Blogs del sector financiero | Topaz

Diferencia entre Open Banking y Open Finance: guía completa

Escrito por Catalina Arango Bedoya | 22-sep-2025 15:19:23

El open nanking consiste en compartir datos únicamente entre bancos, mientras que el open Finance amplía este concepto para incluir a otras instituciones financieras, como corredores, aseguradoras y compañías de pensiones.

Esta distinción es indispensable para entender la evolución del sistema financiero, que busca ser más integrado, transparente y centrado en el consumidor. Además de transformar la oferta de servicios financieros, estos cambios están impulsando la innovación y la eficiencia de las instituciones.

En este artículo, exploraremos en detalle los conceptos, principales diferencias, beneficios e impactos de cada modelo.

¿Qué es la banca abierta?

Open Banking es un sistema que sólo permite compartir datos y servicios bancarios entre entidades financieras con la autorización expresa del cliente.

Esto significa que el usuario puede autorizar que sus datos -como el historial de transacciones, el saldo de la cuenta, la información crediticia y el perfil del consumidor- se compartan con otras entidades.

El concepto surgió en Reino Unido en 2018, por iniciativa de la Financial Conduct Authority (FCA) y la Open Banking Implementation Entity (OBIE). Desde entonces, se ha extendido a países de Europa, Norteamérica y Latinoamérica.

En Brasil, el open banking fue introducido oficialmente por el Banco Central en 2019, con el objetivo de modernizar el sistema financiero nacional.

El proyecto se estructuró en cuatro fases: compartir datos de registro, datos transaccionales, servicios de iniciación de pagos y ampliación a datos de otros productos financieros. Esta estructura sirvió de base para la transición al open finance.

Los principales objetivos de la banca abierta son:

  • Aumentar la competitividad entre las entidades bancarias.
  • Reducir los costes operativos y las comisiones para el consumidor final.
  • Mejorar la calidad y variedad de los servicios ofrecidos.
  • Promover la autonomía del consumidor sobre sus propios datos financieros.

¿Qué es open finance?

Open finance es la expansión natural del open banking, abarcando todo el ecosistema financiero.

Este modelo propone un entorno aún más integrado y completo en el que los consumidores pueden consolidar información de diferentes segmentos financieros en una única plataforma.

Esto les proporciona una visión global de su vida financiera, lo que facilita el control del gasto, la planificación de las inversiones y la toma de decisiones sobre créditos o seguros.

La transición a las finanzas abiertas se oficializó en Brasil en 2021, cuando el Banco Central reconoció que el alcance de la Banca Abierta estaba quedando limitado ante las posibilidades tecnológicas y las demandas de los consumidores. Desde entonces, el país se ha convertido en un referente mundial de las iniciativas de finanzas abiertas.

Con open finance, los beneficios se extienden más allá de los bancos, promoviendo la inclusión de nuevas empresas en el mercado y estimulando soluciones innovadoras como carteras digitales más completas, automatización de inversiones personalizadas y plataformas de seguros integradas con aplicaciones de finanzas personales.

¿Cuál es la diferencia entre open finance y open banking?

Comprenda las principales diferencias entre open finance y open banking:

 

Open banking

Open finance

Instituciones que pueden participar

Sólo bancos

Bancos, compañías de seguros, corredores, fondos de pensiones, divisas, etc.

Tipos de datos compartidos

Datos bancarios

Datos bancarios, de inversión, de seguros, de divisas, etc.

Ámbito

Limitado al sistema bancario

Integra todo el sistema financiero

Beneficios

Más competencia entre bancos

Amplia innovación, nuevos modelos de negocio, servicios integrados

Finalidad

Acceso a los datos bancarios con consentimiento

Ecosistema centrado en el consumidor con plena integración

 

Sin embargo, la principal diferencia entre ambos modelos radica en el grado de intercambio de datos. El open banking es una iniciativa centrada en los datos y servicios bancarios.

Open Finance, en cambio, propone un enfoque más amplio, permitiendo la integración de todos los datos financieros del usuario procedentes de distintas fuentes, creando un ecosistema digital y colaborativo. Esta ampliación garantiza más posibilidades para los consumidores y abre nuevos frentes de innovación para el mercado.

Ventajas del open banking y open finance para las empresas y el mercado financiero

Las entidades financieras y las empresas que operan en el sector tienen numerosas oportunidades con la implantación de estos modelos.

  • Aceleración de la innovación: el acceso a los datos permite crear soluciones más eficaces y personalizadas para diferentes perfiles de clientes, como aplicaciones de control financiero basadas en inteligencia artificial.
  • Reducción de costes: el uso eficiente de los datos reduce las repeticiones y los pasos manuales en procesos internos como el análisis de créditos y la prevención del fraude.
  • Mayor fidelización de los clientes: con servicios mejor adaptados a las necesidades de los usuarios, las entidades pueden aumentar la retención y el compromiso.
  • Expansión de las asociaciones: las empresas pueden formar ecosistemas de colaboración, uniendo fuerzas con fintechs y otras startups para ofrecer soluciones integradas.

Además, las finanzas abiertas pueden acelerar la digitalización de las instituciones tradicionales, haciéndolas más competitivas frente a los nuevos operadores del mercado.

Beneficios para los consumidores

Para el consumidor final, los beneficios de las finanzas abiertas son significativos.

  • Mejores ofertas: al compartir sus datos con distintas entidades, los clientes reciben ofertas más favorables, como tipos de interés más bajos o inversiones más adecuadas a su perfil de riesgo.
  • Experiencia integrada: con acceso a múltiples servicios en una única interfaz, el usuario gana agilidad, practicidad y control de su vida financiera.
  • Transparencia : los datos están bajo el control del usuario, que puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
  • Inclusión financiera: personas con un historial limitado o poco atendidas por los bancos tradicionales pueden ser atendidas por las nuevas soluciones digitales, accediendo a créditos, seguros o cuentas digitales.

Estas ventajas convierten a los consumidores en protagonistas de sus finanzas, con autonomía para tomar decisiones informadas y alineadas con sus objetivos.

Normativa y directrices aplicables en Brasil

El Banco Central de Brasil es el principal regulador de las iniciativas de open banking y open finance en el país. Ha establecido directrices para garantizar la seguridad, estandarización y eficiencia del intercambio de datos entre instituciones.

Además, la Ley General de Protección de Datos (LGPD) es esencial en este proceso, ya que establece que los datos personales sólo pueden utilizarse con el consentimiento libre, informado e inequívoco. Los consumidores deben tener fácil acceso a la información sobre el uso de sus datos y pueden revocar la autorización concedida en cualquier momento.

Para operar en el ecosistema de open finance, las entidades participantes también deben cumplir requisitos técnicos de ciberseguridad y gobernanza, así como integrar API normalizadas que garanticen la interoperabilidad y el cumplimiento de la normativa.

Impacto del open banking y open finance en el mercado financiero y en la experiencia del consumidor

La adopción de estas iniciativas está configurando un nuevo panorama financiero.

  • Competencia sana: nuevas empresas compiten en igualdad de condiciones con los grandes bancos, estimulando la mejora continua de los servicios.
  • Mayor eficiencia : los procesos se vuelven más ágiles y se basan en datos concretos, lo que mejora la gestión del riesgo y la concesión de créditos.
  • Empoderamiento del cliente: los consumidores adquieren protagonismo en las decisiones financieras y pueden cambiar fácilmente de entidad y producto.
  • Nuevas dinámicas de consumo financiero: los servicios dejan de ser generalistas y pasan a ser personalizados y predictivos, centrándose en el recorrido del cliente.

Ante este nuevo escenario, las entidades que aún no se hayan adaptado al open finance podrían perder competitividad e incluso correr el riesgo de caer en la obsolescencia.

¿Cómo ayuda Topaz a las instituciones en el camino hacia el open finance?

Topaz ofrece una arquitectura modular basada en la nube para las instituciones que deseen integrarse en el ecosistema de open finance.

Las principales soluciones incluyen

  • Plataformas de integración a través de API normalizadas, que facilitan la comunicación entre instituciones.
  • Herramientas de consentimiento y gestión de datos, con una interfaz fácil de usar para el consumidor final.
  • Vapas de seguridad y encriptación avanzada, en línea con los requisitos del Banco Central y la LGPD.
  • Consultoría especializada, con apoyo normativo y tecnológico para la adaptación a los estándares y la transformación digital.

¡Habla con nuestros expertos y descubre más sobre cómo la tecnología puede impulsar tu negocio!