La interoperabilidad ya no es solo una palabra de moda: es la base de las finanzas modernas. Hoy, los bancos que buscan crecer en Latinoamérica deben conectar sistemas, compartir datos y ofrecer experiencias sin fricciones.
Con la expansión de la inclusión financiera y la demanda de servicios digitales, la interoperabilidad se ha convertido en un factor competitivo esencial. En este artículo descubrirás qué es, cómo funciona en la práctica, qué beneficios ofrece y cómo una de las soluciones ofrecidas por Topaz puede convertirla en realidad.
La interoperabilidad bancaria es la capacidad de distintos sistemas financieros de intercambiar y procesar datos de manera confiable, segura y eficiente. A diferencia de la simple integración de bases de datos, la interoperabilidad requiere estándares, protocolos y gobernanza que permitan operar en tiempo real y a escala.
La verdadera interoperabilidad bancaria requiere estándares claros, protocolos seguros y marcos colaborativos, va mucho más allá de la simple integración de sistemas, llevando a las instituciones financieras a que formen parte de un ecosistema abierto, preparado para el futuro.
Latinoamérica ha estado a la vanguardia de la interoperabilidad mediante sistemas de pagos en tiempo real. Estas iniciativas demuestran cómo conectar bancos y usuarios puede transformar el panorama financiero.
Pix es el sistema de pagos instantáneos de Brasil, lanzado por el Banco Central en noviembre de 2020. Permite transacciones en tiempo real las 24 horas, los 7 días de la semana, para personas, empresas y organismos públicos. Se procesan más de 200 millones de operaciones diarias, permite pagos entre bancos y billeteras digitales con costos mínimos, fomentando la bancarización y el comercio.
CoDi, desarrollado por el Banco de México y lanzado en 2019, es un ecosistema de pagos interoperable basado en códigos QR. CoDi permite que cualquier institución financiera emita códigos y reciba pagos en tiempo real, conectando bancos y billeteras digitales.
Aunque enfrentó retos de adopción al inicio, CoDi ha sentado las bases de una infraestructura de pagos completamente interoperable en México.
Bre-B es una iniciativa liderada por el Banco de la República y actores del sector financiero colombiano que estandariza APIs, gobernanza y seguridad. Su objetivo es fomentar la interoperabilidad entre bancos, fintechs y proveedores de pagos. El marco Bre-B estandariza la conectividad API y define un esquema de gobernanza para garantizar transferencias seguras y en tiempo real, así como el intercambio de datos entre todos los actores.
Implementar la interoperabilidad bancaria genera ventajas concretas para las instituciones, los usuarios y los entes reguladores, se trata de una decisión estratégica con impactos medibles.
La interoperabilidad elimina silos de datos y conciliaciones manuales. Los pagos en tiempo real reducen demoras y complejidad operativa. Una plataforma conectada e interoperable elimina pasos intermedios, optimizando la eficiencia.
Los usuarios esperan interacciones fluidas y coherentes sin importar con qué banco operen. La interoperabilidad permite pagos instantáneos entre cuentas, verificación de identidad integrada y una visión unificada de los saldos, ofreciendo así una experiencia superior.
Las infraestructuras compartidas y los protocolos estandarizados disminuyen los costos operativos. Los bancos evitan replicar conexiones o flujos. La interoperabilidad reduce gastos en conciliaciones, procesos manuales y tarifas de terceros. También permite redirigir el presupuesto hacia innovación.
Cada vez más reguladores exigen esquemas de open finance y portabilidad de datos. Las instituciones que implementan interoperabilidad basada en APIs pueden cumplir más fácilmente con marcos como PSD2 (en Europa) o las normativas locales en América Latina. La interoperabilidad respalda registros transparentes, gestión de consentimientos y trazabilidad de datos, alineándose con las tendencias regulatorias globales.
Para avanzar hacia la interoperabilidad bancaria real, tu entidad necesita una estrategia integral:
Lograr interoperabilidad completa requiere más que conectores: hace falta un ecosistema integral que gestione todo el ciclo de vida de APIs y transacciones.
Con Topaz, las instituciones pueden construir un único backbone interoperable que conecte core bancario, fintechs, pagos instantáneos, billeteras y más.
En un mundo que avanza hacia finanzas en tiempo real, abiertas y centradas en el usuario, la interoperabilidad se convierte en el motor de la innovación. Para implementarla, las instituciones deben adoptar estándares, plataformas adaptables y marcos de gobernanza efectivos.
LTopaz One, la primera plataforma full banking del mundo, ofrece todos los componentes necesarios: adaptadores core a través de sus soluciones de core bancario, integraciones con esquemas de pago, orquestación de APIs, seguridad y soporte a desarrolladores. El resultado: una plataforma bancaria verdaderamente conectada e interoperable, lista para acelerar la innovación.
Adoptar la interoperabilidad ahora permite a los bancos posicionarse para un crecimiento ilimitado y un ecosistema financiero preparado para el futuro. Agenda tu asesoría de interoperabilidad en tu institución.