La banca está evolucionando hacia un ecosistema digital, abierto y centrado en el usuario. En Latinoamérica, el Open Banking se consolida como el motor de esta transformación, permitiendo a las instituciones financieras compartir datos de forma segura, impulsar la innovación y mejorar la inclusión financiera.
En esta guía descubrirás qué es el Open Banking, cómo funciona, qué beneficios ofrece a los bancos y qué soluciones pueden acelerar su adopción.
La banca emerge como una innovación disruptiva con el potencial de transformar este panorama, ofreciendo oportunidades sin precedentes para ampliar el acceso a los servicios financieros.
Open Banking es un modelo que permite al sector financiero y terceros acceder a información financiera de manera estandarizada y segura, siempre con el consentimiento del cliente.
Este enfoque crea un ecosistema donde los datos dejan de estar aislados y se convierten en la base para desarrollar servicios más ágiles y personalizados.
Según PwC, el Open Banking generará más de 7 billones de dólares en valor agregado global durante la próxima década.
Latinoamérica presenta retos únicos: más del 40% de adultos carecen de servicios financieros formales.
El Open Banking permite:
Por ejemplo, Pix en Brasil procesa más de 200 millones de transacciones diarias, democratizando los pagos instantáneos. Es por esto que la banca abierta desempeña un papel clave en la promoción de la inclusión financiera de varias maneras:
Acceso a servicios financieros: Una de las principales barreras para la inclusión financiera es la falta de acceso a servicios básicos como cuentas bancarias y créditos. El open banking facilita el acceso a estos servicios, permitiendo a las instituciones financieras compartir información de productos y clientes con otras instituciones, aumentando la competencia y la oferta de servicios.
Personalización de productos financieros: Con la banca abierta, las empresas pueden acceder a una visión más completa del perfil financiero de un cliente, incluidas sus transacciones, historial crediticio y preferencias. Esto permite crear productos financieros más personalizados y adaptados a las necesidades individuales de los clientes, incluidos aquellos que históricamente han sido desatendidos por el sistema financiero tradicional.
Reducción de costos y barreras: Tradicionalmente, los costos de transacción y la burocracia han sido obstáculos importantes para quienes buscan acceder a servicios financieros. El open banking reduce estas barreras, permitiendo procesos más eficientes y automatizados, lo que se traduce en menores costes para las entidades financieras y, a su vez, para los clientes.
Estimular la innovación: Al abrir el acceso a los datos financieros, la banca abierta estimula la innovación en el sector financiero. Las startups y las fintechs pueden utilizar estos datos para crear nuevos productos y servicios que aborden las necesidades específicas de segmentos de la población que históricamente han sido pasados por alto por los bancos tradicionales.
Si bien la banca abierta promete avances significativos en la inclusión financiera, también presenta importantes desafíos y consideraciones para abordar:
La banca abierta tiene el potencial de revolucionar la industria financiera, haciéndola más inclusiva y accesible para todos. Al facilitar el acceso a una variedad de servicios financieros, personalizar los productos según las necesidades individuales de los clientes y reducir las barreras de costos y burocracia, la banca abierta puede ayudar a promover la inclusión financiera a escala global.
Sin embargo, es crucial abordar los desafíos relacionados con la seguridad de los datos, la educación financiera y las desigualdades digitales para garantizar que los beneficios de la banca abierta se logren de manera justa y equitativa para todos.
Entonces, implementar Open Banking no es solo una obligación regulatoria. Es una oportunidad estratégica para:
Topaz One, la primera plataforma full banking del mundo, es altamente configurable por medio de reglas de banca abierta, a través de estrategias API. Este ecosistema brinda infinitas posibilidades y entrega una experiencia de transformación única a 500 millones de clientes finales, las 24 horas del día. Actualmente llevamos a nuevos niveles de escalabilidad, agilidad y flexibilidad a 300 compañías globales que confían en nuestras soluciones.
Una adopción exitosa de open banking requiere un enfoque estratégico:
Topaz One es la plataforma full banking líder en Latinoamérica para habilitar Open Banking de extremo a extremo:
Solicita una asesorías personalizada para que puedas acceder a nuestro entorno sandbox hoy mismo.