¿Cómo prevenir fraudes financieros en tu entidad con IA y automatización?

Topaz
Jul 25, 2025

fraudes financieros

En una era de amenazas en constante evolución, los fraudes financieros representan un riesgo crítico para las instituciones bancarias. A medida que los ciberdelincuentes perfeccionan sus tácticas, los bancos y plataformas financieras en Latinoamérica necesitan estrategias avanzadas que combinen inteligencia artificial, automatización y cumplimiento normativo. 
Con la plataforma SecureJourney de Topaz, las entidades pueden anticipar ataques, detectar anomalías en tiempo real y asegurar la confianza de clientes y reguladores. 

En esta guía aprenderás: 

  • Qué tipos de fraude financiero afectan al sector bancario. 
  • Cuáles son los costos y riesgos más relevantes en Latinoamérica. 
  • Cómo implementar una estrategia integral de prevención. 
  • Por qué Topaz es el aliado ideal para proteger tu operación. 

¿Qué son y cómo ocurren los fraudes financieros en instituciones (no en usuarios)? 

Los fraudes financieros en instituciones se refieren a actividades ilícitas que afectan directamente a los bancos o entidades financieras, en lugar de a los usuarios finales. Estos incluyen situaciones donde se desvían fondos o activos de forma ilícita, se manipulan sistemas para obtener beneficios indebidos, o se aprovechan debilidades operativas o tecnológicas. 

Un ejemplo de fraude financiero institucional puede ser un empleado que manipula registros de préstamos para crear créditos ficticios y transferir fondos a una empresa fantasma.  

Otro caso sería la colusión entre personal interno y proveedores externos para realizar transferencias no autorizadas. También existen fraudes relacionados con el financiamiento del comercio internacional o el pago de indemnizaciones infladas. 

Qué tipos de fraudes financieros afectan a los bancos en Latinoamérica? 

Los fraudes financieros en instituciones no son iguales que aquellos que afectan a consumidores finales. Se trata de actividades ilícitas dirigidas contra la infraestructura bancaria, que generan pérdidas económicas, sanciones regulatorias y daño reputacional. Por eso los principals tipos de fraudes financieros que enfrentan las entidades son: 

  1. Fraude digital: ciberataques, phishing, malware y acceso indebido a través de credenciales robadas. En Latinoaméroca, por ejemplo, el 70% de las instituciones financieras reportaron un aumento en los intentos de fraude en canales digitales, de acuerdo con la Federación Latinoamericana de Bancos. 
  2. Fraude interno: manipulación de créditos, malversación de fondos y colusión con terceros. Algunos casos frecuentes: creación de préstamos ficticios o transferencias a cuentas no autorizadas. 
  3. Fraude externo: facturación falsa, documentación adulterada, suplantación de proveedores. 
  4. Suplantación de identidad: impersonación de directivos (“fraude del CEO”) o de entidades reguladoras. 
  5. Lavado de dinero: transacciones estructuradas que ocultan fondos ilícitos. Un ejemplo de fraude financiero relacionado con lavado sería la realización de múltiples transacciones bancarias justo por debajo del umbral de reporte, dirigidas a cuentas en el extranjero y posteriormente reintegradas como capital legal. 

¿Cuáles son los costos y riesgos del fraude financiero en la región? 

Latinoamérica enfrenta retos únicos en materia de fraudes financieros

  • Adopción digital acelerada sin controles equivalentes. 
  • Economías informales con bajos niveles de bancarización y altos índices de corrupción. 
  • Colusión interna sofisticada. 
  • Vulnerabilidades en operaciones transfronterizas. 
  • Infraestructura tecnológica fragmentada. 
  • Baja cobertura de procesos KYC y cumplimiento AML. 

Datos clave de los fraudes financieros en Latinomáerica: 

Los bancos en la región enfrentan cada vez más presión por parte de los reguladores para implementar sistemas robustos de monitoreo, alertas tempranas y reportes automatizados. 

¿Cómo detectar fraudes financieros con inteligencia artificial y automatización? 

Para identificar fraudes financieros en tiempo real es necesario ir más allá de las reglas tradicionales. La inteligencia artificial permite reconocer patrones anómalos que evolucionan constantemente. 

Tecnologías clave para detectar fraudes financieros a tiempo: 

  • Análisis de comportamiento: IA detecta cambios inusuales en secuencias de operaciones. 
  • Monitoreo automatizado: evaluación de todas las transacciones en tiempo real. 
  • Validación inteligente: autenticación biométrica y detección de accesos sospechosos. 
  • Cobertura AML y KYC automatizada: identificación de clientes, contrapartes y riesgos. 

¿Cómo implementar una estrategia integral de prevención de fraudes financieros? 

  1. Mapear riesgos y tipologías de fraude: clasifica escenarios críticos según impacto y probabilidad. 
  2. Integrar datos en un solo sistema: unifica información de pagos, tesorería, comercio exterior y canales digitales. 
  3. Aplicar defensa en capas: combina reglas, IA y validaciones biométricas. 
  4. Automatizar la gestión de alertas y casos: orquesta tareas, investigaciones y reportes regulatorios. 
  5. Capacitar equipos internos: simulacros, auditorías sorpresivas y formación en detección temprana. 
  6. Medir resultados e iterar: monitorea reducción de fraudes, velocidad de detección y mejora continua. 

¿Por qué elegir SecureJourney de Topaz como tu solución antifraude? 

SecureJourney es una plataforma integral de prevención de fraudes financieros que combina IA, automatización y cumplimiento normativo en una sola arquitectura escalable: 

  1. Orquestación automatizada de transacciones: integra pagos, comercio exterior, tesorería y core banking. 
  2. Modelos de detección con inteligencia artificial: identifica patrones emergentes no contemplados por reglas estáticas. 
  3. Autenticación inteligente: validación biométrica y multifactor para accesos críticos. 
  4. Cobertura completa AML/KYC: verificación de identidades, seguimiento de contrapartes y reportes regulatorios. 
  5. Gestión de casos en tiempo real: alertas priorizadas automáticamente y flujo centralizado de investigación. 

Resultados comprobados en Latinoamérica: 

  • 90% de reducción de fraudes 
  • Reducción del 90% en pérdidas financieras 
  • +145 millones de registros de personas físicas protegidos activamente 
  • 100% adherido a las leyes y reglamentos referentes al LA/FT  
  • 5 mil millones de transacciones procesadas por mes 

Las instituciones financieras en Latinoamérica enfrentan riesgos altos de fraudes financieros, internos, suplantaciones y lavado de dinero. Para enfrentar estos desafíos, se necesita una solución robusta y escalable que responda a las necesidades del sector bancario. ¿Quieres saber cómo proteger tu banco contra los fraudes financieros? Contáctanos y agenda tu asesoría personalizada

Topaz

Uma das maiores empresas de tecnologia especializada em soluções financeiras digitais da América Latina, parte do Grupo Stefanini, com a 1ª plataforma full banking do mundo.

Etiquetas populares:
Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Seguridad bancaria: ¿está tu institución preparada para enfrentar las amenazas del futuro?

El panorama de la seguridad bancaria está evolucionando más rápido que nunca. A medida que las transacciones digitales continúan reemplazando los métodos bancarios tradicionales, los riesgos asociados con las amenazas cibernéticas y el fraude también se multiplican.

Otros artículos de interés:

Jul 25, 2025
Interoperabilidad bancaria: cómo una plataforma conectada acelera la innovación financiera
La interoperabilidad ya no es solo una palabra de moda: es la base de las finanzas modernas. Hoy, los bancos que buscan crecer en Latinoamérica deben conectar sistemas, compartir datos y ofrecer experiencias sin fricciones.
Leer más
Feb 18, 2022
¿Cómo la tecnología puede frenar el aumento del fraude en la banca digital?
En el contexto de la pandemia global, donde las personas se encontraban limitadas en la movilización hacia oficinas físicas de entidades financieras se evidenció un incremento exponencial en la cantidad de transacciones utilizando canales digitales. Estas circunstancias han sido aprovechadas por estafadores alrededor del mundo, y se han creado diversos esquemas de estafa en canales digitales. Sabiendo que es inminente la adopción masiva de los pagos digitales, queda la pregunta para aquellos que deseen liderar en el mercado sobre ¿Cómo la tecnología puede ser utilizada para disminuir la incidencia de fraudes al momento de realizar transacciones vía digital?
Leer más
Jun 06, 2025
Fortalece la prevención y lavado de dinero en tu entidad financiera con inteligencia artificial
En la era digital, los delitos financieros evolucionan rápidamente en complejidad y escala, desafiando a las instituciones financieras de Latinoamérica a reforzar sus estrategias de prevención y lavado de dinero.
Leer más
Feb 16, 2023
¿Cuáles son las prioridades de inversión tecnológica en la banca digital en 2023?
Leer más
Nov 28, 2024
Guía 2025 de Open Banking: qué es, beneficios y soluciones para tu banco
La banca está evolucionando hacia un ecosistema digital, abierto y centrado en el usuario. En Latinoamérica, el Open Banking se consolida como el motor de esta transformación, permitiendo a las instituciones financieras compartir datos de forma segura, impulsar la innovación y mejorar la inclusión financiera. En esta guía descubrirás qué es el Open Banking, cómo funciona, qué beneficios ofrece a los bancos y qué soluciones pueden acelerar su adopción.
Leer más
Sep 19, 2024
Inteligencia artificial generativa: cómo aplicarla en servicios financieros
La inteligencia artificial generativa es un tipo de tecnología que llegó para potenciar la productividad y el rendimiento en el desempeño diario de diversos sectores, convirtiéndose en una de las tendencias de gran impacto para la industria financiera.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG