¿Cómo la tecnología puede frenar el aumento del fraude en la banca digital?

Cobis Topaz
Feb 18, 2022

Fraude digital

En el contexto de la pandemia global, donde las personas se encontraban limitadas en la movilización hacia oficinas físicas de entidades financieras se evidenció un incremento exponencial en la cantidad de transacciones utilizando canales digitales. Estas circunstancias han sido aprovechadas por estafadores alrededor del mundo, y se han creado diversos esquemas de estafa en canales digitales. Sabiendo que es inminente la adopción masiva de los pagos digitales, queda la pregunta para aquellos que deseen liderar en el mercado sobre ¿Cómo la tecnología puede ser utilizada para disminuir la incidencia de fraudes al momento de realizar transacciones vía digital?

Los expertos en ciberseguridad advierten que en la medida en que siga aumentando el uso de los canales bancarios digitales, los estafadores idearán nuevos métodos para realizar fraudes, especialmente en el grupo de usuarios que son nuevos al realizar actividades bancarias en Internet, como los adultos mayores.

Modalidades de fraude digital más comunes

Mecanismos como la ingeniería social por teléfono, en donde se engaña a los usuarios para conocer sus claves y obtener acceso a sus productos financieros, es uno de los más usados para fracturar la seguridad de la banca digital.

Según datos de la compañía de ciberseguridad TransUnion La tasa de intentos de fraude digital total, teniendo en cuenta todas las industrias, aumentó un 24% a nivel mundial al comparar los primeros cuatro meses de 2021 con los últimos cuatro meses de 2020”.

Además, TransUnion asegura que esta tasa de intentos de fraude está aumentando a nivel mundial especialmente en la industria de servicios financieros porque los defraudadores entienden que allí es donde se realizan las transacciones de mayor valor.

Por ejemplo, los delincuentes, haciéndose pasar por representantes bancarios, se comunican con los clientes por correo electrónico, teléfono o mensaje de texto con la intención de obtener información privada que les dé acceso a las cuentas en internet de los usuarios.

Tecnologías más seguras contra el fraude digital

En este contexto en el que el 72% de las transacciones financieras en Latinoamérica se realizan por canales digitales, es urgente reforzar la seguridad de las plataformas con el uso de las tecnologías de ciberseguridad más sofisticadas del mercado.

La buena noticia es que ya existen diferentes herramientas que buscan reforzar la seguridad de los sistemas financieros digitales, no solo cuando las personas acceden a ellos, sino de manera preventiva, como es el caso de la tecnología de Big Data y Machine Learning que sirven para identificar actividades sospechosas antes de que se cometa la estafa.

Autenticación de la identidad digital

Sin embargo, la acción no siempre puede ser preventiva y por esto, la adopción de múltiples capas de seguridad en la autenticación de los usuarios al ingresar a las aplicaciones y plataformas financieras se vuelve fundamental para que las instituciones financieras puedan garantizar la seguridad de las operaciones digitales.

Algunos ejemplos de estas herramientas de autenticación digital que pueden ayudar a proteger a los usuarios en mayor medida son la identificación biométrica, verificación en dos pasos, notificación por correo electrónico o SMS de inicio de sesión en diferentes dispositivos, y la geolocalización.

Todas estas tecnologías pueden reforzar la seguridad de las operaciones, pero esto debe ser una tarea constante que esté en el centro de la agenda de las instituciones que prestan servicios financieros de forma digital.

La mejor estrategia es consultar a un experto en tecnología financiera que asesore a la institución sobre las mejores herramientas para mantener sus sistemas y operaciones seguros. COBIS tiene la experiencia y conocimiento para ser el mejor aliado tecnológico de la banca latinoamericana en este sentido. Consulta más de nuestras soluciones y servicios para la banca en www.cobiscorp.com

Descargar Whitepaper aquí>

Otros artículos de interés:

Cobis Topaz

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Protección de datos: claves esenciales para las instituciones financieras en LATAM

En 2024, el costo promedio de una filtración de datos en la banca latinoamericana alcanzó los 2.76 millones USD. Este impacto económico no solo golpea las finanzas, sino también la confianza de clientes e inversionistas. En un mercado donde el 93% de los usuarios señala la seguridad de datos como su principal preocupación, la protección de datos se convierte en una prioridad estratégica para las entidades bancarias latinoamericanas.

Otros artículos de interés:

Mar 11, 2025
Inteligencia artificial en la banca: aplicaciones y claves para adoptarla
La transformación digital ha redefinido el panorama bancario global, y la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del sector. En 2024, ocho de cada diez bancos en Latinoamérica implementaron alguna forma de IA, principalmente enatenciónalcliente y detección de fraudes, según Finnovista & Microsoft LatinAmericaReport 2024.
Leer más
Jul 31, 2023
Real Digital, el último avance en digitalización financiera
La digitalización ha desempeñado un papel clave en el desarrollo y avance de varias áreas, y el sector financiero no es una excepción. En los últimos años, hemos sido testigos de un rápido crecimiento en la digitalización de los servicios financieros, desde la banca en línea hasta las criptomonedas.
Leer más
Mar 25, 2022
El Core Serverless de COBIS es ideal para la rápida digitalización de tu Cooperativa
Los canales digitales bancarios toman gran relevancia también para el sector microfinanciero y cooperativo, ya que permiten ofrecer una atención permanente y desde cualquier lugar a los socios y clientes, y el Core Bancario Serverless de COBIS ayuda a la rápida digitalización de los servicios de tu cooperativa con una optimización del tiempo y los costos de este proceso.
Leer más
Dec 29, 2023
La importancia de estar bancarizado
La evolución de la bancarización ha experimentado transformaciones significativas tanto a nivel mundial como en Latinoamérica en los últimos años. En un principio, la banca tradicional predominaba con la oferta de servicios financieros a través de sucursales y puntos de atención físicos, limitando el acceso de las personas. Sin embargo, la tecnología ha impulsado la transformación digital, lo que permitió expandirlos servicios financieros en plataformas enlínea y aplicaciones móviles, fomentando la inclusión y una mayor participación.
Leer más
Feb 25, 2022
El Core Serverless de COBIS impulsa el crecimiento exponencial de tu Fintech
El crecimiento del sector Fintech en Latinoamérica es indudable, dado que estos emprendimientos llegaron a la región para renovar y mejorar la experiencia del cliente bancario, y el Core bancario Serverless de COBIS puede impulsar el crecimiento vertiginoso de tu Fintech gracias a su arquitectura flexible, auto-escalable y de pago por uso.
Leer más
Oct 05, 2023
Cómo la ciberseguridad reduce la fricción en la experiencia del cliente
La ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para cualquier organización que quiera mantener la confianza de sus clientes y proteger sus activos digitales. Pero más allá de su función tradicional de protección contra las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad juega un papel clave en la mejora de la experiencia del cliente.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG