades digitales: Si bien la banca abierta se basa en la tecnología digital, es importante reconocer que no todos tienen el mismo acceso a internet y a los dispositivos electrónicos. Para garantizar que nadie se quede atrás, es necesario abordar las desigualdades digitales a través de políticas y programas de inclusión digital. 

Cómo puede ayudar Cobis Topaz 

La banca abierta tiene el potencial de revolucionar la industria financiera, haciéndola más inclusiva y accesible para todos. Al facilitar el acceso a una variedad de servicios financieros, personalizar los productos según las necesidades individuales de los clientes y reducir las barreras de costos y burocracia, la banca abierta puede ayudar a promover la inclusión financiera a escala global.

Sin embargo, es crucial abordar los desafíos relacionados con la seguridad de los datos, la educación financiera y las desigualdades digitales para garantizar que los beneficios de la banca abierta se logren de manera justa y equitativa para todos.

Topaz One, la primera plataforma full banking del mundo, es altamente configurable por medio de reglas de banca abierta, a través de estrategias API. Este ecosistema brinda infinitas posibilidades y entrega una experiencia de transformación única a 500 millones de clientes finales, las 24 horas del día. Actualmente llevamos a nuevos niveles de escalabilidad, agilidad y flexibilidad a 300 compañías globales que confían en nuestras soluciones. 

Conoce todas nuestras ofertas integradas en Topaz One

FinancialCore 

Arquitectura modular en la nube con soluciones para una configurabilidad y operatividad incomparables. 

FinChannels 

Suite omnicanal que garantiza una experiencia de cliente excepcional en todos los puntos de contacto. 

FinOrigination 

Crea y lanza productos financieros rápidamente, adaptados a las cambiantes necesidades del mercado 

FinXperience 

Anticipa necesidades y expectativas ofreciendo productos únicos e hiperpersonalizados. 

SecureJourney 

Eleva la seguridad e integridad de transacciones con tecnología antifraude y antilavado de dinero. 

TechPay 

Habilitamos la implementación de sistemas de pagos inmediatos, una revolución en ascenso en Latinoamérica. 

Mayra Alves

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Protección de datos: claves esenciales para las instituciones financieras en LATAM

En 2024, el costo promedio de una filtración de datos en la banca latinoamericana alcanzó los 2.76 millones USD. Este impacto económico no solo golpea las finanzas, sino también la confianza de clientes e inversionistas. En un mercado donde el 93% de los usuarios señala la seguridad de datos como su principal preocupación, la protección de datos se convierte en una prioridad estratégica para las entidades bancarias latinoamericanas.

Otros artículos de interés:

Feb 21, 2022
Tendencias 2022 en el manejo de datos digitales en la banca
Los datos digitales son esenciales para la ejecución de diversos procesos de gestión de servicios en la banca y su apropiado manejo es importante para alcanzar estándares de calidad en aspectos clave del negocio como la seguridad, experiencia de usuario, tendencias del mercado, entre otros. Por esto, estar al tanto de las tendencias en el manejo de datos digitales se vuelve fundamental para una institución financiera que quiera mantenerse competitiva actualmente. A continuación, analizamos las tendencias en datos que trae el 2022.
Leer más
Jul 04, 2024
Febraban Tech 2024: temas y avances en la era de la inteligencia artificial
FebrabanTech 2024, el mayor evento tecnológico para el sector financiero de Latinoamérica, destacó por su énfasis en la innovación y la transformación digital. Con la asistencia de expertos, líderes empresariales y desarrolladores de tecnología, el evento abordó las principales tendencias y desafíos que dan forma al futuro de la industria financiera.
Leer más
Jan 24, 2022
El futuro de la innovación bancaria para préstamos personales
Los créditos digitales son cada vez más populares dentro del mercado de servicios financieros, debido a la facilidad para tramitarlos y que los ha convertido en una de las principales estrategias para generar ventajas competitivas dentro del mercado, así como para incrementar o consolidar el liderazgo de diferentes tipos de instituciones financieras.
Leer más
Nov 07, 2024
Cómo crear experiencias hiperpersonalizadas en finanzas
Leer más
Aug 08, 2024
Plataforma bancaria: características clave y cómo Topaz impulsa la innovación en Latam
El aumento de uso de plataformas en línea para realizar operaciones y pagos ha contribuido al crecimiento del sector bancario y financiero en los últimos años. De acuerdo con el World Report Series Payments 2022, realizado por Capgemini, en 2016 hubo 60 billones de pagos digitales en Latinoamérica, cifra que, según proyecciones, alcanzaría los 78 billones para el 2023. A nivel mundial, hubo 989 billones de pagos en ecosistemas digitales en el 2021 y se espera que haya 1.374 billones para este año.
Leer más
Mar 30, 2022
Las amenazas a la ciberseguridad de la banca por el conflicto entre Rusia y Ucrania
Un conflicto bélico como el que se desarrolla actualmente entre Rusia y Ucrania trae también consecuencias económicas a nivel global y algunos bancos ya se incluyen como objetivos de ataques cibernéticos, según expertos en seguridad cibernética, por lo que el tema de la ciberseguridad bancaria vuelve a ser una prioridad a nivel mundial para el sector de servicios financiero.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG