Tendencias 2022 en el manejo de datos digitales en la banca

Cobis Topaz
Feb 21, 2022

datos inteligentes banca

Los datos digitales son esenciales para la ejecución de diversos procesos de gestión de servicios en la banca y su apropiado manejo  es importante para alcanzar estándares de calidad en aspectos clave del negocio como la seguridad, experiencia de usuario, tendencias del mercado, entre otros. Por esto, estar al tanto de las tendencias en el manejo de datos digitales se vuelve fundamental para una institución financiera que quiera mantenerse competitiva actualmente. A continuación, analizamos las tendencias en datos que trae el 2022.

Los datos en la banca digital ya no son solo información almacenada, sino elementos dinámicos que pueden generar ventajas competitivas para los bancos. Por esto, han surgido tendencias como el Big Data y la Analítica de Datos que buscan sacarles el mayor provecho a los datos. De cara al 2022, con una banca que opera principalmente por canales digitales, es básico observar las nuevas tendencias en analítica de datos bancarios.

Bancos “Data-Driven”

La tendencia “Data-Driven” es el nuevo paradigma en el manejo de datos en el sector financiero, colocándolos en el centro de la toma de decisiones. A través de esta aproximación estratégica, se analizan los datos para cualquier acción de crecimiento del negocio, buscando lograr un enfoque centrando en el cliente que garantice el éxito de las decisiones implementadas.

Aunque el crecimiento del Data-driven en el sector financiero es todavía incipiente, registrando solo un 6% de implementación a nivel mundial según el “Digital Bank Report 2021”, los bancos reconocen que es una estrategia clave para mantenerse a la vanguardia del mercado. De acuerdo con este mismo reporte "Los especialistas en marketing financiero ya utilizan datos para impulsar prácticamente todos los componentes de una estrategia de comunicación sólida, incluida la adquisición de clientes (78%), la retención (63%), la venta cruzada (55%), el marketing digital dirigido (48%) y el deseo general de mejorar la experiencia del cliente (72%)".

La analítica de datos sigue siendo una tendencia

Las nuevas tendencias del mercado en manejo de datos demuestran el crecimiento de la importancia de la información digital para el mercado financiero, por lo que usar una estrategia, como la Analítica de datos, para su recopilación y análisis es una tendencia que no pierde fuerza e incluso se vuelve más prioritaria para los bancos que quieran innovar exitosamente en su portafolio de productos y servicios.

Tecnología para el manejo de datos

Luego de reconocer la utilidad que siguen teniendo los datos en el mercado financiero actual, surge la pregunta de cómo una institución financiera puede comenzar a aplicar esta tendencia.

Lo indispensable que se necesita para aprovechar los datos es un software que ayude a la recopilación y análisis de la información. En este sentido, COBIS cuenta con la solución COBIS XSell: Una plataforma interactiva que mejora el modelo de relación con el cliente y ofrece información como gráficas de clientes, informes inteligentes y herramientas de análisis para convertir esos datos en capital de gran valor para todas las entidades financieras.

Si quieres comenzar a usar los datos para el crecimiento inteligente de tu institución financiera te invitamos a conocer más de COBIS XSell en https://www.cobiscorp.com/soluciones/cobis-edge/cobis-xsell-software-venta-cruzada-banca/

Descargar Whitepaper

Otros artículos de interés:

Cobis Topaz

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Seguridad bancaria: ¿está tu institución preparada para enfrentar las amenazas del futuro?

El panorama de la seguridad bancaria está evolucionando más rápido que nunca. A medida que las transacciones digitales continúan reemplazando los métodos bancarios tradicionales, los riesgos asociados con las amenazas cibernéticas y el fraude también se multiplican.

Otros artículos de interés:

Jul 20, 2023
Estrategias para prevenir el fraude en pagos inmediatos
La revolución de pagos inmediatos o pagos instantáneos, también conocidos como pagos en tiempo real/real time payments (RTP), ha venido cobrando fuerza en Latinoamérica en los últimos años, cambiando por completo la administración financiera diaria de las personas y las empresas.
Leer más
Aug 08, 2022
Superapps, qué pueden hacer los bancos para seguir esta revolución
¿Qué sería del uso de dispositivos móviles y celulares inteligentes sin la presencia de diversas aplicaciones? En Asia, particularmente en China, la mayoría de las actividades cotidianas se realizan a través de una sola aplicación, también conocida como super app. WeChat es la superaplicación líder de este país que ofrece mensajería, pagos, redes sociales, transmisiones en directo, entre otras funciones, que tiene alrededor de 1.240 millones de usuarios al mes.
Leer más
Jun 17, 2024
Transformación de las ofertas de valor al cliente con inteligencia artificial
La revolución tecnológica está remodelando el sector financiero, y lainteligenciaartificial (IA) está enel centro de esta transformación. Las empresas financierasestán adoptando la IA para ofrecerservicios más eficientes, personalizados y seguros, creandonuevas ofertas de valor que satisfagan de manera más efectivalasnecesidades de los clientes. Este artículo explora cómola IA está dando forma a dichaspropuestasenlaindustriafinanciera, y losbeneficios que aporta tanto a las empresas como a los clientes.
Leer más
Dec 26, 2024
Retrospectiva 2024: un año de logros e innovación en Topaz
2024 fue un año histórico para Topaz, consolidando nuestra posición como líder en tecnología financiera e innovación en la industria. Desde prestigiosos reconocimientos hasta lanzamientos transformadores, celebramos los avances que reflejan nuestro compromiso con la excelencia y la inclusión.
Leer más
Oct 10, 2024
Tendencias y desafíos en la prevención del fraude: SecureJourney Topaz
Leer más
Jul 18, 2023
Cuentas globales: la revolución en un mundo conectado
Internet y las tecnologías digitales han reducido las distancias geográficas, permitiendo a las empresas y a los individuos establecer conexiones más allá de las fronteras tradicionales. En este contexto, la noción de "cuenta global" emerge como una poderosa herramienta para facilitar las transacciones y promover la integración global. Sin embargo, también trae consigo desafíos complejos.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG