Inclusión financiera: tecnología como motor para cerrar las brechas de acceso en Latam

Topaz
Jun 06, 2025

inclusion financiera

La inclusión financiera es hoy una prioridad estratégica para gobiernos, organismos internacionales y el sector financiero en Latinoamérica. La innovación digital ha transformado el acceso a servicios bancarios, crédito, seguros e inversión, permitiendo que millones de personas y empresas tradicionalmente excluidas se integren al sistema financiero formal. 

Sin embargo, persisten desafíos estructurales que requieren la acción decidida de las entidades financieras. En este contexto, la plataforma de Topaz se posiciona como el aliado tecnológico ideal para impulsar la inclusión financiera, gracias a su experiencia regional, soluciones escalables y enfoque integral. 

Estado actual de la inclusión financiera en Latinoamérica 

A pesar de avances notables, según el Banco Mundial, cerca del 45% de los adultos latinoamericanos aún no cuenta con una cuenta bancaria. Países como Chile y Brasil han liderado la adopción, mientras que otros, como Nicaragua y Honduras, presentan rezagos importantes. 

Las fintechs y billeteras digitales han sumado millones de nuevos usuarios, pero persisten brechas entre zonas urbanas y rurales, géneros y niveles de ingresos. Las mujeres y las poblaciones rurales, por ejemplo, enfrentan mayores obstáculos para acceder a servicios financieros. Además, las pymes -que representan más del 90% de los negocios en la región-, según estudios de la CEPAL, suelen tener dificultades para obtener financiamiento formal. 

El auge de las herramientas digitales, la banca móvil y la regulación pro-innovación están acelerando la inclusión financiera, especialmente en mercados como Colombia y México, donde la población joven y conectada impulsa la adopción de nuevos servicios. 

¿Cuáles son los beneficios de la inclusión financiera? 

La inclusión financiera va mucho más allá de abrir una cuenta bancaria. Permite a personas y empresas acceder, utilizar y beneficiarse de servicios financieros formales, generando impactos positivos en toda la economía. 

Reducción de la pobreza y la desigualdad 

  • Acceso a servicios seguros y asequibles para gestionar riesgos, ahorrar e invertir. 
  • Microcréditos y fondos de emergencia que previenen la caída en la pobreza extrema. 

Fomento del emprendimiento y las pymes 

  • Plataformas de crédito digital que evalúan el riesgo con datos alternativos, ampliando el acceso para pymes excluidas del sistema tradicional. 
  • Facturación electrónica y puntos de venta móviles que facilitan la formalización y el crecimiento de negocios. 

Estabilidad económica familiar 

  • Acceso a ahorro, pensiones y créditos asequibles para planificar el futuro y enfrentar imprevistos. 
  • Fortalecimiento del tejido social y económico de las comunidades. 

¿Qué factores impiden la inclusión financiera? 

A pesar de los avances, Latinoamérica enfrenta obstáculos que requieren soluciones tecnológicas y estratégicas: 

1. Barreras geográficas y de infraestructura 

  • Zonas rurales y remotas con baja presencia de sucursales y conectividad digital limitada. 
  • Dificultad para llegar a poblaciones vulnerables. 

2. Costos y requisitos excesivos 

  • Comisiones, saldos mínimos y trámites burocráticos excluyen a quienes trabajan en la economía informal o carecen de documentación. 
  • Falta de habilidades digitales en algunos segmentos. 

3. Desconfianza en el sistema financiero 

  • Crisis previas y escándalos de corrupción han erosionado la confianza. 
  • Preferencia por el efectivo y métodos informales. 

¿Qué impulsa la inclusión financiera en Latam? 

La innovación es el motor detrás de los avances recientes en inclusión financiera. Nuevas tecnologías están creando ecosistemas más accesibles e inclusivos. Se destacan tres tendencias clave que están transformando el panorama financiero de la región. 

Banca móvil y pagos digitales 

  • Aplicaciones bancarias, billeteras digitales y pagos QR han democratizado el acceso. 
  • En áreas rurales, el dinero móvil facilita pagos inmediatos, ahorros y transferencias sociales. 

Inteligencia artificial y gig data 

  • IA y big data permiten evaluar el riesgo crediticio usando datos alternativos, integrando a quienes carecen de historial formal. 
  • Asistentes virtuales y asesores automatizados mejoran la atención y la planificación financiera 

Finanzas abiertas (Open Banking) 

  • Los marcos de finanzas abiertas u open banking permiten compartir información financiera de forma segura, fomentando la competencia y la personalización de productos. 
  • Países como México y Brasil lideran la regulación en la región. 

Estrategias clave para avanzar en la inclusión financiera 

Para construir un sistema financiero más inclusivo, es necesario abordar las brechas existentes y fortalecer las bases del acceso equitativo. Estas estrategias son clave para impulsar un cambio sostenible: 

  1. Fortalecer la educación financiera: integrar la educación financiera en programas educativos y comunitarios, apoyándose en herramientas digitales y campañas de sensibilización. 
  2. Simplificar procesos y servicios: reducir la burocracia y diseñar productos intuitivos, accesibles y adaptados a las realidades locales, especialmente en zonas rurales y de bajos ingresos. 
  3. Fomentar la colaboración público-privada: alianzas entre gobiernos, instituciones financieras y fintech para escalar soluciones, expandir la infraestructura digital y vincular programas sociales a cuentas formales. 

La inclusión financiera es una herramienta poderosa para el crecimiento económico, la reducción de la pobreza y la movilidad social. La región tiene una oportunidad histórica para cerrar las brechas de acceso y construir una sociedad más equitativa. 

El ecosistema Topaz está preparado para acompañar a las instituciones financieras en este camino, proporcionando tecnología, conocimiento y soporte para transformar la inclusión financiera en una realidad tangible. 

Topaz: el ecosistema líder para la inclusión financiera en Latinoamérica 

Topaz ofrece la primera plataforma full banking del mundo, Topaz One, con presencia en más de 25 países, más de 300 clientes y un equipo de más de 2.000 expertos. Su ecosistema impulsa la inclusión financiera a través de soluciones innovadoras, escalables y adaptadas a las necesidades del mercado latinoamericano. 

¿Por qué Topaz es la mejor opción para tu entidad financiera? 

  • Plataformas digitales escalables: permiten lanzar productos innovadores y adaptados a las realidades locales, facilitando la bancarización y la gestión de clientes en segmentos desatendidos. 
  • Inteligencia artificial y analítica avanzada: evalúan el riesgo crediticio, detectan fraudes y optimizan la experiencia del usuario, permitiendo a las entidades llegar a nuevos mercados de forma segura y eficiente. 
  • Cumplimiento normativo automatizado: Topaz asegura el cumplimiento de las regulaciones locales e internacionales, facilitando la expansión de servicios y la confianza del usuario. 
  • Integración ágil y soporte regional: Topaz One se adapta a la infraestructura existente de tu institución y ofrece acompañamiento especializado para maximizar el impacto de cada proyecto. 

Instituciones bancarias que han adoptado el ecosistema Topaz han logrado: 

  • Incrementar la base de clientes en segmentos tradicionalmente excluidos. 
  • Reducir los costos operativos y mejorar la eficiencia en la originación y gestión de créditos. 
  • Fortalecer la seguridad y la confianza de los usuarios mediante monitoreo y prevención de fraudes en tiempo real. 

Impulsa la inclusión financiera en tu entidad financiera con el ecosistema Topaz. Solicita una demostración personalizada y descubre cómo la tecnología puede ayudarte a llegar más lejos, con seguridad, eficiencia y cumplimiento. 

Topaz

Uma das maiores empresas de tecnologia especializada em soluções financeiras digitais da América Latina, parte do Grupo Stefanini, com a 1ª plataforma full banking do mundo.

Etiquetas populares:
Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Protección de datos: claves esenciales para las instituciones financieras en LATAM

En 2024, el costo promedio de una filtración de datos en la banca latinoamericana alcanzó los 2.76 millones USD. Este impacto económico no solo golpea las finanzas, sino también la confianza de clientes e inversionistas. En un mercado donde el 93% de los usuarios señala la seguridad de datos como su principal preocupación, la protección de datos se convierte en una prioridad estratégica para las entidades bancarias latinoamericanas.

Otros artículos de interés:

Apr 18, 2024
Open banking en Colombia: claves y objetivos de la regulación
El open banking, también conocido comobanca/finanzas abiertas, ha emergido como una tendencia global en el sector financiero, promoviendo la transparencia, la competencia y la innovación. Colombia es el tercer país de Latinoamérica en implementar regulaciones de finanzas abiertas; un modelo enfocado en la apertura de datos financieros y la interoperabilidad entre instituciones, con el objetivo de modernizar el sistemay promover una mayor inclusión.
Leer más
Jul 14, 2022
5 claves para desarrollar una estrategia de finanzas integradas exitosa
¿De qué forma BaaS (Banking as a Service) ha despegado y evolucionado hasta la actualidad? En el pasado, los productos y servicios se vendían solamente en sucursales físicas, las cuales pasaron de portales web a trasladarse a otros medios digitales. Los bancos se han ido adaptando a las tendencias comerciales y tecnológicas según la demanda, con ella aparecieron nuevos jugadores como las fintechs y/o neobancos que han implementado el modelo BaaS para ofrecer servicios de inversión, soluciones de préstamo y consumo, entre otros.
Leer más
Mar 14, 2024
Neobancos: beneficios y desventajas en el sector financiero
La transformación que vive actualmente el sector financiero está generandoun cambio significativoa nivel mundial. La frecuencia de uso de aplicaciones de pagos digitales ha generado una población bancarizada en Latinoamérica que comienza a diversificarse.
Leer más
Sep 12, 2024
Pagos instantáneos: motor de modernización financiera en Latinoamérica
Leer más
Feb 06, 2024
La transformación de los procesos financieros end-to-end en la nube
En el mercado financiero actual, la tecnología desempeña un papel esencial en la remodelación de las operaciones, y la nube emerge como una fuerza impulsora importante. El paso a la nube no es solo una evolución técnica, sino una revolución en los procesos financieros, transformando radicalmente la forma en que las organizaciones gestionan sus actividades económicas. Este blog busca explorar la amplitud de esta transformación, destacando los beneficios y desafíos asociados con la migración a la nube.
Leer más
Dec 06, 2022
¿Las billeteras digitales reemplazarán a las tarjetas de crédito y débito?
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG