Confianza y seguridad en modelos de inteligencia artificial en finanzas

Mayra Alves
Feb 29, 2024


Inteligencia artificial generativa en el sector financiero

La creciente integración de modelos de inteligencia artificial (IA) en la industria financiera ha sido tanto una evolución importante como un desafío. Si bien estos modelos ofrecen oportunidades para mejorar la eficiencia, la precisión y la innovación en las operaciones financieras, también plantean preocupaciones sobre la confianza, el riesgo y la seguridad. En este artículo, exploraremos estos temas esenciales y discutiremos las medidas necesarias para garantizar que los modelos de IA se utilicen de manera responsable y segura en el contexto financiero.




Confianza en los modelos de IA 

La confianza es clave para la adopción generalizada de modelos de IA en la industria financiera. Los inversores, los reguladores y los consumidores deben confiar en que estos modelos están proporcionando resultados precisos e imparciales. La transparencia es un componente clave para generar esa confianza. Las instituciones financieras deben ser capaces de explicar cómo los modelos de IA toman decisiones y qué datos se utilizan para entrenarlos. Además, la precisión y consistencia de los resultados de los modelos debe ser monitoreada y verificada continuamente. 

Riesgo asociado a los modelos de IA 

Apesar de los beneficios, los modelos de IA en la industria financiera también conllevan riesgos significativos. Uno de los principales riesgos es la posibilidad de sesgo algorítmico, donde los modelos reproducen y amplifican los sesgos presentes en los datos de entrenamiento. Esto puede llevar a decisiones discriminatorias, como la denegación de crédito en función de características demográficas protegidas. Además, la complejidad de los modelos de IA puede hacerlos vulnerables a los ciberataques y a la manipulación maliciosa. 

Seguridad de los modelos de inteligencia artificial 

La seguridad de los modelos de IA es una preocupación crítica en la industria financiera, dada la sensibilidad de los datos y la importancia de las decisiones en las que influyen estos modelos. Las instituciones financieras deben implementar medidas sólidas de ciberseguridad para proteger dichos modelos del acceso no autorizado, la manipulación de datos y los ataques de adversarios. Esto incluye el cifrado de datos, la supervisión continua de la integridad de los modelos y la implementación de estrictos controles de acceso. 

Medidas para garantizar la confianza, reducir el riesgo y mejorar la seguridad 

Para mitigar los desafíos relacionados con la confianza, el riesgo y la seguridad en los modelos de IA en el sector financiero, se pueden tomar varias medidas: 

  • Transparencia: Las instituciones financieras deben proporcionar información clara sobre cómo se desarrollan, entrenan e implementan los modelos de IA. 
  • Diversidad e inclusión: Es crucial garantizar que los datos utilizados para entrenar los modelos de IA sean diversos y representativos de la población objetivo para evitar sesgos algorítmicos. 
  • Auditoría y monitoreo: Las instituciones financieras deben realizar auditorías periódicas de los modelos de IA para identificar y corregir cualquier sesgo o falla de seguridad. 
  • Colaboración con los reguladores: Las instituciones financieras deben colaborar estrechamente con los reguladores para garantizar que los modelos de IA cumplan con las leyes y regulaciones aplicables. 
  • Inversión en ciberseguridad: Las instituciones financieras deben invertir en tecnologías y prácticas avanzadas de ciberseguridad para proteger los modelos de IA de las amenazas externas. 

Cómo puede ayudar Cobis Topaz 

Los modelos de IA tienen el potencial de transformar la industria financiera al ofrecer eficiencia, precisión e innovación. Sin embargo, para aprovechar al máximo estos beneficios, es imperativo abordar las preocupaciones relacionadas con la confianza, el riesgo y la seguridad. Al adoptar un enfoque proactivo para mitigar estos desafíos, las instituciones financieras pueden garantizar que los modelos de IA se utilicen de manera responsable y segura en beneficio de todas las partes interesadas. 

Cobis Topaz tiene en la inteligencia artificial un gran aliado para la evolución de nuestras soluciones como la de Detección de fraude en línea, haciendo que los procesos y transacciones sean seguras, rápidas y precisas. Obtén más información sobre cómo nuestra solución de Combate y Prevención del Fraude puede impulsar a tu institución por el camino de la IA. 

Banner-Blog-730-x-380-ESP

 

Otros artículos de interés:

Mayra Alves

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Seguridad bancaria: ¿está tu institución preparada para enfrentar las amenazas del futuro?

El panorama de la seguridad bancaria está evolucionando más rápido que nunca. A medida que las transacciones digitales continúan reemplazando los métodos bancarios tradicionales, los riesgos asociados con las amenazas cibernéticas y el fraude también se multiplican.

Otros artículos de interés:

Feb 21, 2022
Tendencias 2022 en el manejo de datos digitales en la banca
Los datos digitales son esenciales para la ejecución de diversos procesos de gestión de servicios en la banca y su apropiado manejo es importante para alcanzar estándares de calidad en aspectos clave del negocio como la seguridad, experiencia de usuario, tendencias del mercado, entre otros. Por esto, estar al tanto de las tendencias en el manejo de datos digitales se vuelve fundamental para una institución financiera que quiera mantenerse competitiva actualmente. A continuación, analizamos las tendencias en datos que trae el 2022.
Leer más
Feb 22, 2024
El auge de los modelos BaaS en la industria financiera
El sector financieroha sido escenario de importantes cambios impulsados por la rápida evolución tecnológica. Una de esastransformacionesnotables es el auge de la banca como servicio, o BaaS (Banking as a Service). Este modelo innovador, que permite a tercerosofrecerserviciosfinancieros a través de APIs (ApplicationProgramming Interface), haganado cada vez más protagonismo, desempeñandoun papel crucial enlaremodelacióndel panorama financiero mundial.
Leer más
Sep 05, 2025
Guía para líderes financieros: cómo adoptar banca abierta con tecnología escalable y segura
El panorama financiero en Latinoamérica está experimentando una transformación gracias a la banca abierta. Para los líderes financieros que desean mantenerse a la vanguardia, entender cómo adoptar este tipo de banca con tecnología escalable y segura es fundamental.
Leer más
Jan 24, 2025
Cuatro tendencias que moldean el futuro de los pagos digitales
En una era marcada por la transformación digital, los pagos sin efectivo se posicionan como el motor de cambio en la economía global. Según el informe Payments 2025 & Beyond de PwC, los volúmenes de transacciones cashless están experimentando un crecimiento exponencial, con un aumento proyectado de más del 80% entre 2020 y 2025, alcanzando cerca de 1.9 billones de transacciones a nivel mundial.
Leer más
Feb 21, 2025
La nueva era del wealth management: solución innovadora de Topaz
La industria financiera está experimentando una profunda transformación impulsada por los avances tecnológicos, las nuevas demandas de los clientes y la creciente necesidad de ofrecer servicios personalizados y eficientes. Dentro de este escenario, las soluciones de wealth management juegan un papel clave, permitiendo a las instituciones financieras optimizar la gestión patrimonial de sus clientes, ofrecer un asesoramiento de inversión más preciso y garantizar una experiencia digital fluida y segura.
Leer más
Oct 17, 2023
Tipos de estrategias y despliegues para migrar una aplicación a la nube
Una estrategia de migración a la nube es un plan que realiza una compañía para mover las aplicaciones, información y/o datos a una infraestructura basada en la nube. A pesar de que este proceso tiene diversos beneficios, no todas las cargas de trabajo son adecuadas para la migración. En una estrategia exitosa se deben validar y priorizar las cargas de trabajo para realizar dicha transición y determinar el plan de migración adecuado para cada carga de trabajo individual.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG