Guía para líderes financieros: cómo adoptar banca abierta con tecnología escalable y segura

Topaz
Sep 05, 2025

Banca abierta

El panorama financiero en Latinoamérica está experimentando una transformación gracias a la banca abierta. Para los líderes financieros que desean mantenerse a la vanguardia, entender cómo adoptar este tipo de banca con tecnología escalable y segura es fundamental. 

Esta guía explora los fundamentos básicos del open banking, su impacto en el sector, los avances regionales y cómo empresas tecnológicas como Topaz lideran la revolución digital financiera en la región.

¿Qué es la banca abierta y cómo impacta en el sector financiero? 

La banca abierta se refiere a la práctica mediante la cual los bancos e instituciones financieras comparten datos de los clientes con terceros proveedores a través de interfaces de programación de aplicaciones (APIs) seguras.  

Este intercambio permite nuevos servicios financieros, mejora la experiencia del cliente y aumenta la competencia. A diferencia de la banca tradicional, donde los datos están aislados, la banca abierta promueve la transparencia, la innovación y la colaboración. 

En el sector financiero, la banca abierta impacta la forma en que se desarrollan y ofrecen productos y servicios. Los clientes pueden abrir una cuenta bancaria en línea de forma rápida, integrar su información financiera en varias plataformas y beneficiarse de ofertas personalizadas.  

Este ecosistema no solo impulsa la eficiencia, sino que también fomenta la inclusión financiera al llegar a poblaciones desatendidas. 

Beneficios clave de la banca abierta para los bancos 

La adopción de la banca abierta ofrece numerosas ventajas para los bancos. Primero, facilita la innovación al permitir que los bancos se asocien con otras entidades bancarias. Esta colaboración acelera el desarrollo de productos e introduce funciones como pagos instantáneos, evaluación crediticia mejorada y asesoría financiera personalizada. 

Segundo, la banca abierta puede reducir costos operativos. Al optimizar el intercambio de datos y automatizar procesos, los bancos mejoran la eficiencia y el servicio al cliente. Tercero, la banca abierta impulsa la retención de clientes al permitir el acceso sin interrupciones a múltiples productos financieros a través de una única plataforma. 

Finalmente, los bancos obtienen conocimientos más profundos sobre el comportamiento del cliente, lo que permite una gestión de riesgos y estrategias de marketing más efectivas. En un mercado competitivo, estos beneficios posicionan a los bancos para no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno digital. 

¿Cuáles son los avances de la banca abierta en Latinoamérica? 

La región latinoamericana está adoptando rápidamente la banca abierta, impulsada por ecosistemas fintech en crecimiento y un impulso regulatorio. Varios países han avanzado significativamente en la implementación de marcos de open finance que buscan aumentar la inclusión financiera y fomentar la innovación. 

Banca abierta en Brasil: impacto de PIX 

Brasil es un pionero en la región gracias al éxito de PIX, el sistema de pagos instantáneos lanzado por el Banco Central. PIX permite transferencias inmediatas las 24 horas, simplificando la forma en que individuos y empresas realizan transacciones. 

La introducción de PIX ha sentado las bases para la infraestructura de banca abierta en Brasil. Bancos y fintechs aprovechan las APIs abiertas para ofrecer servicios innovadores que integran los pagos de PIX con herramientas de gestión financiera más amplias.  

Este avance ha ayudado a millones de brasileños a abrir una cuenta bancaria en línea con mayor facilidad y a participar activamente en la economía digital. 

Experiencias en México, Colombia y Chile 

México, Colombia y Chile siguen el camino de Brasil con marcos regulatorios y proyectos piloto orientados a la adopción de la banca abierta. México ha desarrollado un ecosistema bancario digital enfocado en expandir el acceso a servicios financieros, facilitando que las personas puedan abrir una cuenta bancaria en línea sin necesidad de acudir a una sucursal. 

La autoridad reguladora en Colombia ha emitido directrices que fomentan el intercambio de datos, enfatizando al mismo tiempo la protección del consumidor. Por su parte, Chile está desarrollando estándares para mejorar la interoperabilidad entre bancos y fintechs, promoviendo un mercado más competitivo. 

En conjunto, estos países están avanzando hacia una mayor inclusión financiera al fomentar ecosistemas donde los consumidores pueden beneficiarse de una gama más amplia de servicios, incluyendo procesos simplificados sobre cómo cerrar una cuenta bancaria y cambiar de proveedor sin complicaciones. 

Retos regulatorios y de seguridad en la adopción de la banca abierta

A pesar del panorama prometedor, la adopción de la banca abierta en Latinoamérica enfrenta retos regulatorios y de seguridad. Las preocupaciones sobre privacidad y las leyes de protección de datos varían ampliamente en la región, lo que obliga a las instituciones financieras a navegar por complejos escenarios de cumplimiento. 

Los reguladores deben crear marcos que equilibren la innovación con la protección del consumidor. Esto incluye establecer estándares para el intercambio seguro de datos, protocolos de autenticación y la responsabilidad en caso de fraude o brechas de seguridad. 

Para los bancos, asegurar los datos de los clientes es una prioridad. Implementar medidas de ciberseguridad escalables como el cifrado, la autenticación multifactor y la supervisión continua ayuda a mitigar riesgos. No atender estos desafíos puede minar la confianza del consumidor y ralentizar la adopción de la banca abierta

¿Cómo planificar la transición a la banca abierta de forma escalable? 

Planificar la transición hacia la banca abierta requiere un enfoque estratégico que equilibre la innovación con la seguridad y la escalabilidad. Los líderes financieros deben comenzar evaluando su infraestructura tecnológica actual para identificar puntos de integración con APIs y sistemas de intercambio de datos. 

Luego, desarrollar alianzas con fintechs y proveedores tecnológicos puede acelerar la innovación y reducir costos. Los bancos también deben priorizar la educación del cliente, asegurándose de que los usuarios comprendan los beneficios y riesgos asociados a la banca abierta

Es fundamental que la escalabilidad esté integrada en la arquitectura tecnológica desde el inicio. Esto implica diseñar sistemas capaces de manejar procesamiento de datos en tiempo real y grandes volúmenes de transacciones sin afectar el rendimiento. 

Finalmente, el cumplimiento regulatorio debe monitorearse continuamente, con sistemas flexibles que puedan adaptarse a nuevos requisitos legales. 

Soluciones tecnológicas para una banca abierta segura y escalable 

Lograr una banca abierta segura y escalable depende de la adopción de soluciones tecnológicas robustas. Las plataformas de gestión de APIs son clave para controlar y asegurar el acceso a los datos bancarios. 

La computación en la nube ofrece la flexibilidad necesaria para la escalabilidad, permitiendo que los bancos ajusten recursos según la demanda. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático mejoran la detección de fraudes y personalizan la experiencia del cliente. 

Topaz, como líder tecnológico en Latinoamérica, ofrece soluciones integrales con banca abierta. Sus ofertas garantizan el cumplimiento de regulaciones regionales mientras entregan servicios financieros rápidos, fiables y seguros que apoyan iniciativas como abrir una cuenta bancaria en línea o gestionar procesos para cerrar una cuenta bancaria eficientemente.

¿Por qué Topaz lidera la banca abierta en Latinoamérica? 

Topaz destaca como líder en la revolución de la banca abierta gracias a su experiencia en soluciones financieras digitales adaptadas a las necesidades particulares de la región.

El compromiso de la empresa con la innovación, seguridad y escalabilidad la ha convertido en un socio confiable para bancos que buscan implementar estrategias de banca abierta

Al combinar gestión avanzada de APIs, infraestructura en la nube y análisis impulsados por IA, Topaz lleva a que las instituciones financieras innoven y puedan ofrecer experiencias digitales sin fricciones.  

Sus soluciones permiten que millones de usuarios se beneficien de iniciativas de inclusión financiera, ya sea mediante procesos ágiles para abrir una cuenta bancaria en línea o métodos simplificados para saber cómo cerrar una cuenta bancaria. 

La banca abierta no es solo una actualización tecnológica; es un catalizador para la inclusión financiera y la innovación en Latinoamérica. Al adoptar soluciones tecnológicas escalables y seguras como las que ofrece Topaz, los bancos pueden aprovechar al máximo el potencial de la banca abierta para servir mejor a sus clientes y fortalecer su ventaja competitiva. ¡Agenda la asesoría para tu institución financiera! 

Topaz

Somos una de las mayores empresas de tecnología especializada en soluciones financieras digitales de Latinoamérica, parte del Grupo Stefanini, con la 1ª plataforma full banking del mundo, reconocida por Gartner, Celent y otras consultoras internacionales. Presentes en 25 países de las Américas, con más de 300 clientes y más de 550 millones de clientes finales atendidos.

Etiquetas populares:
Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Seguridad bancaria: ¿está tu institución preparada para enfrentar las amenazas del futuro?

El panorama de la seguridad bancaria está evolucionando más rápido que nunca. A medida que las transacciones digitales continúan reemplazando los métodos bancarios tradicionales, los riesgos asociados con las amenazas cibernéticas y el fraude también se multiplican.

Otros artículos de interés:

Dec 26, 2024
Retrospectiva 2024: un año de logros e innovación en Topaz
2024 fue un año histórico para Topaz, consolidando nuestra posición como líder en tecnología financiera e innovación en la industria. Desde prestigiosos reconocimientos hasta lanzamientos transformadores, celebramos los avances que reflejan nuestro compromiso con la excelencia y la inclusión.
Leer más
Oct 10, 2024
Tendencias y desafíos en la prevención del fraude: SecureJourney Topaz
Leer más
Sep 08, 2022
Riesgos de ciberseguridad por utilizar un sistema desactualizado
El uso de sistemas tecnológicos que no están actualizados, también conocidos como obsoletos, representa un conjunto de vulnerabilidades que incide en los datos y el bienestar del negocio, produciendo daños cibernéticos. Las repercusiones financieras y a la reputación por estas infracciones de seguridad pueden afectar los resultados de un negocio.
Leer más
Feb 22, 2024
El auge de los modelos BaaS en la industria financiera
El sector financieroha sido escenario de importantes cambios impulsados por la rápida evolución tecnológica. Una de esastransformacionesnotables es el auge de la banca como servicio, o BaaS (Banking as a Service). Este modelo innovador, que permite a tercerosofrecerserviciosfinancieros a través de APIs (ApplicationProgramming Interface), haganado cada vez más protagonismo, desempeñandoun papel crucial enlaremodelacióndel panorama financiero mundial.
Leer más
Dec 19, 2022
La transformación de los ecosistemas financieros para la banca del futuro
Leer más
Sep 30, 2022
La banca como servicio y la banca como plataforma: diferencias clave (BaaS vs BaaP)
¿Qué son el BaaS (banking as a service/banca como servicio) y el BaaP (banking as a platform/banca como plataforma) y por qué son importantes? Estos conceptos no significan lo mismo y están inmersos en la transformación digital de los servicios financieros, definiendo su panorama actual y del mañana. Para entender el papel que juegan estos términos, veamos qué son y cómo se diferencian.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG