Confianza y seguridad en modelos de inteligencia artificial en finanzas

Mayra Alves
Feb 29, 2024


Inteligencia artificial generativa en el sector financiero

La creciente integración de modelos de inteligencia artificial (IA) en la industria financiera ha sido tanto una evolución importante como un desafío. Si bien estos modelos ofrecen oportunidades para mejorar la eficiencia, la precisión y la innovación en las operaciones financieras, también plantean preocupaciones sobre la confianza, el riesgo y la seguridad. En este artículo, exploraremos estos temas esenciales y discutiremos las medidas necesarias para garantizar que los modelos de IA se utilicen de manera responsable y segura en el contexto financiero.




Confianza en los modelos de IA 

La confianza es clave para la adopción generalizada de modelos de IA en la industria financiera. Los inversores, los reguladores y los consumidores deben confiar en que estos modelos están proporcionando resultados precisos e imparciales. La transparencia es un componente clave para generar esa confianza. Las instituciones financieras deben ser capaces de explicar cómo los modelos de IA toman decisiones y qué datos se utilizan para entrenarlos. Además, la precisión y consistencia de los resultados de los modelos debe ser monitoreada y verificada continuamente. 

Riesgo asociado a los modelos de IA 

Apesar de los beneficios, los modelos de IA en la industria financiera también conllevan riesgos significativos. Uno de los principales riesgos es la posibilidad de sesgo algorítmico, donde los modelos reproducen y amplifican los sesgos presentes en los datos de entrenamiento. Esto puede llevar a decisiones discriminatorias, como la denegación de crédito en función de características demográficas protegidas. Además, la complejidad de los modelos de IA puede hacerlos vulnerables a los ciberataques y a la manipulación maliciosa. 

Seguridad de los modelos de inteligencia artificial 

La seguridad de los modelos de IA es una preocupación crítica en la industria financiera, dada la sensibilidad de los datos y la importancia de las decisiones en las que influyen estos modelos. Las instituciones financieras deben implementar medidas sólidas de ciberseguridad para proteger dichos modelos del acceso no autorizado, la manipulación de datos y los ataques de adversarios. Esto incluye el cifrado de datos, la supervisión continua de la integridad de los modelos y la implementación de estrictos controles de acceso. 

Medidas para garantizar la confianza, reducir el riesgo y mejorar la seguridad 

Para mitigar los desafíos relacionados con la confianza, el riesgo y la seguridad en los modelos de IA en el sector financiero, se pueden tomar varias medidas: 

  • Transparencia: Las instituciones financieras deben proporcionar información clara sobre cómo se desarrollan, entrenan e implementan los modelos de IA. 
  • Diversidad e inclusión: Es crucial garantizar que los datos utilizados para entrenar los modelos de IA sean diversos y representativos de la población objetivo para evitar sesgos algorítmicos. 
  • Auditoría y monitoreo: Las instituciones financieras deben realizar auditorías periódicas de los modelos de IA para identificar y corregir cualquier sesgo o falla de seguridad. 
  • Colaboración con los reguladores: Las instituciones financieras deben colaborar estrechamente con los reguladores para garantizar que los modelos de IA cumplan con las leyes y regulaciones aplicables. 
  • Inversión en ciberseguridad: Las instituciones financieras deben invertir en tecnologías y prácticas avanzadas de ciberseguridad para proteger los modelos de IA de las amenazas externas. 

Cómo puede ayudar Cobis Topaz 

Los modelos de IA tienen el potencial de transformar la industria financiera al ofrecer eficiencia, precisión e innovación. Sin embargo, para aprovechar al máximo estos beneficios, es imperativo abordar las preocupaciones relacionadas con la confianza, el riesgo y la seguridad. Al adoptar un enfoque proactivo para mitigar estos desafíos, las instituciones financieras pueden garantizar que los modelos de IA se utilicen de manera responsable y segura en beneficio de todas las partes interesadas. 

Cobis Topaz tiene en la inteligencia artificial un gran aliado para la evolución de nuestras soluciones como la de Detección de fraude en línea, haciendo que los procesos y transacciones sean seguras, rápidas y precisas. Obtén más información sobre cómo nuestra solución de Combate y Prevención del Fraude puede impulsar a tu institución por el camino de la IA. 

Banner-Blog-730-x-380-ESP

 

Otros artículos de interés:

Mayra Alves

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Seguridad bancaria: ¿está tu institución preparada para enfrentar las amenazas del futuro?

El panorama de la seguridad bancaria está evolucionando más rápido que nunca. A medida que las transacciones digitales continúan reemplazando los métodos bancarios tradicionales, los riesgos asociados con las amenazas cibernéticas y el fraude también se multiplican.

Otros artículos de interés:

Feb 24, 2022
¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?
La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.
Leer más
Mar 25, 2022
El Core Serverless de COBIS es ideal para la rápida digitalización de tu Cooperativa
Los canales digitales bancarios toman gran relevancia también para el sector microfinanciero y cooperativo, ya que permiten ofrecer una atención permanente y desde cualquier lugar a los socios y clientes, y el Core Bancario Serverless de COBIS ayuda a la rápida digitalización de los servicios de tu cooperativa con una optimización del tiempo y los costos de este proceso.
Leer más
Mar 30, 2022
Las amenazas a la ciberseguridad de la banca por el conflicto entre Rusia y Ucrania
Un conflicto bélico como el que se desarrolla actualmente entre Rusia y Ucrania trae también consecuencias económicas a nivel global y algunos bancos ya se incluyen como objetivos de ataques cibernéticos, según expertos en seguridad cibernética, por lo que el tema de la ciberseguridad bancaria vuelve a ser una prioridad a nivel mundial para el sector de servicios financiero.
Leer más
Jun 25, 2024
¿Cuál ha sido la evolución de la experiencia digital financiera en Latinoamérica?
La digitalización de la banca en Latinoamérica ha avanzado considerablemente en los últimos años, impulsada por políticas regulatorias de apoyo, adopción del internet móvil y la expansión de servicios digitales, especialmente durante la pandemia. No obstante, aún existen desafíos que afectan la digitalización continua, resultando en diferentes prioridades y planes de inversión en la región.
Leer más
Jul 31, 2023
Real Digital, el último avance en digitalización financiera
La digitalización ha desempeñado un papel clave en el desarrollo y avance de varias áreas, y el sector financiero no es una excepción. En los últimos años, hemos sido testigos de un rápido crecimiento en la digitalización de los servicios financieros, desde la banca en línea hasta las criptomonedas.
Leer más
Mar 27, 2025
Pagos sin contacto: la revolución de NFC en la industria financiera
En los últimos años, los pagos sin contacto se han convertido en una de las formas más rápidas y seguras de realizar transacciones financieras. Impulsada por la tecnología NFC (Near Field Communication), esta modalidad ha crecido exponencialmente, trayendo beneficios tanto a los consumidores como a las empresas. Pero, ¿cómo funciona esta tecnología y cuáles son sus ventajas? En este artículo, exploraremos el impacto de NFC en la industria financiera y cómo está dando forma al futuro de los pagos.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG