La digitalización eficiente de tu Cooperativa es posible con COBIS y Asistecooper

Cobis Topaz
May 11, 2022

18-Mayo-LinkedIn

La prestación de servicios a través de canales digitales es cada día más importante también para el sector cooperativo que busca ofrecer un mejor servicio a sus clientes y la alianza estratégica entre Cobiscorp y Asistecooper, dos empresas ecuatorianas con experiencia en el mercado cooperativo nacional e internacional, quiere acelerar la transformación digital de las cooperativas del Ecuador.

Esta alianza existente desde 2007 brinda a la empresa de soporte tecnológico Asistecooper, conformada por 10 cooperativas del segmento 1, soluciones de tecnología enfocadas en el Core bancario COBIS que cuenta con una de las mejores ofertas funcionales y tecnológicas del mercado y es usado por más de 70 instituciones financieras a nivel nacional e internacional, sumando una experiencia de casi 70 años en el mercado de soluciones tecnológicas para el sector financiero.

Freddy Huilca, Gerente General de Asistecooper explica las razones de la elección del Core COBIS y los beneficios que esta tecnología les ha traído en los 15 años de asociación con COBIS.

¿Por qué Asistecooper y sus cooperativas escogieron el Core bancario de COBIS desde sus inicios?

Freddy Huilca: Cobiscorp inicia en el mercado ecuatoriano como una empresa ecuatoriana líder en la parte informática y obviamente las cooperativas también querían estar con una empresa ecuatoriana referente y además, la calidad que desde sus inicios con Macosa presentó el Core financiero de COBIS para las cooperativas fue altísima y esa calidad se ha mantenido durante todo el tiempo, siendo un pilar importantísimo para que las cooperativas tomaran la decisión de irse por una empresa ecuatoriana de altísima calidad en la prestación del servicio informático.

Dentro del proceso de digitalización que viven los servicios financieros actualmente ¿Cómo ha sido el apoyo de COBIS en la digitalización de las cooperativas miembros de Asistecooper?

Freddy Huilca: Pensando siempre en una visión prospectiva, las cooperativas ven como va a ser el servicio digital de sus usuarios y esto va de la mano con los avances de la tecnología y el tema de la pandemia nos obligó a cambiar la lógica de la atención a los clientes, habilitando varios tipos de canales, para que los clientes pudieran acceder a su cooperativa desde su teléfono celular o desde su ordenador.

En este proceso, hemos realizado actualizaciones de las versiones del Core COBIS para ir mejorando su calidad y también sus funcionalidades en la parte digital, incluso pensando también en un metaverso, es decir, con oficinas virtuales de las cooperativas, y todo este tipo de transformaciones que se van dando en el tiempo y que COBIS nos ha soportado, demostrando que es una empresa que facilita la transformación digital de todos sus clientes y usuarios.

¿Qué proyecto tecnológico tiene Asistecooper como prioridad para un futuro próximo y cómo incluyen a COBIS en esto proyecto?

Bueno en este momento estamos trabajando con COBIS en un proyecto muy importante para nuestras cooperativas que es el cambio total a la versión web del Core COBIS. Es un proyecto que se encuentra en marcha y que va a permitir que exista una facilidad digital por parte de la misma cooperativa y para sus funcionarios, y, en segundo lugar, para brindar una mejor calidad de servicio al usuario final.

Hoy con toda la nueva tecnología que estamos implementando a través de Cobiscorp, sus canales de comunicación como son sus aplicaciones móviles, su banca en línea, las aplicaciones inteligentes como el chatbot, que nos permiten interactuar directamente con el usuario y hacer una experiencia mucho más fácil, más sencilla, que le evite al usuario todos esos procesos largos que se vivían antes en las cooperativas, y ahora, todo se puede gestionar desde la casa, desde el celular u otro dispositivo electrónico, lo que nos permite interactuar fácilmente con el cliente y optimizar los tiempos de servicio, entrando también de lleno en la transformación digital de nuestros servicios financieros.

Descargar Whitepaper aquí>

Otros artículos de interés:

Cobis Topaz

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Protección de datos: claves esenciales para las instituciones financieras en LATAM

En 2024, el costo promedio de una filtración de datos en la banca latinoamericana alcanzó los 2.76 millones USD. Este impacto económico no solo golpea las finanzas, sino también la confianza de clientes e inversionistas. En un mercado donde el 93% de los usuarios señala la seguridad de datos como su principal preocupación, la protección de datos se convierte en una prioridad estratégica para las entidades bancarias latinoamericanas.

Otros artículos de interés:

Mar 25, 2022
El Core Serverless de COBIS es ideal para la rápida digitalización de tu Cooperativa
Los canales digitales bancarios toman gran relevancia también para el sector microfinanciero y cooperativo, ya que permiten ofrecer una atención permanente y desde cualquier lugar a los socios y clientes, y el Core Bancario Serverless de COBIS ayuda a la rápida digitalización de los servicios de tu cooperativa con una optimización del tiempo y los costos de este proceso.
Leer más
Mar 28, 2022
La Cooperativa CACPE Loja moderniza su Core Bancario con COBIS para prestar servicios digitales a sus clientes
La prestación de servicios a través de canales digitales es cada día más importante para las instituciones de microfinanzas y cooperativas que quieran ofrecer un mejor servicio a sus clientes, y la Cooperativa ecuatoriana CACPE Loja hoy tiene estos beneficios al digitalizar su Core bancario y su portafolio de productos con COBIS. La Cooperativa CACPE Loja es una importante cooperativa del sur del Ecuador que ha trabajado durante más de 20 años con el Core bancario On-Premise COBIS Inclusión para cooperativas, pero a raíz de la pandemia del 2020 vio la necesidad de llevar este Core a una versión web e incorporar productos y servicios totalmente digitales para prestar una mejor atención a sus clientes, comenzando así una acelerada modernización y digitalización de sus sistemas que culminó de forma exitosa gracias a la solución de COBIS.
Leer más
Jul 18, 2024
¿Por qué las cooperativas deberían invertir en tecnología?
Las cooperativas, entidades democráticas que buscan el bienestar de sus miembros y de la comunidad, se enfrentan a importantes retos en un mundo cada vez más digital e interconectado. La inversión en tecnología no es solo una opción, sino una necesidad estratégica para garantizar la competitividad, la eficiencia y la sostenibilidad de estas organizaciones. En este artículo, exploraremos las principales razones por las que las cooperativas deberían invertir en tecnología.
Leer más
Jun 22, 2023
Banca conversacional: qué es, cuáles son sus ventajas y casos de uso
Las aplicaciones centradas en la inteligencia artificial (IA) pueden despertar cierta fascinación en el público. En el caso de los bancos e instituciones financieras, el uso de esta tecnología representa una enorme oportunidad para llevar servicios digitales al cliente, elevar indicadores y resultados una vez que ponen a disposición jornadas conversacionales automatizadas que ofrecen experiencias similares a las presenciales.
Leer más
May 15, 2025
Core bancario en la nube: innovación, escalabilidad y seguridad en un solo sistema
Los sistemas de core bancario son la base que sostiene la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.
Leer más
Dec 29, 2023
La importancia de estar bancarizado
La evolución de la bancarización ha experimentado transformaciones significativas tanto a nivel mundial como en Latinoamérica en los últimos años. En un principio, la banca tradicional predominaba con la oferta de servicios financieros a través de sucursales y puntos de atención físicos, limitando el acceso de las personas. Sin embargo, la tecnología ha impulsado la transformación digital, lo que permitió expandirlos servicios financieros en plataformas enlínea y aplicaciones móviles, fomentando la inclusión y una mayor participación.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG