Banca conversacional: beneficios de los modelos de lenguaje natural

Mayra Alves
Apr 12, 2024

Banca conversacional, qué es y casos de uso

En los últimos años, la integración de los modelos de Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP) y Aprendizaje Automático a Largo Plazo (LLP) ha jugado un papel clave en la transformación digital de la industria financiera, particularmente en el desarrollo de soluciones de banca conversacional. Estas innovaciones no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también revolucionan la experiencia del cliente, permitiendo interacciones más intuitivas y personalizadas. Este artículo explora los modelos LLP y NLP, destacando su impacto en la industria financiera y cómo están impulsando el concepto de banca conversacional. 

 

El auge de los modelos LLP y NLP 

Los modelos LLP, como GPT (Generative Pre-trained Transformer) y BERT (Bidirectional Encoder Representations from Transformers), junto con técnicas avanzadas de NLP, han revolucionado la forma en que las máquinas entienden y procesan el lenguaje humano. Estos modelos se entrenan en grandes conjuntos de datos textuales y son capaces de aprender patrones lingüísticos complejos, lo que permite una comprensión más profunda y una respuesta más natural en las interacciones con los usuarios. 

En la industria financiera, en la cual la comunicación efectiva y la interpretación precisa de las necesidades del cliente son esenciales, los modelos LLP y NLP ofrecen una ventaja significativa, permitiendo a los sistemas bancarios conversacionales comprender los comandos y las consultas en lenguaje natural, así como proporcionar respuestas relevantes y precisas en tiempo real. 

El impacto en la banca conversacional 

La banca conversacional, que abarca el uso de chatbots, asistentes virtuales y otras interfaces conversacionales para facilitar las transacciones financieras y brindar atención al cliente, se está volviendo cada vez más común. Los modelos LLP y NLP juegan un papel central en este escenario, haciendo que las interacciones entre los clientes y las instituciones financieras sean más convenientes y eficientes. 

Personalización y recomendación 

Uno de los beneficios clave de los modelos LLP y NLP es su capacidad para personalizar las interacciones con los clientes. En función del historial de transacciones, las preferencias y el comportamiento del usuario, estos modelos pueden ofrecer recomendaciones personalizadas de productos y servicios financieros. Esto no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también aumenta la relevancia de las ofertas, lo que puede impulsar la venta cruzada y la lealtad a la marca. 

Atención al cliente 24/7 

Otra ventaja significativa es la capacidad de brindar atención al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Los chatbots impulsados por modelos LLP y NLP pueden manejar una amplia gama de consultas y solicitudes de forma rápida y precisa, sin necesidad de intervención humana. Esto no solo reduce los costos operativos para las instituciones financieras, sino que también garantiza que los clientes reciban asistencia inmediata cuando la necesiten. 

Prevención de fraude y seguridad 

Además, los modelos LLP y NLP juegan un papel crucial en la prevención del fraude y la seguridad de las transacciones financieras. Pueden analizar patrones de lenguaje y detectar comportamientos sospechosos, alertando a los clientes y a las instituciones financieras sobre posibles actividades fraudulentas. Esto ayuda a proteger tanto a los clientes como a los negocios de las amenazas cibernéticas en constante evolución. 

Desafíos y consideraciones éticas 

A pesar de los beneficios evidentes, el uso de modelos LLP y NLP en la industria financiera también presenta desafíos y consideraciones éticas. La privacidad de los datos de los clientes es una preocupación clave, y las instituciones financieras deben garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo al manejar información confidencial. Además, es importante garantizar que los modelos sean justos e imparciales, evitando la perpetuación de sesgos y discriminación. 

Cómo puede ayudar Cobis Topaz 

Los modelos LLP y NLP están transformando a la industria financiera, impulsando la evolución de la banca conversacional y mejorando significativamente la experiencia del cliente. Con su capacidad para comprender y responder al lenguaje humano de una manera inteligente e intuitiva, estos modelos están redefiniendo la forma en que las instituciones financieras interactúan con sus clientes. Sin embargo, es crucial abordar los desafíos asociados con el uso de estas tecnologías asegurándose de que se apliquen de manera ética y responsable. Sin embargo, obtener las ventajas que ofrecen los modelos y seguir teniendo seguridad es sencillo cuando la base de tu negocio está en la plataforma Cobis Topaz. Conoce nuestra plataforma full banking que cuenta con la solución de banca conversacional, la cual ofrece presencia en tiempo real y omnicanal, brindando a tus clientes la oportunidad de interactuar con chatbots, asistentes de voz y agentes humanos a través de chat en vivo y aplicaciones móviles, ofreciendo soluciones personalizadas para cada cliente sin necesidad de visitar la sucursal bancaria. 



Banner-Blog-730-x-380-ESP

Otros artículos de interés:

Mayra Alves

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Protección de datos: claves esenciales para las instituciones financieras en LATAM

En 2024, el costo promedio de una filtración de datos en la banca latinoamericana alcanzó los 2.76 millones USD. Este impacto económico no solo golpea las finanzas, sino también la confianza de clientes e inversionistas. En un mercado donde el 93% de los usuarios señala la seguridad de datos como su principal preocupación, la protección de datos se convierte en una prioridad estratégica para las entidades bancarias latinoamericanas.

Otros artículos de interés:

Jun 22, 2023
Banca conversacional: qué es, cuáles son sus ventajas y casos de uso
Las aplicaciones centradas en la inteligencia artificial (IA) pueden despertar cierta fascinación en el público. En el caso de los bancos e instituciones financieras, el uso de esta tecnología representa una enorme oportunidad para llevar servicios digitales al cliente, elevar indicadores y resultados una vez que ponen a disposición jornadas conversacionales automatizadas que ofrecen experiencias similares a las presenciales.
Leer más
Jan 27, 2023
Claves de una estrategia omnicanal exitosa en la banca
Leer más
Mar 28, 2022
La Cooperativa CACPE Loja moderniza su Core Bancario con COBIS para prestar servicios digitales a sus clientes
La prestación de servicios a través de canales digitales es cada día más importante para las instituciones de microfinanzas y cooperativas que quieran ofrecer un mejor servicio a sus clientes, y la Cooperativa ecuatoriana CACPE Loja hoy tiene estos beneficios al digitalizar su Core bancario y su portafolio de productos con COBIS. La Cooperativa CACPE Loja es una importante cooperativa del sur del Ecuador que ha trabajado durante más de 20 años con el Core bancario On-Premise COBIS Inclusión para cooperativas, pero a raíz de la pandemia del 2020 vio la necesidad de llevar este Core a una versión web e incorporar productos y servicios totalmente digitales para prestar una mejor atención a sus clientes, comenzando así una acelerada modernización y digitalización de sus sistemas que culminó de forma exitosa gracias a la solución de COBIS.
Leer más
Mar 25, 2022
El Core Serverless de COBIS es ideal para la rápida digitalización de tu Cooperativa
Los canales digitales bancarios toman gran relevancia también para el sector microfinanciero y cooperativo, ya que permiten ofrecer una atención permanente y desde cualquier lugar a los socios y clientes, y el Core Bancario Serverless de COBIS ayuda a la rápida digitalización de los servicios de tu cooperativa con una optimización del tiempo y los costos de este proceso.
Leer más
Feb 18, 2022
¿Cómo la tecnología puede frenar el aumento del fraude en la banca digital?
En el contexto de la pandemia global, donde las personas se encontraban limitadas en la movilización hacia oficinas físicas de entidades financieras se evidenció un incremento exponencial en la cantidad de transacciones utilizando canales digitales. Estas circunstancias han sido aprovechadas por estafadores alrededor del mundo, y se han creado diversos esquemas de estafa en canales digitales. Sabiendo que es inminente la adopción masiva de los pagos digitales, queda la pregunta para aquellos que deseen liderar en el mercado sobre ¿Cómo la tecnología puede ser utilizada para disminuir la incidencia de fraudes al momento de realizar transacciones vía digital?
Leer más
Dec 29, 2023
La importancia de estar bancarizado
La evolución de la bancarización ha experimentado transformaciones significativas tanto a nivel mundial como en Latinoamérica en los últimos años. En un principio, la banca tradicional predominaba con la oferta de servicios financieros a través de sucursales y puntos de atención físicos, limitando el acceso de las personas. Sin embargo, la tecnología ha impulsado la transformación digital, lo que permitió expandirlos servicios financieros en plataformas enlínea y aplicaciones móviles, fomentando la inclusión y una mayor participación.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG