Las amenazas a la ciberseguridad de la banca por el conflicto entre Rusia y Ucrania

Cobis Topaz
Mar 30, 2022

ciberseguridad en la banca

Un conflicto bélico como el que se desarrolla actualmente entre Rusia y Ucrania trae también consecuencias económicas a nivel global y algunos bancos ya se incluyen como objetivos de ataques cibernéticos, según  expertos en seguridad cibernética, por lo que el tema de la ciberseguridad bancaria vuelve a ser una prioridad a nivel mundial para el sector de servicios financiero.

A raíz de las sanciones económicas anunciadas por el bloque occidental, sobre eliminar a algunos bancos rusos del sistema de pago internacional SWIFT y limitar las reservas internacionales del banco central ruso, se desató una alerta sobre posibles ciberataques masivos por parte de Rusia o sus partidarios a bancos europeos y norteamericanos.

Por ejemplo, Steven Schweitzer, Gerente Senior de Cartera de Renta Fija de Swarthmore Group de Nueva York, declaró para la agencia de noticias Reuters que los rusos "Tomarán algunas medidas de represalia a la banca mundial, y creo que la manera menos costosa que pueden hacerlo es con algún tipo de ataque cibernético".

Los ciberataques bancarios se pueden prevenir

Estas alarmas han llevado a que muchos bancos globales, que ya eran los principales objetivos de los ataques cibernéticos en tiempos de paz, estén aumentando el monitoreo de sus plataformas, anticipándose a posibles amenazas de ciberataques y capacitando personal adicional en caso de que surjan actividades hostiles, como pueden ser ataques de ransomware y malware de robo de datos; ataques de denegación de servicio que eliminan sitios web; o borrado y robo de datos simultáneamente.

La esperanza ante esta situación de alerta para la banca mundial es que ya existen tecnologías que previenen los ciberataques, reforzando enormemente la seguridad de un banco ante posibles amenazas como las que infunde hoy Rusia al sistema bancario mundial.

Tecnologías para la prevención de ciberataques bancarios

Una tecnología de prevención muy útil para la banca, que viene de la Analítica de Datos y el “Machine Learning”, es la herramienta de Analítica de grafos o “Social Network Analysis” que establece redes de información a través de la identificación de nodos (individuos, teléfonos, direcciones, siniestros, entre otros,) y las relaciones que existen entre ellos para establecer algún patrón sospechoso de actividad y prevenirlo.

Por ejemplo, con la Analítica de Grafos se puede identificar la aparición repentina de importantes sumas de entrada o salida de dinero en cuentas o usuarios no muy activos, que pueden ser indicios de intentos de fraude o delitos, anticipándose a una actividad fraudulenta antes de ocurra y que es hacia donde deben ir las medidas de seguridad bancaria.

Descargar Whitepaper aquí>

Por esto, blindar un entorno digital bancario requiere de las tecnologías adecuadas y de usuarios conscientes y atentos que cuenten con una cultura de la ciberseguridad que los estimule a estar en alerta constante ante los diferentes riesgos digitales y no solo cuando se da una amenaza de talla mundial, como la que se vive actualmente por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

COBIS cuenta con estrategias de ciberseguridad para sus clientes que lo convierten en un socio tecnológico, más que en proveedor de tecnología para la banca. Para más información sobre nuestros productos y servicios lo invitamos a visitar nuestra página web: www.cobiscorp.com

Descargar Whitepaper >

Otros artículos de interés:

Cobis Topaz

Suscríbete al blog de Topaz.

Los más leídos
La tokenización de la banca y sus efectos para el sector

El 2021 parece haber sido el año en que los NFT o “Tokens No Fungibles” mostraron su relevancia en las finanzas globales, trayendo consigo un concepto disruptivo para la industria y pronosticando que se convertirán en una herramienta clave a la hora de hacer uso de diversos servicios financieros digitales, más allá del ámbito de la seguridad de las transacciones, donde más se utilizan en la actualidad.

Tendencias 2022 en Banking as a Service (BaaS)

Sin lugar a duda los servicios Fintech y la Banca como Servicio (BaaS) se han disparado durante la pandemia y BaaS es la respuesta para los bancos tradicionales que buscan otras fuentes de ingresos y nuevos modelos de negocio que les permitan, además, innovar en su portafolio de productos y servicios. Por esto, se deben analizar las tendencias en Banking as a Service que trae el 2022.

¿Qué traerá el 2022 para la automatización inteligente en la banca?

La banca se caracteriza por ser una de las industrias que maneja mayores volúmenes de datos sobre sus clientes, y a medida que el sector se ha transformado de la mano de la tecnología es importante prestar atención al papel que toma la automatización de procesos dentro de la gestión de servicios financieros y los beneficios específicos que trae esta tecnología para el sector en el 2022.

Protección de datos: claves esenciales para las instituciones financieras en LATAM

En 2024, el costo promedio de una filtración de datos en la banca latinoamericana alcanzó los 2.76 millones USD. Este impacto económico no solo golpea las finanzas, sino también la confianza de clientes e inversionistas. En un mercado donde el 93% de los usuarios señala la seguridad de datos como su principal preocupación, la protección de datos se convierte en una prioridad estratégica para las entidades bancarias latinoamericanas.

Otros artículos de interés:

Mar 25, 2022
El Core Serverless de COBIS es ideal para la rápida digitalización de tu Cooperativa
Los canales digitales bancarios toman gran relevancia también para el sector microfinanciero y cooperativo, ya que permiten ofrecer una atención permanente y desde cualquier lugar a los socios y clientes, y el Core Bancario Serverless de COBIS ayuda a la rápida digitalización de los servicios de tu cooperativa con una optimización del tiempo y los costos de este proceso.
Leer más
Feb 28, 2022
El papel de la tecnología en el segmento de la banca personal
Tener la capacidad de proveer una experiencia de usuario satisfactoria en diferentes tipos de dispositivos es cada vez más importante para liderar el mercado actual de servicios financieros, especialmente para el segmento de la banca de personas, donde cada día se consolida más la preferencia de los usuarios por los canales digitales de atención bancaria.
Leer más
Jun 22, 2023
Banca conversacional: qué es, cuáles son sus ventajas y casos de uso
Las aplicaciones centradas en la inteligencia artificial (IA) pueden despertar cierta fascinación en el público. En el caso de los bancos e instituciones financieras, el uso de esta tecnología representa una enorme oportunidad para llevar servicios digitales al cliente, elevar indicadores y resultados una vez que ponen a disposición jornadas conversacionales automatizadas que ofrecen experiencias similares a las presenciales.
Leer más
Aug 08, 2024
Plataforma bancaria: características clave y cómo Topaz impulsa la innovación en Latam
El aumento de uso de plataformas en línea para realizar operaciones y pagos ha contribuido al crecimiento del sector bancario y financiero en los últimos años. De acuerdo con el World Report Series Payments 2022, realizado por Capgemini, en 2016 hubo 60 billones de pagos digitales en Latinoamérica, cifra que, según proyecciones, alcanzaría los 78 billones para el 2023. A nivel mundial, hubo 989 billones de pagos en ecosistemas digitales en el 2021 y se espera que haya 1.374 billones para este año.
Leer más
Dec 29, 2023
La importancia de estar bancarizado
La evolución de la bancarización ha experimentado transformaciones significativas tanto a nivel mundial como en Latinoamérica en los últimos años. En un principio, la banca tradicional predominaba con la oferta de servicios financieros a través de sucursales y puntos de atención físicos, limitando el acceso de las personas. Sin embargo, la tecnología ha impulsado la transformación digital, lo que permitió expandirlos servicios financieros en plataformas enlínea y aplicaciones móviles, fomentando la inclusión y una mayor participación.
Leer más
Mar 11, 2025
Inteligencia artificial en la banca: aplicaciones y claves para adoptarla
La transformación digital ha redefinido el panorama bancario global, y la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del sector. En 2024, ocho de cada diez bancos en Latinoamérica implementaron alguna forma de IA, principalmente enatenciónalcliente y detección de fraudes, según Finnovista & Microsoft LatinAmericaReport 2024.
Leer más

Contáctanos

¡Construyamos juntos el futuro de tu negocio!

Contactanos BG