Banco Banitsmo y COBIS comenzaron una innovadora transformación tecnológica con Serverless

Diana González Fajardo
Jan 10, 2022

2-LinkedIn-1

COBIS ha comenzado una apuesta por ofrecer todas sus soluciones sobre una arquitectura Serverless, que cuenta con todas las ventajas de ser una arquitectura nativa en la Nube y el valor agregado de sustentarse en servidores escalables que se adaptan a la necesidad de uso y que Banco Banistmo de Panamá ha adoptado como su solución Core, con el objetivo de llevar su transformación tecnológica a su máximo nivel.

Banistmo S.A. es una filial del Grupo Bancolombia en Panamá, que en julio de 2021, anunció el inicio de una nueva fase de su programa de transformación tecnológica, que ha venido desarrollando desde hace 2 años, y que tiene como nuevo climax la adopción de COBIS Universe Serverless como su Core Bancario, tomando ventaja de su amplia funcionalidad y su arquitectura Serverless para apoyar y complementar la estrategia de transformación del banco y mejorar la experiencia de sus clientes y su crecimiento en el mercado panameño.

Ventajas de una arquitectura Serverless

Vale la pena aclarar que la tecnología Serverless permite la ejecución de una aplicación a través de servidores efímeros y sin estado, que son creados en el momento en que se produce un evento específico, lo que hace más ágil y ligera su ejecución.

 

Serverless no quiere decir “sin servidor”, como se pensaría comúnmente, sino implica que los servidores de una aplicación digital se vuelven un elemento autónomo de la infraestructura, desarrollados por uso y ganando flexibilidad y escalabilidad.

Esta tecnología trae importantes beneficios para la banca, como reducir el tiempo y los costos de la gestión de servidores sobre los que se ejecuta un servicio web, mayor escalabilidad y flexibilidad de las aplicaciones y, sobre todo, la reducción en inversión tecnológica ya que con Serverless se paga en la medida en que se desarrolla y usa la infraestructura tecnológica.

Banistmo a la cabeza de la innovación financiera

Aimeé Sentmat de Grimaldo, Presidente Ejecutiva y Gerente General de Banistmo, explicó al dar a conocer la decisión de la entidad panameña de adoptar COBIS Universe que:

“La modernización de nuestra plataforma informática con COBIS Universe brindará a Banistmo la posibilidad de utilizar una arquitectura moderna y nativa de la Nube, lo que dinamizará nuestra capacidad de continuar brindando productos y servicios que acompañen a nuestros clientes existentes y futuros en nuestros negocios de personas, Pymes y empresas, exactamente como ellos esperan; además de afianzar nuestra ruta y potencial, como miembros del Grupo Bancolombia, para que desde la innovación, pongamos a disposición de nuestra clientela un verdadero territorio de nuevas posibilidades”.

1--LinkedIn

Por su parte, William Moss, presidente y CEO de COBIS, comentó sobre este nuevo proyecto que “Nuestra obsesión es habilitar la agilidad financiera para nuestros clientes y sus clientes, por lo que estamos muy entusiasmados por la excelente velocidad, adaptabilidad y experiencia de uso que el trabajo en equipo entre Banistmo y COBIS aportará a un mercado bancario tan importante como el de Panamá”.

Esta alianza entre COBIS y Banistmo espera sembrar un precedente en la innovación de servicios en el sector financiero latinoamericano, con una tecnología como Serverless que representa para las instituciones financieras la no administración de la infraestructura, auto escalabilidad, pago por uso y reducción del “Time-to-market”; siendo idónea para un sector como el bancario, que no se especializa en tecnología, pero presta sus servicios de forma digital. Si quieres conocer más de la tecnología Serverless, te invitamos a descargar el whitepaper “Tecnología de Nube Serverless”.

Descargar Whitepaper >

Otros artículos de interés:

Diana González Fajardo

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Seguridad bancaria: ¿está tu institución preparada para enfrentar las amenazas del futuro?

El panorama de la seguridad bancaria está evolucionando más rápido que nunca. A medida que las transacciones digitales continúan reemplazando los métodos bancarios tradicionales, los riesgos asociados con las amenazas cibernéticas y el fraude también se multiplican.

Otros artículos de interés:

Aug 08, 2024
Plataforma bancaria: características clave y cómo Topaz impulsa la innovación en Latam
El aumento de uso de plataformas en línea para realizar operaciones y pagos ha contribuido al crecimiento del sector bancario y financiero en los últimos años. De acuerdo con el World Report Series Payments 2022, realizado por Capgemini, en 2016 hubo 60 billones de pagos digitales en Latinoamérica, cifra que, según proyecciones, alcanzaría los 78 billones para el 2023. A nivel mundial, hubo 989 billones de pagos en ecosistemas digitales en el 2021 y se espera que haya 1.374 billones para este año.
Leer más
Jan 22, 2022
¿Qué implica la adopción masiva de servicios móviles en la banca?
Es innegable que la aparición de los “Smartphones” marcó un hito no solo en sectores como la telefonía a nivel global, sino en otras industrias como en la banca, donde hoy en día, la proliferación de servicios financieros provistos a través de teléfonos móviles duplica el uso de las tradicionales oficinas comerciales bancarias, reflejando una nueva realidad dentro del sector financiero, que vale la pena analizar.
Leer más
Jun 06, 2025
Transacciones bancarias seguras y ágiles: el rol del core bancario inteligente
En la era digital, la expectativa de los clientes sobre las transacciones bancarias ha cambiado radicalmente. Hoy, las instituciones financieras deben ofrecer operaciones rápidas, seguras y fluidas, garantizando confianza y cumplimiento normativo.
Leer más
Jun 22, 2023
Banca conversacional: qué es, cuáles son sus ventajas y casos de uso
Las aplicaciones centradas en la inteligencia artificial (IA) pueden despertar cierta fascinación en el público. En el caso de los bancos e instituciones financieras, el uso de esta tecnología representa una enorme oportunidad para llevar servicios digitales al cliente, elevar indicadores y resultados una vez que ponen a disposición jornadas conversacionales automatizadas que ofrecen experiencias similares a las presenciales.
Leer más
Mar 30, 2022
Las amenazas a la ciberseguridad de la banca por el conflicto entre Rusia y Ucrania
Un conflicto bélico como el que se desarrolla actualmente entre Rusia y Ucrania trae también consecuencias económicas a nivel global y algunos bancos ya se incluyen como objetivos de ataques cibernéticos, según expertos en seguridad cibernética, por lo que el tema de la ciberseguridad bancaria vuelve a ser una prioridad a nivel mundial para el sector de servicios financiero.
Leer más
Apr 25, 2022
¿Qué es la gamificación y cómo mejora la experiencia del cliente bancario?
La “Gamificación” es la incorporación de elementos de juego en una plataforma que no es de juego. Su objetivo es mejorar la experiencia del cliente haciendo que los procesos sean divertidos. Esto se puede hacer mediante la emisión de recompensas al completar una tarea, monitorear el progreso y el estado y básicamente mediante el establecimiento de desafíos u objetivos. ¿Cómo la banca puede usar la gamificación para mejorar la atención al cliente bancario de hoy? Es la pregunta que trataremos de resolver en este artículo.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG