Estrategias para reducir la tasa de abandono en soluciones financieras

Cobis Topaz
Mar 19, 2024

Cómo reducir la tasa de abandono en soluciones financieras digitales

Por Marco Antonio Cester (*)

En el mundo digital, la tasa de abandono de clientes puede tener un impacto significativo en los ingresos y la reputación de la empresa. En un mercado altamente competitivo, la retención es fundamental para el éxito a largo plazo de cualquier negocio, y las herramientas de participación digital son cruciales para mantenerlos conectados y satisfechos. 

Problemas como la falta de comunicación, la mala experiencia, la competencia feroz y las necesidades cambiantes pueden contribuir a esta pérdida. El uso de tecnologías innovadoras y algunas estrategias pueden revertir la acción de los usuarios que están a punto de abandonar tu base o de aquellos que nunca han utilizado tus servicios, además de mejorar la satisfacción, la experiencia y el engagement con cada interacción.

Para aumentar las oportunidades de venta cruzada y reducir la tasa de abandono tanto como sea posible, aquí hay algunas estrategias:. 

  1. Personalización de la experiencia del cliente: la personalización es clave para crear una conexión más fuerte con tus usuarios. El uso de herramientas que ofrecen funciones avanzadas de personalización te permite mantener una relación cercana con tus clientes y comprender sus intereses. Al comprender sus preferencias y comportamientos, puedes anticiparte a sus necesidades y ofrecer soluciones proactivas, maximizando el valor que cada cliente aporta al negocio. 
  2. Comunicación multicanal eficiente: la comunicación multicanal es esencial para mantener a los clientes comprometidos, un enfoque que garantiza que reciban información importante de una manera conveniente eligiendo el canal que mejor se adapte a sus preferencias.
  3. Análisis de datos y retroalimentación: la recopilación y el análisis de datos son clave para comprender el comportamiento de los clientes. Con sólidas capacidades analíticas, las empresas pueden identificar patrones de comportamiento, anticipar tendencias y personalizar sus estrategias de compromiso. Además, la retroalimentación de los clientes a través de encuestas e interacciones directas es valiosa para mejorar los productos y servicios, lo que demuestra el compromiso de la empresa con la satisfacción del cliente.
  4. Ofertas exclusivas y programas de fidelización: la creación de ofertas exclusivas y programas de fidelización es una estrategia probada para mantener a los clientes fieles a la marca. Iniciativas como la producción de campañas personalizadas, la oferta de mejores tarifas y condiciones, los obsequios o el acceso anticipado a nuevos servicios o productos fomentan la lealtad y generan una sensación única de valor para los clientes. 

Al seguir el recorrido del usuario con un conjunto inteligente de acciones, es posible reaccionar a las necesidades y preferencias de los clientes, mejorando la experiencia en cada interacción y manteniéndolos activos y comprometidos. 

(*) Marco Antonio Cester es Director de Desarrollo de Negocios de Topaz, del que Cobis Topaz hace parte, una de las mayores empresas tecnológicas especializadas en soluciones financieras digitales. Presente en 25 países de América, Cobis Topaz cuenta con una plataforma bancaria completa reconocida por Gartner, Forrester, Celent y otras consultoras internacionales. 



Banner-Blog-730-x-380-ESP

Otros artículos de interés:

Cobis Topaz

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Protección de datos: claves esenciales para las instituciones financieras en LATAM

En 2024, el costo promedio de una filtración de datos en la banca latinoamericana alcanzó los 2.76 millones USD. Este impacto económico no solo golpea las finanzas, sino también la confianza de clientes e inversionistas. En un mercado donde el 93% de los usuarios señala la seguridad de datos como su principal preocupación, la protección de datos se convierte en una prioridad estratégica para las entidades bancarias latinoamericanas.

Otros artículos de interés:

Nov 14, 2024
Qué es AML y cómo las nuevas tecnologías mejoran su eficacia
Leer más
Sep 19, 2024
Inteligencia artificial generativa: cómo aplicarla en servicios financieros
La inteligencia artificial generativa es un tipo de tecnología que llegó para potenciar la productividad y el rendimiento en el desempeño diario de diversos sectores, convirtiéndose en una de las tendencias de gran impacto para la industria financiera.
Leer más
Jul 18, 2024
¿Por qué las cooperativas deberían invertir en tecnología?
Las cooperativas, entidades democráticas que buscan el bienestar de sus miembros y de la comunidad, se enfrentan a importantes retos en un mundo cada vez más digital e interconectado. La inversión en tecnología no es solo una opción, sino una necesidad estratégica para garantizar la competitividad, la eficiencia y la sostenibilidad de estas organizaciones. En este artículo, exploraremos las principales razones por las que las cooperativas deberían invertir en tecnología.
Leer más
Oct 29, 2024
Topaz recibe el sello internacional iBeta en autenticación facial
Topaz, una de las mayores empresas tecnológicas especializadas en soluciones financieras digitales del mundo, se enorgullece de anunciar que ha obtenido el sello de conformidad iBeta para su solución de Autenticación Facial, que se adhiere a los estrictos criterios de la norma internacional ISO/IEC 30107-3. Este hito reafirma nuestro compromiso con la seguridad y la innovación, posicionando a Topaz y la familia SecureJourney como líderes en el mercado de protección digital.
Leer más
Oct 25, 2024
Estrategias de rentabilidad, fidelización y retención de clientes
La rentabilidad es el objetivo central de cualquier empresa, pero en el sector financiero está directamente ligada a la capacidad de fidelizar a los clientes y, en consecuencia, reducir la tasa de deserción. En un escenario de constante evolución tecnológica y cambio en el comportamiento de los consumidores, como el que estamos viviendo, los bancos e instituciones financieras deben adoptar estrategias innovadoras para mantener la competitividad. En este artículo, exploraremos cómo estos tres pilares (rentabilidad, lealtad y reducción de la deserción) se interconectan y cómo las soluciones tecnológicas pueden mejorar el éxito de estas iniciativas.
Leer más
Feb 28, 2023
Qué son las finanzas descentralizadas: DeFi vs TradFi
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG