En los últimos años, Latinoamérica ha sido testigo de una transformación notable en el ámbito de los pagos digitales. Dicho cambio ha sido impulsado por una combinación de factores tecnológicos, económicos y regulatorios. La penetración de teléfonos inteligentes y el acceso a Internet han facilitado que millones de personas puedan acceder a servicios financieros digitales, lo cual ha sido clave para la inclusión financiera en una región donde tradicionalmente una gran parte de la población no tenía acceso a servicios bancarios.
La inversión en tecnología financiera ha permitido que las transacciones digitales sean más rápidas y seguras. Los gobiernos y las instituciones proveedoras de servicios financieros han trabajado juntos para mejorar la infraestructura necesaria que soporta estos sistemas, los cuales buscan facilitar la administración financiera de las personas a diario, incluyendo no solamente sistemas digitales intuitivos y ágiles, sino también la implementación de estándares de seguridad avanzados para proteger a los usuarios contra el fraude y otras amenazas.
Los cambios en el comportamiento del consumidor han jugado un papel fundamental. En los últimos años, la industria ha enfrentado una mayor demanda de soluciones de pago sin contacto y digitales. una tendencia creciente hacia la conveniencia y la eficiencia en las transacciones. En la actualidad, los clientes esperan usar métodos de pago que sean rápidos, fáciles de usar y accesibles en cualquier momento y lugar. En este artículo exploraremos la expansión de los pagos inmediatos en Latinoamérica; los sistemas que precisamente satisfacen dichas demandas.
Se trata de plataformas tecnológicas que permiten la transferencia de fondos entre cuentas bancarias de manera instantánea, sin importar el día o la hora. A diferencia de las transferencias bancarias tradicionales, que pueden tardar horas o días en completarse, los pagos inmediatos se realizan en tiempo real, lo que significa que los fondos se acreditan en la cuenta del destinatario en cuestión de segundos o minutos.
Cada país latinoamericano ha desarrollado o está en proceso de desarrollar sus propios sistemas de pagos inmediatos, facilitando transacciones rápidas, seguras y accesibles.
Lanzado en noviembre de 2020 y desarrollado por el Banco Central de Brasil, Pix ha revolucionado el mercado brasileño al permitir transferencias instantáneas las 24 horas del día, los 7 días de la semana. En sus primeros seis meses, Pix acumuló más de 230 millones de transacciones, reflejando su rápida aceptación. El sistema ha sido clave para reducir la dependencia del efectivo y fomentar la inclusión financiera.
Este sistema, implementado en diciembre de 2020, permite realizar pagos electrónicos instantáneos mediante códigos QR interoperables. El objetivo es reducir el uso de efectivo y aumentar la inclusión financiera, especialmente en pequeñas y medianas empresas que ahora pueden aceptar pagos digitales de manera sencilla y económica.
El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) de México, operado por el Banco de México, ha estado en funcionamiento desde 2004, permitiendo transferencias electrónicas inmediatas. Sin embargo, la introducción de CoDi (Cobro Digital) en 2019 ha potenciado aún más este sistema. CoDi utiliza códigos QR y tecnología Near Field Communication (NFC) para facilitar pagos y cobros sin costo, promoviendo la digitalización en todos los niveles de la economía.
Perú ha avanzado significativamente en la interoperabilidad de billeteras digitales. Esta iniciativa permite que diferentes billeteras electrónicas sean compatibles entre sí, facilitando transacciones entre usuarios de distintas plataformas. Su interoperabilidad ha mejorado la accesibilidad y la conveniencia de los pagos digitales en el país.
Esos países también están en proceso de desarrollar sus propios sistemas de pagos inmediatos, con iniciativas similares para modernizar sus infraestructuras de pagos y fomentar la adopción de tecnologías digitales en sus economías.
La adopción de sistemas de pagos inmediatos no solo está facilitando transacciones más rápidas y seguras, sino que también está promoviendo la inclusión financiera y reduciendo la dependencia del efectivo. A medida que estos sistemas continúan evolucionando y expandiéndose, es probable que veamos un impacto aún mayor en la economía y en la vida cotidiana de los ciudadanos latinoamericanos. La industria está dando pasos cruciales hacia un futuro financiero más inclusivo y eficiente en la región.
Topaz es el aliado estratégico ideal para los negocios que buscan implementar soluciones de pagos instantáneos como Pix o SPEI. Abordamos eficientemente los desafíos de ciberseguridad y detección de fraude que conlleva esta transformación digital. También apoyamos activamente la creación de jornadas necesarias para el desarrollo de sistemas de pagos inmediatos, facilitando procesos cruciales como el check in y check out a través de un robusto core bancario.
Además, Topaz participó en el exitoso desarrollo del sistema Pix en Brasil y nuestra base de expertos demuestran la capacidad que tenemos para liderar esta revolución financiera en la región.
Solicita una demostración personalizada y descubre cómo nuestro ecosistema Topaz aporta en el avance tecnológico de tu entiedad financiera.