¿En qué se centrará el sector financiero en 2023?

Cobis Topaz
Mar 23, 2023

Inteligencia artificial, finanzas, banca

La semana pasada revelamos las seis tendencias para la industria financiera observadas por nuestro CPO, Flavio Gaspar. 

En esta ocasión, traemos las 5 prioridades al sector financiero según Gartner: 

1. Liderar la transformación financiera y las iniciativas de cambio organizacional 

El mandato de las finanzas se está expandiendo y la presión para jugar ofensivamente en una recesión está aumentando. Con una gran cantidad de prioridades comerciales en competencia, esfuerzos para controlar los costos, iniciativas tecnológicas en curso y múltiples opciones para modelos de prestación de servicios, los directores financieros deben invertir en transformación financiera, inteligencia artificial y proyectos digitales autónomos que permitan a su organización ser más rápida y ágil. Y para hacerlo, deben definir las prioridades y las personas adecuadas para esta transformación.  

2. Desarrollar y redefinir la estrategia de análisis y datos  

Para 2025, el 50% de los líderes de FP&A tendrán la estrategia de datos de toda la empresa como una responsabilidad clave. A medida que más equipos financieros desarrollan su capacidad de análisis y data, los líderes financieros deben aumentar su papel en el gobierno corporativo de D&A y fortalecer su comprensión de los conceptos subyacentes de esta área, además de trabajar en conjunto con TI para cumplir con su estrategia, transformar y crear una estrategia de D&A que satisfaga las necesidades de una organización moderna y con visión a futuro.  

3. Alinear el gasto con el crecimiento 

El descargo de responsabilidad es el nuevo status quo. En este entorno, una buena planificación de cómo una empresa aplicará su capital económico ya no es suficiente. Los directores financieros deberían agregar activismo de capital a sus intentos más tradicionales de simplificar los procesos de asignación de capital. El activismo de capital toma posiciones adoptadas por los inversores activistas más productivos y las empresas de capital privado y las aplica a la gestión interna del capital a través de los directores financieros y sus equipos. El activismo de capital requiere que los líderes financieros sénior y los socios comerciales financieros se dirijan activamente a los flujos de capital para responder a los cambios en los generadores de valor de la empresa.  

4. Construir una relación empleador - empleado más humana 

Los cambios en los entornos laborales actuales han alterado las expectativas de los empleados y cómo los líderes deben abordar sus responsabilidades básicas. Para tener éxito en este nuevo mundo del trabajo, los líderes deben unir a los empleados, reconstruir la cohesión y avanzar en nuevas direcciones. Sin embargo, no pueden lograrlo aplicando los principios del pasado. El 82% de los colaboradores afirman que es importante que su organización los vea como personas, no solo como empleados.  

Para cumplir con estas nuevas expectativas, los líderes deben trabajar con sus socios de recursos humanos para reinventar la propuesta de valor del empleado (EVP) y crear una cultura más humana que entienda lo que significa ser humano y usar ese conocimiento para desbloquear el potencial de su gente. 

5. Definir la estrategia y la hoja de ruta de la tecnología financiera

En respuesta a la disrupción constante, la gran mayoría de los directores financieros están relatando las inversiones en tecnología para acelerar la transformación. En la encuesta de Gartner CEO and Senior Business Executive Survey de 2022, el 92% de los directores financieros indicaron que planean aumentar la inversión en tecnología, frente al 70% en 2021.  
 
Si bien las inversiones en tecnología están aumentando, los datos muestran que solo el 30% de los proyectos tecnológicos tienen éxito. Las carteras existentes de tecnologías heredadas complejas y aisladas dificultan que los equipos financieros decidan qué tecnología priorizar y en qué recursos invertir.  


Tendencias 2023 en la banca digital y servicios financieros

 

Recomendado para ti:

Cobis Topaz

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Seguridad bancaria: ¿está tu institución preparada para enfrentar las amenazas del futuro?

El panorama de la seguridad bancaria está evolucionando más rápido que nunca. A medida que las transacciones digitales continúan reemplazando los métodos bancarios tradicionales, los riesgos asociados con las amenazas cibernéticas y el fraude también se multiplican.

Otros artículos de interés:

Jan 24, 2022
El futuro de la innovación bancaria para préstamos personales
Los créditos digitales son cada vez más populares dentro del mercado de servicios financieros, debido a la facilidad para tramitarlos y que los ha convertido en una de las principales estrategias para generar ventajas competitivas dentro del mercado, así como para incrementar o consolidar el liderazgo de diferentes tipos de instituciones financieras.
Leer más
Oct 17, 2023
Tipos de estrategias y despliegues para migrar una aplicación a la nube
Una estrategia de migración a la nube es un plan que realiza una compañía para mover las aplicaciones, información y/o datos a una infraestructura basada en la nube. A pesar de que este proceso tiene diversos beneficios, no todas las cargas de trabajo son adecuadas para la migración. En una estrategia exitosa se deben validar y priorizar las cargas de trabajo para realizar dicha transición y determinar el plan de migración adecuado para cada carga de trabajo individual.
Leer más
Feb 21, 2022
Tendencias 2022 en el manejo de datos digitales en la banca
Los datos digitales son esenciales para la ejecución de diversos procesos de gestión de servicios en la banca y su apropiado manejo es importante para alcanzar estándares de calidad en aspectos clave del negocio como la seguridad, experiencia de usuario, tendencias del mercado, entre otros. Por esto, estar al tanto de las tendencias en el manejo de datos digitales se vuelve fundamental para una institución financiera que quiera mantenerse competitiva actualmente. A continuación, analizamos las tendencias en datos que trae el 2022.
Leer más
Jul 04, 2025
Topaz adquiere Valid Pay en Colombia, fortaleciendo su liderazgo en pagos inmediatos en Latinoamérica
Topaz, empresa líder en soluciones financieras digitales en Latinoamérica y parte del grupo Stefanini, anunció la adquisición del 100% de la línea de negocio ValidPay, perteneciente a la brasileña Valid en Colombia. Esta operación estratégica, valorada en 7 millones de dólares (equivalentes a R$ 39,8 millones), marca la primera adquisición de Topaz en 2025 y consolida su liderazgo en el ecosistema de pagos inmediatos en la región.
Leer más
Nov 07, 2024
Cómo crear experiencias hiperpersonalizadas en finanzas
Leer más
Apr 25, 2024
Cómo reducir los tiempos de espera en las sucursales bancarias
En la era de la inmediatez y la conveniencia, los tiempos de espera en las sucursales bancarias representan uno de los principales desafíos para las instituciones financieras y sus clientes. La necesidad de agilizar estos procesos se ha vuelto aún más evidente en un mundo donde la digitalización y la automatización están transformando la manera en que interactuamos con los servicios financieros.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG