Topaz y AWS: una asociación exitosa en la evolución de la plataforma bancaria completa

Mayra Alves
Sep 26, 2023


Topaz e AWS

La industria financiera ha experimentado una notable transformación en las últimas décadas, impulsada por la tecnología. El advenimiento de la computación en la nube y la creciente demanda de soluciones financieras más ágiles e innovadoras han allanado el camino para asociaciones estratégicas entre empresas de tecnología. Una de esas asociaciones notables es entre Topaz y Amazon Web Services (AWS), uno de los principales proveedores de servicios en la nube del mundo.

El papel de Topaz en el sector financiero 

Topaz es una empresa líder en el desarrollo de plataformas financieras de última generación. Fundada con la visión de empoderar a las instituciones financieras y fintechs con las herramientas y tecnologías que necesitan para prosperar en la era digital, Topaz ha sido pionera en soluciones innovadoras que van desde sistemas de gestión de activos hasta soluciones de pago. 

La compañía ha construido una sólida reputación por proporcionar plataformas altamente escalables y seguras que permiten a sus clientes ofrecer servicios financieros de alta calidad y satisfacer las demandas de los consumidores modernos. Sin embargo, para continuar innovando y escalando sus servicios, Topaz se dio cuenta de la necesidad de una infraestructura en la nube flexible y confiable. 

AWS como socio estratégico 

Topaz tiene una de las soluciones de prevención de fraude más grandes de América Latina.  Con el objetivo de expandir su oferta, Topaz encontró un socio ideal en Amazon Web Services (AWS), conocido por su amplia gama de servicios en la nube, infraestructura altamente escalable y una red global de centros de datos. La asociación con AWS ha permitido a Topaz aprovechar estas capacidades para mejorar aún más sus entregables y ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes. 

Beneficios de la infraestructura AWS 

Escalabilidad y fiabilidad 

Uno de los beneficios clave de AWS en Topaz es la escalabilidad que ofrece la plataforma en la nube. A medida que las instituciones financieras y las fintechs crecen y atienden a un número cada vez mayor de clientes y transacciones, la capacidad de escalar los recursos de manera rápida y eficiente es fundamental. Con AWS, Topaz puede aprovisionar y escalar servidores, almacenamiento y otros recursos de acuerdo con las demandas del momento, asegurando la entrega continua de servicios confiables. 

Además, AWS es conocido por su fiabilidad. La red global de centros de datos de AWS garantiza una alta disponibilidad y una recuperación rápida en caso de fallaos, lo cual es crucial para las operaciones financieras que no pueden tolerar interrupciones significativas. 

Seguridad avanzada 

La seguridad es una prioridad clave en la industria financiera. La asociación entre Topaz y AWS refuerza esta prioridad. AWS ofrece una serie de características de seguridad avanzadas, como firewall, monitoreo de tráfico y cifrado, que ayudan a proteger los datos financieros confidenciales de los clientes de Topaz. 

Además, AWS cumple con una serie de regulaciones globales, lo cual es primordial para las instituciones financieras que necesitan cumplir con estrictos requisitos de cumplimiento, como GDPR en la Unión Europea, LGPD en Brasil, PDPA en Argentina, LPDP en Costa Rica,  Ley 1581  en Colombia y la Ley de Protección de Datos del Consumidor en California. 

El futuro de la asociación Topaz - AWS 

A medida que la industria financiera continúa evolucionando, la asociación entre Topaz y AWS está destinada a desempeñar un papel de liderazgo en la configuración del futuro de la industria financiera. Juntas, estas compañías están empoderando a las instituciones de servicios financieros y fintechs de todo el mundo para ofrecer servicios más efectivos, seguros e innovadores a sus clientes. 

Bajo este escenario en el cual la tecnología sigue avanzando, podemos esperar ver aún más colaboraciones entre empresas tecnológicas y fintechs, impulsando aún más la transformación de la industria. Topaz y AWS son un ejemplo inspirador de cómo la cooperación estratégica puede conducir a soluciones revolucionarias que beneficien no solo a las empresas involucradas, sino también a los consumidores de todo el mundo. 

La asociación entre Topaz y AWS es una historia de éxito que ilustra cómo la tecnología en la nube puede ser un poderoso facilitador para la innovación y el crecimiento en la industria financiera. Con la escalabilidad, la confiabilidad y la seguridad como base de esta colaboración, Topaz y AWS están dando forma al futuro de la industria financiera y asegurando que los negocios estén preparados para enfrentar los desafíos y oportunidades que se presentan en el mundo digital. 

Conoce más sobre esta alianza en: https://aws.amazon.com/pt/solutions/case-studies/topaz-case-study/ 

Mejores prácticas de onboarding digital en servicios financieros

 

Recomendado para ti:

Mayra Alves

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Protección de datos: claves esenciales para las instituciones financieras en LATAM

En 2024, el costo promedio de una filtración de datos en la banca latinoamericana alcanzó los 2.76 millones USD. Este impacto económico no solo golpea las finanzas, sino también la confianza de clientes e inversionistas. En un mercado donde el 93% de los usuarios señala la seguridad de datos como su principal preocupación, la protección de datos se convierte en una prioridad estratégica para las entidades bancarias latinoamericanas.

Otros artículos de interés:

May 02, 2024
Migración a la nube: cómo lograr una transición exitosa
La estrategia de migración a lanubehaganado protagonismo enlasconsideracionesempresariales, impulsada por labúsqueda de laeficiencia operativa y lareducción de costes. El principal impulsor de esta tendencia es el impacto enelnegocio, ya que latransición exitosa de las cargas de trabajo a lanube promete ofrecerlos máximos beneficiosconel mínimo esfuerzo y costos. Este enfoque permite a lasorganizaciones aumentar suagilidad, reducirlacomplejidad de lainfraestructura y cumplirconlos requisitos de cumplimiento de manera más efectiva.
Leer más
Feb 24, 2022
¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?
La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.
Leer más
Mar 03, 2022
América Latina vive una revolución Fintech
El boom de las Fintech en América Latina ha sobrepasado las fronteras regionales, impulsado por un consumidor que prefiere soluciones más sencillas y de menor costo en materia de pagos, inversiones y seguros, y que ha estimulado el desarrollo de las Fintech a un ritmo vertiginoso en Brasil, México y Colombia; aunque otros países de la región, como Chile y Perú, no se quedan atrás, dando origen a una autentica “Revolución Fintech” en la banca latinoamericana, acorde con el reciente reporte de Fintech Américas “Tendencias recientes de la banca de consumo y el sector de pagos en América Latina” de 2022.
Leer más
Feb 07, 2022
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector
El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.
Leer más
Jan 19, 2023
Funcionalidades digitales de los bancos líderes a nivel mundial
Leer más
May 28, 2024
Pagos inmediatos en Latinoamérica: claves de su evolución
En los últimos años, Latinoamérica ha sido testigo de una transformación notable en el ámbito de los pagos digitales. Dicho cambio ha sido impulsado por una combinación de factores tecnológicos, económicos y regulatorios. La penetración de teléfonos inteligentes y el acceso a Internet han facilitado que millones de personas puedan acceder a servicios financieros digitales, lo cual ha sido clave para la inclusión financiera en una región donde tradicionalmente una gran parte de la población no tenía acceso a servicios bancarios.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG