El Core Serverless de COBIS impulsa el crecimiento exponencial de tu Fintech

Cobis Topaz
Feb 25, 2022

11-Abril-LinkedIn

El crecimiento del sector Fintech en Latinoamérica es indudable, dado que estos emprendimientos llegaron a la región para renovar y mejorar la experiencia del cliente bancario, y el Core bancario Serverless de COBIS puede impulsar el crecimiento vertiginoso de tu Fintech gracias a su arquitectura flexible, auto-escalable y de pago por uso.

El Core bancario es sumamente importante para una entidad financiera ya que es el núcleo desde donde se manejan todos los procesos y operaciones, y en la era de la banca digital, debería ser también el centro desde donde se puede innovar en los productos y servicios financieros.

Un Core rápido y flexible como las Fintech

Las Fintech son entidades financieras con características de rápido crecimiento y gran agilidad en sus procesos y servicios, por lo cual necesitan un Core bancario que potencie estas características como el Core Serverless de COBIS, que puede crecer a la par de tu Fintech.

La tecnología Serverless ha revolucionado los servicios de computación en la nube porque implica que los servidores se crean según la necesidad del sistema, activados solo por un evento específico, lo que otorga gran flexibilidad y escalabilidad a la infraestructura, que crece en la medida que la carga transaccional lo requiera.

Beneficios de Serverless para las Fintech

Específicamente para el sector de las Fintech y Neobancos, la tecnología Serverless trae importantes beneficios en términos de tiempo y costos de operatividad, como explica Raúl Dueñas, Director de Arquitectura, Investigación y Desarrollo en COBIS:

“Básicamente con Serverless los costos de infraestructura disminuyen considerablemente, porque la institución financiera paga solo por lo que usa y no debe tener servidores activos y siempre funcionando; sino cuando el sistema necesita más capacidad, puede crecer dinámicamente”.

Raúl Dueñas, Director de Arquitectura, Investigación y Desarrollo en COBIS

 

Además, profundiza Raúl Dueñas, con Serverless la administración de la infraestructura y servidores pasa a estar a cargo del proveedor de nube, ayudando a las Fintech a enfocarse en la innovación y optimización de sus aplicaciones y olvidándose de las tareas administrativas y de mantenimiento de la infraestructura.

Por esto, la implementación de los proyectos tecnológicos de la institución se agiliza, porque la infraestructura Serverless no necesita instalar servidores, reduciendo todo el despliegue que se hacía antes para implementar una aplicación, ya que la arquitectura del proveedor de nube los incluye y administra, de acuerdo con las necesidades de uso.

En el caso del Core bancario Serverless de COBIS, el proveedor de nube es Amazon Web Services (AWS), por lo que se puede garantizar una gran disponibilidad y capacidad de procesamiento de 20.000 transacciones por segundo.

RappiPay opera con el Core bancario Serverless de COBIS

 

RappiPay, la Súper-App de servicios financieros del unicornio colombiano Rappi y que ya ha solicitado su licencia como entidad financiera en Colombia, opera con el Core bancario Serverless desde su nacimiento, destacando que su infraestructura moderna y basada en APIs ha sido fundamental para construir las plataformas modulares o integrables que han hecho posible el desarrollo y ágil crecimiento de esta Súper-App financiera:

“Al implementar COBIS Serverless como nuestro Core, hemos tenido que trabajar no solamente con el equipo de COBIS, sino con otras integraciones; y lo primero que resalto de COBIS, es que tiene un producto que ya está en la Nube, con todas las ventajas que eso implica, como una arquitectura moderna, basada en microservicios y en APIs, y que nos ha permitido crecer de manera modular y tener esa capacidad de escalar y tener un “Time to Market” muy rápido, que es una de las mayores dificultades en los bancos tradicionales”.

Mateo Trujillo, Product Lead de RappiPay.

El Core bancario Serverless de COBIS ofrece la no administración de la infraestructura, auto-escalabilidad de las aplicaciones, pago solo por uso del sistema y reducción del “Time-to-market” de nuevos desarrollos; siendo idónea para un sector como el de las Fintech o Neobancos, que basa su modelo de negocio en la tecnología.

¿Qué esperas para comenzar la evolución digital de tu Fintech? Conoce todos los beneficios del Core Serverless de COBIS aquí https://conoce.cobiscorp.com/solucion-nube-eficiencia-cobis-serverless

Descargar Whitepaper aquí>

Otros artículos de interés:

Cobis Topaz

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Seguridad bancaria: ¿está tu institución preparada para enfrentar las amenazas del futuro?

El panorama de la seguridad bancaria está evolucionando más rápido que nunca. A medida que las transacciones digitales continúan reemplazando los métodos bancarios tradicionales, los riesgos asociados con las amenazas cibernéticas y el fraude también se multiplican.

Otros artículos de interés:

Mar 25, 2022
El Core Serverless de COBIS es ideal para la rápida digitalización de tu Cooperativa
Los canales digitales bancarios toman gran relevancia también para el sector microfinanciero y cooperativo, ya que permiten ofrecer una atención permanente y desde cualquier lugar a los socios y clientes, y el Core Bancario Serverless de COBIS ayuda a la rápida digitalización de los servicios de tu cooperativa con una optimización del tiempo y los costos de este proceso.
Leer más
Mar 30, 2022
Las amenazas a la ciberseguridad de la banca por el conflicto entre Rusia y Ucrania
Un conflicto bélico como el que se desarrolla actualmente entre Rusia y Ucrania trae también consecuencias económicas a nivel global y algunos bancos ya se incluyen como objetivos de ataques cibernéticos, según expertos en seguridad cibernética, por lo que el tema de la ciberseguridad bancaria vuelve a ser una prioridad a nivel mundial para el sector de servicios financiero.
Leer más
May 11, 2022
La digitalización eficiente de tu Cooperativa es posible con COBIS y Asistecooper
La prestación de servicios a través de canales digitales es cada día más importante también para el sector cooperativo que busca ofrecer un mejor servicio a sus clientes y la alianza estratégica entre Cobiscorp y Asistecooper, dos empresas ecuatorianas con experiencia en el mercado cooperativo nacional e internacional, quiere acelerar la transformación digital de las cooperativas del Ecuador.
Leer más
Jul 31, 2023
Real Digital, el último avance en digitalización financiera
La digitalización ha desempeñado un papel clave en el desarrollo y avance de varias áreas, y el sector financiero no es una excepción. En los últimos años, hemos sido testigos de un rápido crecimiento en la digitalización de los servicios financieros, desde la banca en línea hasta las criptomonedas.
Leer más
Aug 29, 2024
¿Qué es core bancario Topaz? Todo sobre esta innovación financiera en Latam
En un sector financiero cada vez más competitivo y digitalizado, las instituciones enfrentan el desafío de impulsar la innovación tecnológica sin comprometer la seguridad ni la eficiencia operativa. En este escenario, Topaz y nuestras soluciones de core financiero emergen como plataformas bancarias robustas, flexibles y preparadas para liderar la transformación digital. Estas tecnologías no solo optimizan los procesos internos, sino que también mejoran la experiencia del cliente y fortalecen la competitividad de bancos, fintechs y cooperativas. En este artículo, exploramos los atributos clave de Topaz y cómo está revolucionando el futuro de los servicios financieros.
Leer más
Jul 25, 2025
Interoperabilidad bancaria: cómo una plataforma conectada acelera la innovación financiera
La interoperabilidad ya no es solo una palabra de moda: es la base de las finanzas modernas. Hoy, los bancos que buscan crecer en Latinoamérica deben conectar sistemas, compartir datos y ofrecer experiencias sin fricciones.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG