Las instituciones financieras de Latam planean invertir 10% de su presupuesto en tecnología
Cada vez la banca es más consciente de la importancia de la tecnología para prestar servicios financieros innovadores y llegar a nuevos segmentos de mercado, y así lo confirmó el Reporte Pulso 2021 realizado por COBIS, que reveló que las instituciones financieras de la región planean invertir 10% de su presupuesto total en tecnología, afianzando así la transformación tecnológica de la banca en el 2022.
Este reporte, que contó con la participación de 770 ejecutivos de diferentes instituciones financieras de 17 países de toda Latinoamérica, informa que en la región ha surgido un nuevo concepto de inclusión financiera que abarca el apoyo financiero a las Pymes, clientes empresariales, emprendimientos y jóvenes, a través de productos financieros también innovadores como créditos y habilitación de pasarelas de pago y “Crowdfunding”, que solo gracias a la tecnología bancaria se han podido desarrollar.
Inversión en tecnología en el 2022
Esto ha hecho que los participantes del reporte indicaran que en el futuro próximo planean invertir alrededor del 10% del presupuesto anual de su institución financiera en innovación tecnológica que permita la atención a estos nuevos segmentos de clientes bancarios.
Específicamente, las tecnologías en que la banca planea invertir son tecnologías Cloud que faciliten el uso de la infraestructura tecnológica, los servicios autogestionados y sean infraestructuras tecnológicas de bajo costo para llegar a más personas conservando la eficiencia operativa de la banca.
Mira el panel con expertos sobre los resultados del Reporte Pulso 2021
La Nube sigue siendo tendencia en el 2022
El Reporte Pulso 2021 confirmó que las infraestructuras de Nube seguirán siendo una tendencia fundamental para prestar servicios financieros digitales, colocándose como una de las tendencias más importantes en el 2022.
De cara a este desafío, un entorno de nube híbrida o flexible es la mejor opción, ya que integra ambientes de nube públicos y privados, garantizando la solidez y flexibilidad que la banca necesita para prestar servicios digitales de forma ágil pero segura.
COBIS potencia los servicios de Nube con la tecnología “Serverless”
COBIS ofrece sus soluciones para la banca soportadas en una infraestructura de nube Serverless, con el soporte de Amazon Web Services (AWS), lo que da la posibilidad de crear ambientes de nube híbridos, respondiendo así a la nueva tendencia de trabajo en una nube flexible.
La tecnología Serverless ha marcado un punto de evolución de la computación en la nube, dejando atrás los grandes esfuerzos de implementación y administración de servidores o data centers, que con Serverless se desarrollan solo en la medida en que se necesitan y están a cargo del proveedor de nube. Para conocer más de esta tecnología que agiliza la transformación tecnológica de la banca en el 2022 visita https://conoce.cobiscorp.com/solucion-nube-eficiencia-cobis-serverless
Otros artículos de interés:

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

El panorama de la seguridad bancaria está evolucionando más rápido que nunca. A medida que las transacciones digitales continúan reemplazando los métodos bancarios tradicionales, los riesgos asociados con las amenazas cibernéticas y el fraude también se multiplican.
Otros artículos de interés:





