Estrategias claves para reducir la tasa de abandono en soluciones financieras

La retención de clientes es fundamental para el éxito de cualquier negocio. La tasa de abandono de clientes, cuando es alta, puede tener un impacto significativo en los ingresos y la reputación de la empresa. En el mundo digital actual, el uso de herramientas de participación digital se vuelve crucial para mantener a los clientes conectados y satisfechos.
Antes de abordar las estrategias para reducir la tasa de abandono, es esencial comprender las causas subyacentes de este fenómeno. Factores como la falta de comunicación, la mala experiencia del cliente, la feroz competencia y las necesidades cambiantes de los clientes pueden contribuir a que ellos decidan abandonar tu negocio. Al realizar un seguimiento del recorrido del cliente, podemos identificar los puntos críticos para el éxito, mejorar su satisfacción y aumentar las oportunidades de venta cruzada.
Después de mapear los posibles factores, hay algunas estrategias que tu empresa puede adoptar para reducir y prevenir dicha problemática:
- Personalización de la experiencia del cliente: la personalización es clave para crear una conexión más fuerte con tus usuarios. La herramienta Digital Engagement de Cobis Topaz ofrece capacidades avanzadas de personalización, lo que permite a las empresas proporcionar contenido relevante y personalizado a tus clientes. Al comprender sus preferencias y comportamientos es posible anticiparse a sus necesidades y ofrecer soluciones proactivas. Al mantener una relación cercana con sus clientes y comprender sus intereses, puede aprovechar al máximo la gestión de por vida, maximizando el valor que cada cliente aporta a tu negocio.
- Comunicación multicanal eficiente: la comunicación multicanal es esencial para mantener a los clientes comprometidos. Este enfoque garantiza que los clientes reciban información importante de una manera conveniente, eligiendo el canal que mejor se adapte a sus preferencias.
- Análisis de datos y retroalimentación: la recopilación y el análisis de datos son clave para comprender el comportamiento de los clientes. Cobis Topaz ofrece sólidas capacidades analíticas que permiten a las empresas identificar patrones de comportamiento, anticipar tendencias y personalizar sus estrategias de participación. Además, obtener comentarios de los clientes a través de encuestas e interacciones directas es valioso para mejorar los productos y servicios, lo que demuestra el compromiso de la empresa con la satisfacción del cliente.
- Ofertas exclusivas y programas de fidelización: la creación de ofertas exclusivas y programas de fidelización es una estrategia fundamental para mantener a los clientes fieles a la marca. Una opción es crear campañas personalizadas, ofreciendo mejores tarifas y condiciones, regalos o acceso anticipado a nuevos servicios o productos. Estas iniciativas no solo fomentan la lealtad, sino que también generan una sensación única de valor para los clientes.
Cómo puede ayudar Cobis Topaz
En un mercado altamente competitivo, reducir las tasas de abandono de clientes es esencial para el éxito a largo plazo de cualquier negocio. Nuestra herramienta Digital Engagement ofrece un enfoque estratégico, que con tecnología innovadora, nos permite identificar a los clientes que están a punto de abandonar la base de tu negocio y a los que nunca han utilizado tus servicios. Apoyándonos en un conjunto inteligente de acciones, redirigimos a estos usuarios, convirtiéndolos en clientes activos y comprometidos. Asimismo, nuestra tecnología de procesamiento en tiempo real te permite reaccionar inmediatamente a sus necesidades y preferencias, mejorando su experiencia con cada interacción.
Otros artículos de interés:


El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

En 2024, el costo promedio de una filtración de datos en la banca latinoamericana alcanzó los 2.76 millones USD. Este impacto económico no solo golpea las finanzas, sino también la confianza de clientes e inversionistas. En un mercado donde el 93% de los usuarios señala la seguridad de datos como su principal preocupación, la protección de datos se convierte en una prioridad estratégica para las entidades bancarias latinoamericanas.
Otros artículos de interés:





