Pagos sin contacto: la revolución de NFC en la industria financiera

Mayra Alves
Mar 27, 2025

Pagos con tecnología NFC

En los últimos años, los pagos sin contacto se han convertido en una de las formas más rápidas y seguras de realizar transacciones financieras. Impulsada por la tecnología NFC (Near Field Communication), esta modalidad ha crecido exponencialmente, trayendo beneficios tanto a los consumidores como a las empresas. Pero, ¿cómo funciona esta tecnología y cuáles son sus ventajas? En este artículo, exploraremos el impacto de NFC en la industria financiera y cómo está dando forma al futuro de los pagos. 

¿Qué es la tecnología NFC? 

NFC es una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance que permite el intercambio de información entre dispositivos compatibles cuando están muy cerca, normalmente a pocos centímetros de distancia. Esta funcionalidad es ampliamente utilizada en tarjetas de crédito y débito, teléfonos inteligentes, relojes inteligentes y otros dispositivos habilitados para pagos digitales. 

La base de NFC es la identificación por radiofrecuencia (RFID), que permite que los dispositivos se comuniquen entre sí sin necesidad de contacto físico. Cuando un cliente acerca su tarjeta o smartphone a un cajero de pago compatible, la transacción se procesa en cuestión de segundos, sin necesidad de introducir contraseñas para los importes dentro de ciertos límites establecidos por los bancos. 

Beneficios de los pagos sin contacto 

El uso de la tecnología NFC ha transformado la experiencia de pago de varias maneras: 

  • Rapidez y comodidad: las transacciones se procesan en segundos, lo que reduce las colas y el tiempo de espera en la tienda. 
  • Mayor seguridad: como los pagos se realizan sin contacto y tienen múltiples capas de encriptación, se reduce el riesgo de clonación de tarjetas. 
  • Higiene y practicidad: en un mundo pospandémico, evitar el contacto físico con las máquinas POS y el efectivo se ha convertido en una prioridad para muchos consumidores. 
  • Integración con dispositivos móviles: los teléfonos y relojes inteligentes habilitados para NFC permiten a los usuarios realizar pagos sin necesidad de llevar tarjetas físicas. 

El impacto de los pagos NFC en el sector financiero 

La industria financiera ha invertido mucho en tecnologías como NFC para mejorar la experiencia del cliente. Con la creciente adopción de billeteras digitales como Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay, los pagos sin contacto se han vuelto aún más accesibles y seguros. 

Además, las nuevas regulaciones y estándares de seguridad, como la tokenización de datos, están haciendo que esta tecnología sea aún más robusta, protegiendo la información de los usuarios y reduciendo el fraude. Los bancos y las fintechs también están desarrollando soluciones innovadoras para integrar NFC con otros servicios financieros, como los programas de fidelización y devolución de dinero. 

El futuro de los pagos sin contacto 

La tendencia es que NFC siga evolucionando y ampliando su presencia en el mercado. Con el avance de las tecnologías de biometría y autenticación digital, es posible que los pagos sin contacto sean aún más seguros y personalizados. Además, la integración de NFC con el concepto de Internet de las Cosas (IoT) podría dar lugar a nuevas aplicaciones, como los pagos automatizados en el transporte público, los aparcamientos e incluso los electrodomésticos inteligentes. 

¿Cómo puede Topaz? 

Los pagos sin contacto a través de NFC representan un hito en la transformación digital del sector financiero. Al ofrecer seguridad, practicidad e innovación, esta tecnología ya forma parte de la vida cotidiana de millones de personas y tiene el potencial de revolucionar aún más la forma en que realizamos transacciones en el futuro. 

En Topaz estamos atentos a las tendencias tecnológicas y buscamos ofrecer soluciones innovadoras para mejorar la experiencia del cliente en el universo digital. ¿Quieres saber más sobre cómo la tecnología puede impulsar tu negocio? ¡Habla con nuestros expertos! 

Mayra Alves

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Protección de datos: claves esenciales para las instituciones financieras en LATAM

En 2024, el costo promedio de una filtración de datos en la banca latinoamericana alcanzó los 2.76 millones USD. Este impacto económico no solo golpea las finanzas, sino también la confianza de clientes e inversionistas. En un mercado donde el 93% de los usuarios señala la seguridad de datos como su principal preocupación, la protección de datos se convierte en una prioridad estratégica para las entidades bancarias latinoamericanas.

Otros artículos de interés:

Aug 08, 2022
Superapps, qué pueden hacer los bancos para seguir esta revolución
¿Qué sería del uso de dispositivos móviles y celulares inteligentes sin la presencia de diversas aplicaciones? En Asia, particularmente en China, la mayoría de las actividades cotidianas se realizan a través de una sola aplicación, también conocida como super app. WeChat es la superaplicación líder de este país que ofrece mensajería, pagos, redes sociales, transmisiones en directo, entre otras funciones, que tiene alrededor de 1.240 millones de usuarios al mes.
Leer más
Jul 18, 2023
Cuentas globales: la revolución en un mundo conectado
Internet y las tecnologías digitales han reducido las distancias geográficas, permitiendo a las empresas y a los individuos establecer conexiones más allá de las fronteras tradicionales. En este contexto, la noción de "cuenta global" emerge como una poderosa herramienta para facilitar las transacciones y promover la integración global. Sin embargo, también trae consigo desafíos complejos.
Leer más
Dec 19, 2022
La transformación de los ecosistemas financieros para la banca del futuro
Leer más
Apr 05, 2023
Claves de un sistema de identidad digital en ecosistemas de pago
Leer más
Nov 28, 2024
El papel del open banking en la inclusión financiera
La inclusiónfinanciera, entendida como elaccesoigualitario a losserviciosfinancieros, es una piedra angular para eldesarrollo económico y social de cualquiernación. Sin embargo, a pesar de los importantes avances de las últimas décadas, millones de personas en todo el mundo siguenexcluidasdel sistema financiero tradicional.
Leer más
Aug 08, 2024
Plataforma bancaria: características clave y cómo Topaz impulsa la innovación en Latam
El aumento de uso de plataformas en línea para realizar operaciones y pagos ha contribuido al crecimiento del sector bancario y financiero en los últimos años. De acuerdo con el World Report Series Payments 2022, realizado por Capgemini, en 2016 hubo 60 billones de pagos digitales en Latinoamérica, cifra que, según proyecciones, alcanzaría los 78 billones para el 2023. A nivel mundial, hubo 989 billones de pagos en ecosistemas digitales en el 2021 y se espera que haya 1.374 billones para este año.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG