El wealth management es un modelo completo de asesoramiento financiero especializado en la administración estratégica del patrimonio de personas o familias con ingresos elevados.
En traducción libre, el término significa "gestión del patrimonio"y engloba la planificación financiera, sucesoria, fiscal y de inversiones en una única estructura.
Este tipo de servicio lo buscan quienes desean preservar, diversificar y ampliar su patrimonio. La atención se centra en la personalización total, teniendo en cuenta los objetivos, el perfil de riesgo y el legado familiar.
En la actualidad, la gestión de patrimonios es cada vez más digital, se basa en los datos y se apoya en plataformas inteligentes. Topaz hace posible esta nueva generación de servicios con una tecnología que transforma la relación entre las instituciones financieras y sus clientes de altos ingresos.
Para entender a quién beneficia la gestión de patrimonios, qué la diferencia y cómo Topaz puede transformar la gestión de patrimonios en una solución más eficiente, siga leyendo.
La gestión de patrimonios es adecuada para personas y familias con un elevado patrimonio neto. En general, se trata de autónomos de éxito, empresarios, herederos o inversores con patrimonios complejos.
Está especialmente indicada para quienes tienen dificultades para gestionar su cartera de inversiones por sí mismos, ya sea por falta de tiempo, experiencia o confianza a la hora de tomar decisiones.
También se dirige a quienes han sufrido cambios financieros importantes, como herencias, venta de empresas o jubilación, y necesitan reestructurar o preservar su patrimonio con inteligencia fiscal y visión a largo plazo.
Por término medio, este servicio atiende a personas con un patrimonio a partir de 500.000 reales, que puede superar los 30 millones de dólares, según el Global Wealth Management Research Report de EY Wealth & Management.
La gestión de patrimonios va mucho más allá de la gestión de activos. Ofrece un enfoque integrado que aúna estrategia y objetivos a largo plazo y está diseñado para proteger el patrimonio.
Aunque los tres servicios actúan como gestión de patrimonios, cada uno tiene un enfoque y una orientación diferentes.
Mientras que la banca privada se concentra en la experiencia del cliente, la gestión de activos se centra exclusivamente en las inversiones.
La gestión de patrimonios, en cambio, utiliza todo esto en una estructura integrada.
|
Modelo |
Enfoque |
Ámbito |
Perfil |
|
Banca privada |
Relación y servicio al cliente. |
Soluciones financieras tradicionales. |
Consultivo, basado en las relaciones. |
|
Gestión de activos |
Productos de inversión. |
Gestión de activos y carteras. |
Técnica, orientada al rendimiento. |
|
Wealth management |
Visión integrada y estratégica. |
Patrimonio, fiscalidad, sucesión y protección. |
Completa, centrada en el legado y el futuro. |
En resumen, mientras que la banca privada ofrece comodidad y la gestión de activos se centra en el rendimiento, la gestión de patrimonios combina estrategia, sofisticación y una visión a largo plazo. Es donde el patrimonio deja de ser sólo un número y se convierte en un plan de vida.
Hay distintas formas de gestionar grandes patrimonios. Pero cuando el objetivo va más allá de la conservación y se centra en el crecimiento, el modelo elegido debe estar a la altura de esta ambición. He aquí los dos principales tipos de gestión patrimonial:
|
Tipo |
Enfoque |
Ventajas |
Limitaciones |
|
Private wealth management |
Particulares con grandes patrimonios. |
Soluciones personalizadas, acceso a inversiones offshore y control directo sobre los activos. |
Puede no incluir la planificación colectiva o el legado familiar. |
|
Family wealth management |
Familias multigeneracionales. |
Organización completa del patrimonio, centrada en la sucesión familiar y la protección a lo largo del tiempo. |
Más compleja de gestionar, requiere gobernanza y consenso. |
Además del enfoque, la forma en que se prestan estos servicios también varía. Los bancos tradicionales ofrecen estructura y acceso a productos exclusivos, pero limitan la personalización. Las plataformas independientes, en cambio, se centran en la tecnología, la flexibilidad y la eficiencia.
El modelo de family office, por su parte, ofrece una estructura completa dedicada a la gestión del patrimonio familiar. En versiones exclusivas o compartidas (multi family office), todo está concentrado: desde las inversiones offshore hasta la planificación fiscal y la gobernanza.
Al final, el tipo adecuado de gestión patrimonial es aquel que entiende que la riqueza va más allá de los números, protege lo construido y proyecta lo que está por venir.
Para quienes poseen grandes patrimonios, tomar decisiones financieras acertadas es imprescindible. Hacerlo de forma integrada e inteligente es lo que realmente los distingue. Teniendo esto en cuenta, he aquí las principales ventajas de la gestión de patrimonios:
A pesar de la creciente demanda de soluciones sofisticadas, muchas instituciones siguen encontrando obstáculos para aumentar la oferta de forma eficiente e inteligente. En este contexto, consulte los retos de la gestión de patrimonios:
Estas limitaciones ponen en peligro la experiencia del cliente y la preservación del patrimonio a largo plazo. Sin tecnología y sin superar estos retos, el servicio pierde eficacia y valor.
Para elegir un servicio de gestión de patrimonios, hay que tener en cuenta criterios técnicos y de confianza. Esto es lo que hay que tener en cuenta
Durante la selección, cuestione la definición de las carteras, quién será su punto de contacto, si hay conflicto de intereses en los productos sugeridos y cómo funcionan las comisiones y el seguimiento. Las respuestas revelan más que promesas, muestran la seriedad de la propuesta.
Las señales de transparencia, asesoramiento activo y visión a largo plazo son positivas. Por otro lado, las presiones sobre los productos, las comisiones poco claras y la ausencia de una estrategia de preservación del patrimonio son puntos de alerta.
La gestión de patrimonios atraviesa un periodo de reinvención, impulsada por una serie de tendencias que están remodelando el sector. El último informe del Instituto de Investigación Capgemini indica cuáles son:
Ofrecer un servicio de gestión digital de patrimonios requiere una integración total entre canales, operaciones e inteligencia de inversión. Topaz hace posible esta evolución con tecnología de vanguardia, segura y preparada para el futuro de la gestión de patrimonios.
La familia TechInvest permite ofrecer inversiones personalizadas con un back office inteligente y flexible.
A través del servicio de gestión de patrimonios, transformamos la gestión de patrimonios y la asignación de activos mediante la automatización avanzada, ofreciendo más flexibilidad y eficiencia a bancos y gestores.
Con esta solución, la gestión de carteras diversificadas se vuelve más precisa, con mecanismos que garantizan una ejecución optimizada y una total transparencia en los informes.
En la era de la hiper-personalización, Topaz ofrece más que tecnología: ofrece visión. Para las instituciones que quieren liderar el futuro de la gestión de patrimonios, ser digital ya no es un diferenciador, es un punto de partida.