Blogs del sector financiero | Topaz

Open banking: qué es y soluciones financieras en Latam

Escrito por Mayra Alves | 28-nov-2024 5:00:00

La banca está evolucionando hacia un ecosistema digital, abierto y centrado en el usuario. En Latinoamérica, el Open Banking se consolida como el motor de esta transformación, permitiendo a las instituciones financieras compartir datos de forma segura, impulsar la innovación y mejorar la inclusión financiera.

En esta guía descubrirás qué es el Open Banking, cómo funciona, qué beneficios ofrece a los bancos y qué soluciones pueden acelerar su adopción.

La banca emerge como una innovación disruptiva con el potencial de transformar este panorama, ofreciendo oportunidades sin precedentes para ampliar el acceso a los servicios financieros. 

¿Qué es Open Banking y por qué es clave hoy?

Open Banking es un modelo que permite al sector financiero y terceros acceder a información financiera de manera estandarizada y segura, siempre con el consentimiento del cliente.

Este enfoque crea un ecosistema donde los datos dejan de estar aislados y se convierten en la base para desarrollar servicios más ágiles y personalizados.

Según PwC, el Open Banking generará más de 7 billones de dólares en valor agregado global durante la próxima década.

Regulaciones clave que impulsan el Open Banking:

  • Ley Fintech México: regula la apertura de datos y APIs bancarias.
  • Open Finance Brasil: estructura de cuatro fases iniciadas en 2021, con foco en pagos instantáneos y datos compartidos.
  • PSD2 Europa: marco pionero que inspira regulaciones regionales.
  • Iniciativas en Colombia, Chile y Perú que avanzan hacia modelos de Open Finance.

¿Cómo promueve el Open Banking la inclusión financiera en Latinoamérica? 

Latinoamérica presenta retos únicos: más del 40% de adultos carecen de servicios financieros formales.

El Open Banking permite:

  • Bancarizar a poblaciones desatendidas mediante canales digitales y fintechs.
  • Reducir costos operativos para ofrecer productos asequibles.
  • Fomentar la competencia que beneficia al consumidor.

Por ejemplo, Pix en Brasil procesa más de 200 millones de transacciones diarias, democratizando los pagos instantáneos. Es por esto que la banca abierta desempeña un papel clave en la promoción de la inclusión financiera de varias maneras: 

Acceso a servicios financieros: Una de las principales barreras para la inclusión financiera es la falta de acceso a servicios básicos como cuentas bancarias y créditos. El open banking facilita el acceso a estos servicios, permitiendo a las instituciones financieras compartir información de productos y clientes con otras instituciones, aumentando la competencia y la oferta de servicios. 

Personalización de productos financieros: Con la banca abierta, las empresas pueden acceder a una visión más completa del perfil financiero de un cliente, incluidas sus transacciones, historial crediticio y preferencias. Esto permite crear productos financieros más personalizados y adaptados a las necesidades individuales de los clientes, incluidos aquellos que históricamente han sido desatendidos por el sistema financiero tradicional. 

Reducción de costos y barreras: Tradicionalmente, los costos de transacción y la burocracia han sido obstáculos importantes para quienes buscan acceder a servicios financieros. El open banking reduce estas barreras, permitiendo procesos más eficientes y automatizados, lo que se traduce en menores costes para las entidades financieras y, a su vez, para los clientes. 

Estimular la innovación: Al abrir el acceso a los datos financieros, la banca abierta estimula la innovación en el sector financiero. Las startups y las fintechs pueden utilizar estos datos para crear nuevos productos y servicios que aborden las necesidades específicas de segmentos de la población que históricamente han sido pasados por alto por los bancos tradicionales. 

¿Cuáles son los desafíos para el sector financiero en cuanto al open banking?

Si bien la banca abierta promete avances significativos en la inclusión financiera, también presenta importantes desafíos y consideraciones para abordar: 

  • Seguridad y privacidad de los datos: El intercambio de datos financieros conlleva preocupaciones legítimas sobre la seguridad y la privacidad. Es esencial garantizar que los estándares de seguridad sean rigurosos y que los datos de los clientes estén protegidos contra el acceso no autorizado. 
  • Educación financiera: La disponibilidad de una variedad de productos y servicios financieros puede ser abrumadora para aquellos que no están familiarizados con el sistema financiero. Por lo tanto, es crucial invertir en programas de educación financiera para empoderar a los consumidores para que tomen decisiones informadas sobre su dinero. 
  • Desigualdades digitales: Si bien la banca abierta se basa en la tecnología digital, es importante reconocer que no todos tienen el mismo acceso a internet y a los dispositivos electrónicos. Para garantizar que nadie se quede atrás, es necesario abordar las desigualdades digitales a través de políticas y programas de inclusión digital. 

Beneficios de soluciones Open Banking para bancos

La banca abierta tiene el potencial de revolucionar la industria financiera, haciéndola más inclusiva y accesible para todos. Al facilitar el acceso a una variedad de servicios financieros, personalizar los productos según las necesidades individuales de los clientes y reducir las barreras de costos y burocracia, la banca abierta puede ayudar a promover la inclusión financiera a escala global.

Sin embargo, es crucial abordar los desafíos relacionados con la seguridad de los datos, la educación financiera y las desigualdades digitales para garantizar que los beneficios de la banca abierta se logren de manera justa y equitativa para todos.

Entonces, implementar Open Banking no es solo una obligación regulatoria. Es una oportunidad estratégica para:

  • Monetizar datos financieros creando productos adaptados al perfil de cada cliente.
  • Aumentar la fidelización con experiencias personalizadas y acceso omnicanal.
  • Reducir costos de operación gracias a la automatización de procesos y conciliaciones.
  • Asegurar el cumplimiento normativo con trazabilidad y auditoría integrada.
  • Mejorar la reputación de la entidad como líder en innovación y transparencia.

Topaz One, la primera plataforma full banking del mundo, es altamente configurable por medio de reglas de banca abierta, a través de estrategias API. Este ecosistema brinda infinitas posibilidades y entrega una experiencia de transformación única a 500 millones de clientes finales, las 24 horas del día. Actualmente llevamos a nuevos niveles de escalabilidad, agilidad y flexibilidad a 300 compañías globales que confían en nuestras soluciones. 

¿Cómo implementar Open Banking en tu institución financiera?

Una adopción exitosa de open banking requiere un enfoque estratégico:

  1. Definir objetivos claros: ¿Quieres ofrecer pagos instantáneos, agregación de cuentas o nuevas APIs para fintechs?
  2. Establecer estándares de seguridad y autenticación: OAuth2, cifrado de extremo a extremo y control de consentimientos.
  3. Seleccionar una plataforma tecnológica preparada: soluciones modulares, escalables y con adaptadores nativos.
  4. Alinear equipos internos: TI, compliance, producto y experiencia de cliente.
  5. Desplegar pilotos controlados: inicia con casos específicos antes de expandir a todo el portafolio.

Estas son las soluciones open banking de Topaz

  • FinancialCore: arquitectura modular en la nube con soluciones para una configurabilidad y operatividad incomparables. 
  • FinChannels: suite omnicanal que garantiza una experiencia de cliente excepcional en todos los puntos de contacto. 
  • FinOrigination: crea y lanza productos financieros rápidamente, adaptados a las cambiantes necesidades del mercado 
  • FinXperience: anticipa necesidades y expectativas ofreciendo productos únicos e hiperpersonalizados. 
  • SecureJourney: eleva la seguridad e integridad de transacciones con tecnología antifraude y antilavado de dinero. 
  • TechPay: habilitamos la implementación de sistemas de pagos inmediatos, una revolución en ascenso en Latinoamérica. 

Topaz One es la plataforma full banking líder en Latinoamérica para habilitar Open Banking de extremo a extremo:

  • Orquestación de APIs y adaptadores preconfigurados.
  • Cumplimiento normativo LatAm y estándares globales.
  • Analítica avanzada y monitoreo en tiempo real.
  • Escalabilidad cloud-native para bancos de cualquier tamaño.

Solicita una asesorías personalizada para que puedas acceder a nuestro entorno sandbox hoy mismo.