Internet de las cosas en la banca: cómo facilita sus operaciones

Catalina Arango Bedoya
Jul 08, 2022

IoT en la banca

El Internet de las cosas representa una revolución tecnológica, económica y social que transforma todo lo que nos rodea en una fuente de información de comunicación. Esta evolución tiene un gran impacto en los hábitos de consumo y comportamiento de los usuarios, la cual alteró el modelo de los bancos tradicionales y abrió paso a la transformación de la banca digital.

Los dispositivos inteligentes que usamos en la cotidianidad como celulares, relojes, televisores y computadores, que están conectados a internet y entre sí, representan un tipo de tecnología que recopila y comparte datos. Dichas conexiones están inmersas en los procesos de la banca, integrando el IoT en sus productos y servicios para mantenerse competitivos en el mercado.

Según Gartner, el Internet of Things o Internet de las cosas es “la red de objetos físicos que contienen tecnología integrada para comunicarse, detectar y/o interactuar con sus estados internos o el entorno externo”.

Cada vez hay más objetos conectados, los cuales pueden ser aplicados en las tendencias digitales para personalizar la experiencia del cliente. Statista prevé que el número de dispositivos de IoT pasará de 13 mil millones en 2022 a más de 29 mil millones en 2030 en el mundo.

Con el fin de ofrecer servicios en el momento apropiado y a través del canal adecuado los bancos están implementando esta tecnología al integrar la información de IoT a su estrategia digital. Los objetos conectados les permiten convertir la información en datos rentables para aumentar su cuota de mercado y crear nuevos productos adaptados a las necesidades del cliente, ofreciendo servicios móviles y con presencia en diferentes partes al mismo tiempo. Veamos cuáles son las aplicaciones, cómo benefician los procesos de un banco y por qué es importante adaptarlas.

El IoT y las operaciones bancarias

Gestión de cuentas: Gracias al internet de las cosas, los clientes pueden acceder a su cuenta bancaria desde cualquier interfaz digital. A través de la biometría es posible la autenticación basada en características físicas, biológicas o incluso de comportamiento (ADN y huellas dactilares). Los usuarios también realizan transacciones con la ayuda de asistentes de voz para pagar facturas, realizar compras y consultar saldos.

Sucursales inteligentes: Los clientes pueden retirar efectivo de los cajeros automáticos sin tarjetas, interactuar con empleados del banco por medio de videos integrados a los cajeros y recibir tarjetas bancarias inmediatamente después de solicitarlas.

Pagos sin contacto: Este tipo de pagos cobró fuerza con la pandemia y ya venía impulsándose con la transformación digital. Los bancos ofrecen pagos por servicios y bienes con un solo toque usando billeteras digitales, relojes y otros dispositivos portátiles.

Por qué mi negocio financiero necesita IoT

Analítica de datos avanzada y mejor toma de decisiones: Los dispositivos IoT recopilan información sobre hábitos de compra y datos en redes sociales de un cliente, lo que permite crear riesgos crediticios individuales y desarrollar mejores estrategias de producto.

Simplifica los modelos operativos: Los sistemas que utilizan IoT realizan pagos programados, procesan automáticamente las solicitudes, desactivan las tarjetas de crédito, etc. Por ejemplo, en el tercer trimestre de 2019, Chase anunció que mejoró la apertura de cuentas digitales al reducir el tiempo de espera entre tres a cinco minutos.

Ciberseguridad mejorada: Se protegen los activos bancarios gracias a la verificación de identidad avanzada. Los clientes pagan las compras a través de aplicaciones móviles utilizando reconocimiento facial, huellas digitales e ingresando tokens que llegan a la banca virtual. Los dispositivos IoT combinados con IA detectan los intentos de piratería y alertan al banco. Para mitigar este riesgo, los bancos están invirtiendo en pruebas de seguridad y protección de datos para su infraestructura tecnológica y aplicaciones.

Servicio al cliente personalizado: El IoT facilita la recopilación de datos de los clientes a gran escala para conocer sus preferencias y comportamientos, lo que permite comprender qué esperan de sus servicios y ofrecerles una experiencia personalizada.

Asistencia inmediata: En la actualidad hay asistentes virtuales y/o chatbots para atender a los usuarios con una amplia disponibilidad. Las aplicaciones móviles y páginas ofrecen chatbots inteligentes que utilizan el procesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje automático para mejorar con cada interacción con el cliente.

El futuro de servicios financieros con IoT

Pago automatizado a través de endpoints: Los pagos están evolucionando hacia una diversificación, con foco en el pago instantáneo por medio de dispositivos conectados. Por ejemplo, en 2017, Levis y Google empezaron a desarrollar una chaqueta que integra acciones sin contacto por medio de un botón en la manga, hasta hoy reproduce música, toma fotos y hace llamadas. En su momento se pensó en incorporar métodos de pago. Aunque esta opción está por definirse, significa una posibilidad para integraciones en otros objetos cotidianos.

Billetera digital: La cartera es un dispositivo que puede almacenar dinero sin necesidad de una cuenta bancaria y realizar pagos directamente a cualquier terminal de pago. Cualquier equipo podría llegar alojar una billetera adjunta y pre-financiada para administrar sus gastos de forma automática e instantánea.

¿Y las fintech? Pueden aprovechar los dispositivos IoT y la IA para obtener información valiosa, aumentar su participación en el mercado y beneficiarse como lo vimos anteriormente. Según un reporte de Business Insider, en 2021 el mercado de IoT superó los 500 millones de dólares. Está previsto que su crecimiento continúe y, para 2027, el mercado cruzará la marca de 2 billones de dólares.

Las nuevas tendencias digitales están cambiando los procesos financieros como los modelos transaccionales, gestión de riesgos y sistema de información. Los bancos e IF deben prestarle atención a la adopción de infraestructuras flexibles y migración a la nube que facilitan el intercambio de datos y la creación de plataformas abiertas.

COBIS alivia las necesidades de tu negocio con APIs sólidas para llevarlo fácilmente a ecosistemas abiertos y mantenerlo vigente en el mercado de servicios financieros. Tu oportunidad para liderar el futuro de la banca está aquí. Conoce más de las soluciones COBIS en https://www.cobiscorp.com/soluciones/

Banner-Blog-WPP-Serverless

Otros artículos de interés:

Catalina Arango Bedoya

Creatividad, pasión y orientación al detalle. Tres palabras que me definen a la hora de producir, editar y publicar contenidos de tecnología y finanzas. Comunicadora social y periodista con experiencia en prensa y producción editorial. Magíster en Marketing y Publicidad Digital, con foco en optimización SEO y estrategias digitales. Cine/telefila, deportista y gamer.

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Protección de datos: claves esenciales para las instituciones financieras en LATAM

En 2024, el costo promedio de una filtración de datos en la banca latinoamericana alcanzó los 2.76 millones USD. Este impacto económico no solo golpea las finanzas, sino también la confianza de clientes e inversionistas. En un mercado donde el 93% de los usuarios señala la seguridad de datos como su principal preocupación, la protección de datos se convierte en una prioridad estratégica para las entidades bancarias latinoamericanas.

Otros artículos de interés:

Nov 09, 2023
Pagos en tiempo real (RTP): un aliado eficaz en la lucha contra el blanqueo de capitales
El lavado de dinero es un problema global que amenaza la estabilidad financiera, la integridad del mercado y la seguridad pública. Para combatir este delito, muchos países están adoptando tecnologías innovadoras, como los pagos en tiempo real (RTP), para rastrear transacciones sospechosas e identificar patrones de actividad delictiva. En este artículo, exploraremos cómo los RTP se han convertido en una herramienta eficaz en la lucha contra el blanqueo de capitales.
Leer más
Sep 12, 2024
Pagos instantáneos: motor de modernización financiera en Latinoamérica
Leer más
Oct 26, 2023
PIX Internacional: la revolución en los pagos transfronterizos
PIX, el sistema de pago instantáneo de Brasil, ha revolucionado la forma en que los brasileños realizan transacciones financieras. Desde su lanzamiento en noviembre de 2020, ha demostrado ser una alternativa rápida, segura y conveniente a los métodos de pago tradicionales, como las transferencias bancarias y los pagos con tarjeta de crédito. Sin embargo, el PIX no se limitará a las fronteras nacionales, y algunas empresas de pago argentinas ya han hecho que el país dé los primeros pasos en esta evolución.
Leer más
Mar 10, 2023
Pagos digitales: cómo potenciar su adopción en Latinoamérica
Leer más
Mar 26, 2024
Expansión de Pix en Latam: Revolución financiera en ascenso
En los últimos años, Brasil ha sido pionero de una revolución financiera que está redefiniendo la forma en que se realizan las transacciones: el Pix. Este revolucionario sistema de pago instantáneo, lanzado por el Banco Central de Brasil en noviembre de 2020, ha sido ampliamente adoptado y aclamado en todo el país. Ahora, el éxito de Pix se está expandiendo más allá de las fronteras de Brasil, a medida que otros países latinoamericanos se preparan para adoptar este modelo innovador. En este artículo, exploraremos la creciente expansión de Pix en la región y sus posibles impactos.
Leer más
Apr 18, 2024
Open banking en Colombia: claves y objetivos de la regulación
El open banking, también conocido comobanca/finanzas abiertas, ha emergido como una tendencia global en el sector financiero, promoviendo la transparencia, la competencia y la innovación. Colombia es el tercer país de Latinoamérica en implementar regulaciones de finanzas abiertas; un modelo enfocado en la apertura de datos financieros y la interoperabilidad entre instituciones, con el objetivo de modernizar el sistemay promover una mayor inclusión.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG