¿Cuál ha sido la evolución de la experiencia digital financiera en Latinoamérica?

Cobis Topaz
Jun 25, 2024

Experiencia digital financiera en Latinoamérica

La digitalización de la banca en Latinoamérica ha avanzado considerablemente en los últimos años, impulsada por políticas regulatorias de apoyo, adopción del internet móvil y la expansión de servicios digitales, especialmente durante la pandemia. No obstante, aún existen desafíos que afectan la digitalización continua, resultando en diferentes prioridades y planes de inversión en la región.

Nuestra investigación anual Pulso 2024, realizada por Cobis Topaz y analizada a profundidad por Celent (empresa líder en investigación y asesoría tecnológica a instituciones financieras de todo el mundo), reunió las perspectivas de +1.000 líderes de bancos, cooperativas, microfinancieras y empresas de tecnología en 20 países de la región. 

A nivel mundial, los servicios financieros se enfocan en el compromiso del cliente para retener y defenderse de la competencia. En Latinoamérica están adaptándose a una base de consumidores cada vez más digital, con expectativas crecientes de servicios financieros seguros y útiles a través de aplicaciones móviles. La satisfacción y el compromiso del cliente son cruciales en esta región. 

Las prioridades de inversión identificadas en la encuesta incluyen campañas automatizadas, incorporación de clientes y soluciones de servicio al cliente. En Brasil, se observa una diferenciación notable en la implementación de inteligencia artificial (IA), con un enfoque en la detección de fraude, mientras que en el resto de la región se priorizan los chatbots de servicio al cliente. 

Niveles de digitalización 

Estos son los principales procesos que están digitalizados en las instituciones y compañías en Latinoamérica. 

img-data

¿Qué tan satisfechos están los clientes latinoamericanos con las soluciones tecnológicas que implementan sus instituciones de servicios financieros? 

img-data2

Te invitamos a descargar el reporte completo para acceder a la información de esta gráfica, asimismo podrás conocer: 

  • El panorama de apertura de cuentas y onboarding digital 
  • Los planes de implementación de IA 
  • Las prioridades por tipo de institución y país 

También podrás acceder al dashboard interactivo para filtrar los resultados según tus preferencias. Haz clic aquí para obtener el reporte completo de Pulso 2024. 

La información contenida en este informe tiene aspectos clave, estratégicos y accionables, que te permitirán alcanzar la transformación de tu negocio exitosamente. Estamos aquí para llevarte más lejos: for evolution. 

Cobis Topaz

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Protección de datos: claves esenciales para las instituciones financieras en LATAM

En 2024, el costo promedio de una filtración de datos en la banca latinoamericana alcanzó los 2.76 millones USD. Este impacto económico no solo golpea las finanzas, sino también la confianza de clientes e inversionistas. En un mercado donde el 93% de los usuarios señala la seguridad de datos como su principal preocupación, la protección de datos se convierte en una prioridad estratégica para las entidades bancarias latinoamericanas.

Otros artículos de interés:

Mar 17, 2023
6 tendencias para la industria financiera en 2023
Leer más
Apr 20, 2022
5 elementos clave para que la banca aproveche el valor de la Nube
Sin lugar a duda, la pandemia impulsó una adopción rápida de la Nube en la banca, sin embargo, aún no se conocen todos los beneficios que otorga esta tecnología al sector y la modalidad de Nube que le conviene adoptar a cada banco según su modelo operativo. A continuación, lo analizamos.
Leer más
Mar 14, 2022
¿Está Latinoamérica preparada para el auge de los pagos “Contactless”?
Alrededor de 9 de cada 10 transacciones presenciales realizadas en Estados Unidos en 2021 fueron “Contactless” o sin contacto, demostrando que estos métodos de pago se han convertido en una tendencia mundial, sin embargo, surge la pregunta si el sector de servicios financieros de América Latina está preparado para la adopción total de esta nueva tecnología. A continuación, lo analizamos.
Leer más
Feb 24, 2022
¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?
La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.
Leer más
Oct 17, 2024
Computación en la nube y sus beneficios sostenibles
¿Es el cloud computing una tecnología limpia? A diferencia de las infraestructuras locales que deben asumir el costo de energía por el almacenamiento de equipos y servidores, la computación en la nube utiliza los mismos recursos de forma más eficiente.
Leer más
Jul 04, 2024
Febraban Tech 2024: temas y avances en la era de la inteligencia artificial
FebrabanTech 2024, el mayor evento tecnológico para el sector financiero de Latinoamérica, destacó por su énfasis en la innovación y la transformación digital. Con la asistencia de expertos, líderes empresariales y desarrolladores de tecnología, el evento abordó las principales tendencias y desafíos que dan forma al futuro de la industria financiera.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG